PROVINCIALES
Advierten el ingreso de una ola polar que afectará las temperaturas en todo el país

Prevén heladas. Afectará especialmente a la Patagonia, donde esperan nevadas esta semana.
Con la llegada del invierno es esperable tener condiciones muy frías. Pero esta semana se destacará por presentarse con valores térmicos muy bajos, especialmente en el sur argentino. Con el continuo ingreso de aire de origen polar se espera que el frío persista hasta el fin de semana en esa región del país, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En promedio, las temperaturas mínimas diarias oscilarán entre los -10 y -2°C en Patagonia, mientras que los valores de la tarde irán entre los -4°C y los 6°C. Las temperaturas más bajas se esperan para el oeste patagónico, donde es posible que algunos días de esta semana no superen los 0°C.
De manera paulatina, el descenso de temperatura también llegará hasta el norte del país, pero lo hará desde mediados de semana y con menor intensidad. La segunda parte de la semana volverá a tener heladas moderadas a fuertes en la zona central del país, con máximas entre los 9 y los 15°C.

Mientras que en el norte las mañanas tendrán temperaturas entre los 2°C y los 8°C, y máximas que oscilarán entre los los 13°C y los 18°C. Eso sí, en esta región del país el evento frío será más breve.
Patagonia
De manera simultánea, la presencia de un sistema de baja presión sobre el Océano Pacífico contribuirá aportando humedad a toda la región. En consecuencia, favorecerá la ocurrencia de nevadas sobre la región cordillerana del sur de Neuquén durante las primeras horas del lunes 20 de junio. Sin embargo, este no será el único episodio con precipitaciones en la semana.
A partir del martes 21 y al menos hasta el viernes 24 de junio inclusive, las nevadas se darán en una zona más amplia, de manera recurrente y más intensa. En este periodo afectarán la cordillera y la meseta del norte de Chubut, Río Negro y Neuquén, así como también el la cordillera de Mendoza y San Juan. Se espera que al final de la semana, algunas de las zonas mencionadas hayan acumulado entre 20 y 50 centímetros de nieve.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
PROVINCIALES1 día atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos