PROVINCIALES
Adultos Mayores de Puerto San Julián disfrutaron del albergue deportivo provincial

El Albergue Deportivo Provincial “Prof. Emilio García Pacheco” abrió sus puertas a un contingente de adultos mayores de Puerto San Julián; quienes se encuentran en Río Gallegos con motivo de las actividades llevadas adelante por la propuesta de verano “San Julián en movimiento”, organizada por la Dirección de Deportes municipal de la mencionada localidad.

Para tal fin, el personal del albergue, dependiente de la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, se puso a disposición para garantizar una grata estadía de los colonos.
Karen Luna, responsable del contingente de adultos mayores destacó: “Nuestros colonos están muy contentos con el lugar, disfrutando de la estadía, tuvimos muchas actividades, visitamos muchos lugares, y nos reunimos con centros de jubilados de Río Gallegos. Fueron gratos momentos de reencuentro”.
Por último, Luna destacó el acompañamiento y agradeció la recepción de los colonos. “Tuvimos días muy lindos, nos sentimos muy acompañados por la gente de este lugar, quiero decirles que estamos muy agradecidos”.
PROVINCIALES
Jugar con gas no es protesta, es un crimen

En Santa Cruz se cruzó un límite inaceptable. El sábado 21 de junio, la Escuela Provincial N.º 45 de Pico Truncado fue escenario de un hecho gravísimo: una cocina industrial fue encontrada con todas sus hornallas abiertas, liberando gas durante horas dentro del edificio. No fue un accidente. No fue una falla técnica. Fue un acto de sabotaje. Frío, calculado y cobarde. Un crimen que pudo costar vidas.
El sistema de seguridad de la empresa RAMS dio la alerta a las 10 de la mañana. Al ingresar, el personal no encontró puertas forzadas, ni vidrios rotos, ni objetos robados. Lo único que encontraron fue el olor penetrante del gas y un mensaje implícito: “Esto es lo que somos capaces de hacer”. La tragedia no ocurrió de milagro. Pero la amenaza fue clara. Y la intención, brutal.
¿Quién está tan podrido por dentro como para convertir una escuela en una bomba de tiempo?
¿Quién cree que el miedo, el caos o la muerte pueden ser una herramienta válida en una disputa política?
Lo que pasó en Pico Truncado no es una denuncia. No es una manifestación. No es una consigna sindical. Es terrorismo doméstico. Es sabotaje contra el Estado, contra la comunidad educativa y, sobre todo, contra la vida de niñas y niños.
La directora regional de Educación Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo, lo dijo con claridad: “Esto no puede quedar impune”. Y tiene razón. Porque si el gas se naturaliza como amenaza, lo próximo puede ser fuego. O sangre.
Hoy la provincia está en pie, reconstruyendo su sistema educativo con hechos concretos: obras, presencia, gestión. Hay errores, sí. Pero lo que no se va a permitir es que la respuesta a un reclamo, a una diferencia o a una interna, sea poner en peligro la vida de menores.
Este acto debe investigarse hasta las últimas consecuencias. No solo para identificar a los responsables, sino para marcar un límite como sociedad. Porque el que juega con gas en una escuela no está protestando: está atentando. Y eso no se discute. Se condena.
La educación no se sabotea.
La vida no se amenaza.
Y la política que apesta a miedo y violencia debe ser desterrada.
Santa Cruz no va a retroceder. Y frente a quienes no tienen límites, la respuesta debe ser una sola: justicia.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz