PROVINCIALES
ADOSAC y Gobierno, a cuarto intermedio: la nueva oferta responde a todos los pedidos del gremio

El Consejo Provincial de Educación elevó una nueva propuesta al gremio docente, que deberá decidir si destraba el conflicto en la próxima reunión a realizarse el domingo 11 de junio.
Este viernes, ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz) y autoridades del Consejo Provincial de Educación se reunieron en una nueva audiencia paritaria convocada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia en la Escuela de Policía.
El encuentro se dio en un contexto donde el gremio docente mayoritario de Santa Cruz finaliza una nueva medida de fuerza de 96 horas que terminó este viernes. El paro fue lanzado como respuesta a la propuesta realizada por el Poder Ejecutivo la semana pasada, que había dejado sin efecto la cláusula gatillo para establecer aumentos en meses puntuales.
Ahora, en la nueva reunión paritaria, los paritarios del CPE pudieron dar respuesta a lo planteado anteriormente por los gremios docentes, no solo ADOSAC sino que también AMET, el organismo que nuclea a los educadores técnicos.
Estos puntos son:
- La Cláusula Gatillo continúa en vigencia hasta diciembre de 2023.
- Los aumentos son acumulativos (algo que ya explicado en actas anteriores, remarcandoque todos los aumentos van al básico)
- El pago del aumento al ítem Título se hará en liquidación complementaria el 24 de junio y será retroactivo al mes de marzo (es decir marzo, abril y mayo) para los docentes comprendidos en el período común.
- Para los docentes comprendidos en el período especial será retroactivo al mes de febrero (es decir febrero, marzo, abril y mayo)
- Los montos de estos aumentos al ítem título impactarán en la primera cuota del aguinaldo (SAC).
- La proyección a diciembre de la oferta salarial que incluye actualización del Título, y tomando como referencia el último IPC oficial (% de inflación que se traslada como aumento al salario por aplicación de la Cláusula Gatillo), con la cual el Cargo Testigo quedaría con este salario:
Con 100% de zona sin asignaciones familiares y sin antigüedad: $ 326.497,46
Con 140% de zona sin asignaciones familiares y sin antigüedad: $ 366.092.04
Con 180% de zona sin asignaciones familiares y sin antigüedad: $ 405.686.62
Por otro lado, desde el CPE remarcaron que «habiendo accedido a todo lo pedido por los sindicatos, solicitaban poder llegar a un acuerdo en este día». De todos modos, el gremio solicitó un cuarto intermedio para el día domingo, donde se tendrá una respuesta a la propuesta salarial ya formulada.
Fuente: La Opinión Austral
PROVINCIALES
Se inauguró la primera obra del anuncio del 1° de Mayo: gas para 56 familias de Lago Posadas

El Gobierno de Santa Cruz inauguró la primera obra comprometida en el discurso del 1° de Mayo: la instalación de 1.800 metros de red de gas en las manzanas 42, 43, 44 y 45, que beneficia a 56 familias santacruceñas.

Esta obra representa mucho más que una conexión domiciliaria: es calidad de vida, es salud, es justicia social. Y sobre todo, es el cumplimiento de la palabra empeñada.
“Dijimos que íbamos a transformar la realidad de los barrios con obras concretas, y lo estamos haciendo. Paso a paso, con responsabilidad y compromiso”, expresaron desde el Ejecutivo provincial en este día patrio que se celebró en la localidad de Lago Posadas y trae beneficios para los vecinos.
Con esta inauguración comienza a materializarse el plan de obras anunciado por el gobernador Claudio Vidal ante el pueblo de Santa Cruz, legisladores y autoridades, que contempla redes de gas, agua, cloacas y energía en distintas localidades.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO2 días atrás
Seminario de Posgrado “Ética, Ciencia y Género”: una propuesta formativa con perspectiva crítica y feminista
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Abordo temas como; Vialidad Nacional, sector docente y la producción