PROVINCIALES
ADOSAC y Gobierno, a cuarto intermedio: la nueva oferta responde a todos los pedidos del gremio

El Consejo Provincial de Educación elevó una nueva propuesta al gremio docente, que deberá decidir si destraba el conflicto en la próxima reunión a realizarse el domingo 11 de junio.
Este viernes, ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz) y autoridades del Consejo Provincial de Educación se reunieron en una nueva audiencia paritaria convocada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia en la Escuela de Policía.
El encuentro se dio en un contexto donde el gremio docente mayoritario de Santa Cruz finaliza una nueva medida de fuerza de 96 horas que terminó este viernes. El paro fue lanzado como respuesta a la propuesta realizada por el Poder Ejecutivo la semana pasada, que había dejado sin efecto la cláusula gatillo para establecer aumentos en meses puntuales.
Ahora, en la nueva reunión paritaria, los paritarios del CPE pudieron dar respuesta a lo planteado anteriormente por los gremios docentes, no solo ADOSAC sino que también AMET, el organismo que nuclea a los educadores técnicos.
Estos puntos son:
- La Cláusula Gatillo continúa en vigencia hasta diciembre de 2023.
- Los aumentos son acumulativos (algo que ya explicado en actas anteriores, remarcandoque todos los aumentos van al básico)
- El pago del aumento al ítem Título se hará en liquidación complementaria el 24 de junio y será retroactivo al mes de marzo (es decir marzo, abril y mayo) para los docentes comprendidos en el período común.
- Para los docentes comprendidos en el período especial será retroactivo al mes de febrero (es decir febrero, marzo, abril y mayo)
- Los montos de estos aumentos al ítem título impactarán en la primera cuota del aguinaldo (SAC).
- La proyección a diciembre de la oferta salarial que incluye actualización del Título, y tomando como referencia el último IPC oficial (% de inflación que se traslada como aumento al salario por aplicación de la Cláusula Gatillo), con la cual el Cargo Testigo quedaría con este salario:
Con 100% de zona sin asignaciones familiares y sin antigüedad: $ 326.497,46
Con 140% de zona sin asignaciones familiares y sin antigüedad: $ 366.092.04
Con 180% de zona sin asignaciones familiares y sin antigüedad: $ 405.686.62
Por otro lado, desde el CPE remarcaron que «habiendo accedido a todo lo pedido por los sindicatos, solicitaban poder llegar a un acuerdo en este día». De todos modos, el gremio solicitó un cuarto intermedio para el día domingo, donde se tendrá una respuesta a la propuesta salarial ya formulada.
Fuente: La Opinión Austral
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.