Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Adosac se declara en alerta y movilización y pide mejora salarial inmediata

Publicado

el


Así lo decidió el plenario de Secretarios Generales de Adosac reunido durante la jornada de este viernes. Los referentes de las localidades santacruceñas emitieron un comunicado en el que exigen mejoras salariales. Leé todo el documento en esta nota.

Se realizó durante la jornada de este viernes el plenario de secretarios generales de la Adosac, los referentes de las localidades dejaron un duro documento al que tuvo acceso Diario Nuevo Día:

Tras el desarrollo de las primeras dos paritarias – 20 de diciembre y 06 de febrero – la realidad que atraviesa la docencia en Santa Cruz es más acuciante aun, que la que se vivía sobre finales de 2023. El recorte de los fondos nacionales que no permiten el pago del FONID y la exagerada parsimonia del Gobierno actual al momento de atender las demandas salariales hacen que hoy el salario real docente se vea reducido y cada vez más alejado de los costos de vida en la Provincia».

Es imperioso que se dé continuidad a la cláusula gatillo y que se proponga un porcentaje de recomposición salarial al básico que permita concretar esa promesa de jerarquización del salario con la cual Ia actual gestión se impulsé electoralmente para llegar a ser gobierno».

Hoy el docente santacruceño continúa siendo el trabajador peor pago de la Provincia».

«De cara al próximo inicio de ciclo lectivo, desde el Gobierno debería pensarse seriamente en que esta problemática debe solucionarse».

El plenario de secretarios generales de la ADOSAC, resuelve:

«Exigir respuestas concretas en lo salarial dada Ia crisis inflacionaria que atravesamos y el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores».

«Exigir la continuidad de la cláusula gatillo retroactiva al mes de enero del 2024, además de insistir en la necesidad de una recomposición salarial que acompañe la misma y que permita alcanzar los costos de la canasta básica total en la Patagonia».

«Insistir con nuestra demanda en que se aplique el pago de título en el segundo cargo, basados en el principio constitucional de por igual tarea-igual remuneración».

«Demandar el pago inmediato del FONID y el blanqueo del mismo».

«Continuamos rechazando la implementación improvisada de la Jornada Extendida por considerarla parte del proceso de flexibilización laboral que ejecuté el gobierno provincial de Alicia Kirchner sobre el Nivel Primario».

«Remover a todos los cargos «rompehuelgas» creados para reemplazar a docentes de paro que fueron designados en diferentes escuelas de la provincia».

«Seguir exigiendo un plan de inversión de mantenimiento e infraestructura en educación serio y suspender el ingreso de la militancia política partidaria del gobierno de turno a los establecimientos».

«Exigir la conformación de Juntas Médicas, situación que viene postergando el resguardo laboral y salarial de compañeros en uso de licencias».

«Asimismo, reafirmamos la defensa de la salud y la escuela pública, los derechos laborales y democráticos en particular los derechos adquiridos por el colectivo de mujeres y disidencias».

«Denunciar el perjuicio que le generan a los compañeros de toda la provincia por la falta de solución de los expedientes jubilatorios, lo cual les imposibilita acceder a sus derechos previsionales».

«Exigir la normalización en el funcionamiento de la CSS que continua restringiendo las prestaciones a los afiliados de la provincia».

«Nos declaramos en alerta y movilización con respecto al pago de tiempo y forma de nuestro salario», cierra el documento.


PROVINCIALES

Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

Publicado

el


El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.

El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».

La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.

La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.