Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Adosac rechazo la oferta del gobierno y remarcó que la Cláusula gatillo debe ser obligatoria

Publicado

el


Así lo resolvió el Congreso provincial de Adosac acordaron rechazar la propuesta del 3% ofrecida para el mes de enero. Consideran que la cláusula gatillo no debe formar parte de la discusión salarial, atento a que su aplicación debe ser obligatoria debido a que los niveles inflacionarios

El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC resolvió:

Establecer que la implementación de la cláusula gatillo no debe formar parte de la discusión salarial, atento a que su aplicación debe ser obligatoria debido a que los niveles inflacionarios que se viven en el país y en la provincia hacen necesaria esta actualización mensual para que los salarios no continúe depreciándose.

Además acordaron rechazar la propuesta del 3% ofrecida para el mes de enero por ser considerada como insuficiente y no representar una verdadera recuperación de poder adquisitivo perdido en los últimos 5 años. Asimismo, exigir la mejora de la misma en referencia a los costos de la Canasta Básica Total en la Patagonia.

También ratificar el pliego de reivindicaciones laborales de Congresos anteriores: Derogación de la 066/18, implementación de Actos Públicos de Ofrecimientos de Horas y Cargos con formato presencial apegados a la normativa vigente, respetar para los Ofrecimientos propios del Nivel Secundario el orden de mérito y dejar sin efecto la Circular N° 01/2022 de la Dirección de Nivel que restringe esta posibilidad, demandar la presencialidad también para las Comisiones de Ofrecimientos y la descentralización de las mismas para su funcionamiento en cada localidad. rechazar la implementación obligatoria de la Jornada Extendida debido a que no respeta la voluntad laboral de los docentes, además de no liquidarse salarialmente según los valores correspondientes, Impugnación de la Nota Múltiple 01/DPEP- 2023 en referencia a los relevos de funciones. Inclusión en los listados de puntaje de los compañeros encuadrados en Tareas Pasivas Transitarias, quienes en muchos casos son rehenes de las no convocatorias a Juntas Médicas.

De igual modo durante el Congreso expresaron el pedido de Juicio y castigo al femicida de nuestra compañera Jésica Minaglia; Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar); Aparición con vida de Marcela López.

Finalmente reclaman la disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquin y Juan Manuel Valentín. Y el pedido de derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados.

Nuestra solidaridad con Sol, la niña de Río Gallegos de 6 años que sufre de Acondroplasia, condición genética que deteriora día a día su calidad de vida y que la Caja de Servicios Sociales le negó toda posibilidad de asistencia, con el aval de dos jueces de la cámara de apelaciones de esta ciudad. Nuestro repudio a esa decisión y acompañamiento a toda su familia.


PROVINCIALES

Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz

Publicado

el


Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.

Durante el acto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, destacó la particularidad de haber sido una instancia construida de manera participativa, en la que cada docente y referente institucional pudo compartir su mirada, experiencias y la realidad de su institución educativa.

Asimismo, la funcionaria remarcó que estos espacios generan un enriquecimiento bidireccional: por un lado, aportan al equipo organizador; y, por otro, impactan en cada institución educativa al marcar un “antes y un después” en su labor diaria.

En este marco, Iris Rasgido subrayó que el gran desafío es transformar la educación secundaria, en línea con uno de los ejes centrales de gestión: fortalecer la enseñanza como dimensión clave. “El objetivo es lograr que la propuesta educativa e institucional motive no solo a estudiantes, sino también a las familias y a la comunidad en su conjunto”, señaló.

Finalmente, manifestó que cada institución, con su historia y su manera de concebir y hacer educación, contribuye a la construcción de un proyecto colectivo, que se consolida en estos encuentros y se proyecta luego en la práctica cotidiana.

Acompañaron la actividad la presidenta del CPE, Iris Rasgido, junto a la vicepresidenta Esther Pucheta y la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, además de directores provinciales y autoridades de las direcciones de Nivel Secundario. Además, asistieron la vicepresidenta de Fundaciones Grupo Petersen, Hilda Callegaro; el secretario de la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), Diego Pagliari; la coordinadora de Fundaciones Grupo Petersen y la coordinadora de la FBSC, Andrea Bahamonde.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.