PROVINCIALES
Adosac rechazo la oferta del gobierno y remarcó que la Cláusula gatillo debe ser obligatoria

Así lo resolvió el Congreso provincial de Adosac acordaron rechazar la propuesta del 3% ofrecida para el mes de enero. Consideran que la cláusula gatillo no debe formar parte de la discusión salarial, atento a que su aplicación debe ser obligatoria debido a que los niveles inflacionarios

El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC resolvió:
Establecer que la implementación de la cláusula gatillo no debe formar parte de la discusión salarial, atento a que su aplicación debe ser obligatoria debido a que los niveles inflacionarios que se viven en el país y en la provincia hacen necesaria esta actualización mensual para que los salarios no continúe depreciándose.
Además acordaron rechazar la propuesta del 3% ofrecida para el mes de enero por ser considerada como insuficiente y no representar una verdadera recuperación de poder adquisitivo perdido en los últimos 5 años. Asimismo, exigir la mejora de la misma en referencia a los costos de la Canasta Básica Total en la Patagonia.
También ratificar el pliego de reivindicaciones laborales de Congresos anteriores: Derogación de la 066/18, implementación de Actos Públicos de Ofrecimientos de Horas y Cargos con formato presencial apegados a la normativa vigente, respetar para los Ofrecimientos propios del Nivel Secundario el orden de mérito y dejar sin efecto la Circular N° 01/2022 de la Dirección de Nivel que restringe esta posibilidad, demandar la presencialidad también para las Comisiones de Ofrecimientos y la descentralización de las mismas para su funcionamiento en cada localidad. rechazar la implementación obligatoria de la Jornada Extendida debido a que no respeta la voluntad laboral de los docentes, además de no liquidarse salarialmente según los valores correspondientes, Impugnación de la Nota Múltiple 01/DPEP- 2023 en referencia a los relevos de funciones. Inclusión en los listados de puntaje de los compañeros encuadrados en Tareas Pasivas Transitarias, quienes en muchos casos son rehenes de las no convocatorias a Juntas Médicas.
De igual modo durante el Congreso expresaron el pedido de Juicio y castigo al femicida de nuestra compañera Jésica Minaglia; Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar); Aparición con vida de Marcela López.
Finalmente reclaman la disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquin y Juan Manuel Valentín. Y el pedido de derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados.
Nuestra solidaridad con Sol, la niña de Río Gallegos de 6 años que sufre de Acondroplasia, condición genética que deteriora día a día su calidad de vida y que la Caja de Servicios Sociales le negó toda posibilidad de asistencia, con el aval de dos jueces de la cámara de apelaciones de esta ciudad. Nuestro repudio a esa decisión y acompañamiento a toda su familia.
PROVINCIALES
Salud y LOAS: compromiso en el abordaje del consumo problemático y ludopatía

El ministerio de Salud y Ambiente y Lotería Para Obras de Acción Social (LOAS), concretaron un encuentro de trabajo para abordar de manera conjunta el consumo problemático relacionado al juego y apuestas.
La iniciativa busca prevenir las prácticas que llevan a las conductas compulsivas, problemática que atraviesa a todos los entes del Estado, por lo que se trabaja en su abordaje de forma conjunta con los referentes de Salud Mental de las distintas carteras y de las distintas comunidades.
En ese sentido, la presidenta de L.O.A.S, Claudia Pavez, explicó que Lotería de Santa Cruz a través de ALEA (Asociación de Loterías, Casinos y Quinielas de Argentina) cuentan con un equipo de profesionales especializados en este tipo de consumo problemático, donde se planteó la posibilidad de convocar a estos especialistas para armar una red de trabajo y de capacitación permanente para tratar estos tipos de patologías.
De esta manera desde los entes provinciales, se insta a que en cualquier caso cuando una persona decida participar en una apuesta: sean mayores de edad y lo hagan de manera responsable y en instancias legales y fiscalizadas, como es realizado a través de la Lotería de la Provincia, garantizando premios como además destinando lo recaudado a obras de acción social.
En la reunión participaron el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Gastón Flores; el Subsecretario de Salud Mental Integral, Lic. Mariano Rodas; el director Provincial de Abordaje del Consumo Problemático, Jorge Rey, y por Lotería de Santa Cruz, su titular Claudia Pavez.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Visita de la Escuela Especial N° 9 al Vivero Municipal: Un Encuentro por la Inclusión y la Sostenibilidad