PROVINCIALES
ADOSAC adhiere al paro nacional

ADOSAC, el gremio que nuclea a los docentes santacruceños anunció que adhiere al paro nacional que dispuso CTERA por el reclamo de la eliminación del FONID-Fondo de Incentivo Docente- y por la no convocatoria a la paritaria nacional docente. Además, a 17 años de su asesinato, recordarán al docente Carlos Fuentealba, con un acto a realizarse este jueves a las 11.30 horas frente a la sede del sindicato.
Paran los docentes del país hoy 4 de abril, fecha que tiene relevancia emocional porque es el día que asesinaron a su compañero Carlos Fuentealba en Neuquén. En la jornada, se cumplen 17 años del asesinato del docente que recibió un disparo a corta distancia del cabo José Darío Poblete, durante la represión a una protesta en el 2007.
Habrá un acto en Río Gallegos convocado por el sindicato; será a partir de las 11.30 frente a la sede de Vélez Sarfield 381. Además, micrófono abierto a partir de las 12.00 horas.
Fuentealba era técnico químico y se desempeñaba como docente en el CPEM N° 69 del barrio Cuenca XV de la capital. Se había recibido en 2004, antes fue trabajador de la construcción. Tenía 41 años y dos hijas, Camila y Ariadna. Su pareja, Sandra Rodríguez, también era maestra.
Ese 4 de abril fue parte del grupo de docentes que viajó hasta Arroyito para participar de la medida de fuerza dispuesta por ATEN. La discusión por la negociación salarial con el gobierno se había empantanado.
El exgobernador del MPN, Jorge Sobisch, ordenó un operativo policial de magnitud para impedir el corte de la Ruta 22, durante el feriado turístico de Semana Santa.
El entonces jefe de Policía, Carlos Zalazar, se reunió con el mandatario el día anterior para planificar cómo sería el procedimiento, del que participarían grupos especiales de Cutral Co y Zapala.
La represión tuvo tres momentos, de avanzada y repliegue de las fuerzas de seguridad. En uno de ellos las docentes se refugiaron en una estación de servicio YPF que había en la zona, pero los gases también llegaron hasta allí por lo que tuvieron que correr a campo traviesa.
Luego de una tregua entre los jefes policiales y la conducción sindical, la manifestación se retiró por la ruta en dirección a Neuquén. Algunos caminando y otros en vehículos. Entre ellos estaba el Fiat 147 que rozó con uno de los espejos a un agente. El subcomisario Aquiles González pidió que detuvieran el auto. Fue entonces que un integrante del grupo especial Zapala tomó su pistola federal y le disparó a la luneta, a menos de siete metros de distancia. El tirador era Poblete.
En la parte de atrás del auto iba recostado Fuentealba, que fue trasladado de urgencia a Neuquén capital. Murió en el hospital Castro Rendón el 5 de abril.
En 2008 Poblete fue juzgado y condenado a prisión perpetua. La cúpula policial, responsable de dirigir y ejecutar el operativo, tardó 16 años en ser llevada a juicio, hecho que se logró únicamente por el impulso de la querella. La fiscalía instó reiteradamente por sus sobreseimientos.
En marzo de 2023 fueron condenados por abuso de autoridad Zalazar, el exjefe del departamento de Seguridad Metropolitana, Jorge Garrido, Moisés Soto, por entonces subjefe de policía, Adolfo Soto, que era para la época superintendente de Seguridad y el director del operativo, Mario Rinzafri. Todos recibieron penas de ejecución condicional.
También fue declarado responsable Benito Matus. En ese momento no era un efectivo de jerarquía, sino un oficial que le había ido a llevar el desayuno al personal que pasó la noche en Arroyito. Se probó que le disparó con una escopeta 12/70 al auto en el que huían tres docentes: Angélica Cisterna, Marcelo Marenco y Teresa Gómez.
Las condenas fueron confirmadas por el Tribunal de Impugnación. Quienes apelaron al Tribunal Superior de Justicia tampoco pudieron revertir la sentencia, ya que los vocales las ratificaron.
Sobre la medida de fuerza, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que se descontará el día a quienes adhieran al paro.
PROVINCIALES
El vicegobernador Fabián Leguizamón y diputados participaron de la Argentina Mining Sur 2025

El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.

Esta mañana, el vicegobernador Fabián Leguizamón participó de apertura de la Argentina Mining Sur 2025, el evento internacional del sector minero argentino que se llevó a cabo en El Calafate, junto al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez; y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; entre otras autoridades, legisladores y funcionarios, para reafirmar el compromiso de nuestra provincia con la actividad minera, con Santa Cruz consolidada como la principal provincia exportadora y el motor de la minería de todo el país.
En este marco, Leguizamón remarcó: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz, como motor de la minería a nivel nacional, a fin de poder visibilizar el trabajo en este rubro, conocer los distintos proyectos de exploración, establecer vínculos con referentes del sector, posicionar a nuestra provincia como un sitio estratégico para atraer futuras inversiones y potenciar el desarrollo de la industria minera en nuestra provincia”.
Además, estuvieron presentes los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz, Santiago Aberastain, Fernando Pérez, Piero Boffi y Fernando Martínez, quienes destacaron la importancia del evento y la participación del Gobierno de Santa Cruz teniendo en cuenta que el mismo constituye una oportunidad única para estrechar lazos comerciales con otros actores claves del sector minero, potenciar la producción y el desarrollo local, y ofrecer productos y servicios, entre otros aspectos.
Por otra parte, el vicegobernador Fabián Leguizamón y los diputados escucharon las palabras del gobernador, Claudio Vidal, quien en su discurso destacó que “la única forma de salir adelante es con trabajo, educación y producción”, resaltando la riqueza de recursos y el enorme potencial que posee Santa Cruz. Del mismo modo, el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez enfatizó: “Tenemos la obligación de trabajar en conjunto para propiciar más exploración, producción y empleo, lo cual va a ser acompañado por este Gobierno”.Por último, los representantes del Poder Legislativo recorrieron los diferentes stands; entre ellos, los stands del Ministerio de Energía y Minería con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el de FOMICRUZ S.E., donde se exhibieron proyectos en etapas de exploración y producción.
-
RIO TURBIO7 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos