PROVINCIALES
Acto del 80 Aniversario del Regimiento de Infantería Mecanizada 24

En la Plaza de Armas “Soldado José Honorio Ortega” de la XI Brigada Mecanizada del Ejército, se realizó esta mañana el acto formal y desfile militar en conmemoración al Octogésimo aniversario del Regimiento de Infantería Mecanizada 24.
La ceremonia estuvo presidida por Segundo Comandante de Brigada, Fernando Grela y el Teniente Coronel Claudio Alejandro Silva. Acompañaron los jefes de las distintas Fuerzas Armadas y de Seguridad con asiento en esta capital, el diputado por Pueblo de Río Gallegos, Eloy Echazú; del presidente de YPF, Pablo González, entre otros funcionarios de la provincia. También participaron Veteranos de Guerra de Malvinas, ex soldados, representantes de distintas clases e invitados especiales.
Luego del saludo a las tropas, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó la invocación religiosa y los relevos del portaestandarte de la Unidad y del abanderado del Regimiento, respectivamente.https://d-40067995712586556681.ampproject.net/2206101637000/frame.html
La oportunidad fue propicia para que el diputado Echazú haga entrega una placa de reconocimiento en nombre propio y del Municipio a las autoridades de la Fuerza.
Para finalizar, la banda del Ejército interpretó varias marchas y se realizó el desfile militar y mecanizado
Cabe señalar que la creación de la unidad fue por decreto del Poder Ejecutivo Nacional el 27 de junio de 1942. El nombre de la nueva unidad fue Regimiento de Infantería Motorizado Reforzado 24, y el primer jefe fue el mayor Félix Targón. Recibió su bandera de guerra de la comisión Damas de Río Gallegos en diciembre de 1943. De noviembre de 1963 a diciembre de 1965 la unidad constituyó un Destacamento de Vigilancia. El 1 de enero de 1981 la unidad cambió el nombre por Regimiento de Infantería Mecanizado 24, e incorporó vehículos blindados M113.
Fuente: Diario El Nuevo Dia
PROVINCIALES
Federico Alonso presentó el proyecto del Picódromo para la ciudad de Río Gallegos

El primer candidato a concejal por el Sublema “Por la Victoria Río Gallegos” y reconocido
piloto Federico Alonso presentó en la noche de este viernes el proyecto del “Picódromo”
para que los amantes del automovilismo cuenten con un espacio específico destinado para
correr “picadas”. La presentación se realizó en el Autódromo “José Muñiz”, en el marco de la
cuarta fecha del campeonato de picadas local.

Alonso se manifestó muy contento de presentar la iniciativa ya que se trata de “un proyecto
muy lindo que estamos trabajando junto a Pablo Grasso”. Lo que se busca es “contar con un
Picódromo municipal, una idea necesaria de hace mucho tiempo, porque falta un espacio
donde se pueda practicar este deporte todas las semanas”.
“Es un emprendimiento que estamos tratando de proyectar, un sueño de todos los que
amamos el automovilismo y nos pone muy contentos poder presentarlo. Se trata además de
un espacio que podrá ser aprovechado para realizar actividades culturales o sociales”,
agregó.
El Picódromo funcionará en dependencias propias, separadas del autódromo local y contará
con pista de “más o menos 600 metros, se usará un semáforo, contará con todas las
medidas de seguridad, tendrá tribunas, espacio de comidas. También podrá usarse para
ferias, expo autos u otro tipo de eventos” agregó Alonso. El deportista señaló que el
proyecto cuenta con el apoyo del intendente Pablo Grasso quien le manifestó su intención
de “materializarlo cuanto antes”.
“La idea es que se puedan hacer actividades todos los fines de semana. De estas picadas
participan casi mil personas regularmente, es un ambiente que moviliza mucho y creo que
concretando este proyecto se va a movilizar mucho más”, resaltó.
Apoyo al deporte
De la presentación participó el secretario de gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos
Alan Bjerring, quien expresó su satisfacción por la propuesta para los amantes del
automovilismo de la ciudad. “Nos pareció muy interesante, fundamentalmente porque se
tiene que realizar considerando siempre todas las medidas de seguridad, no solo para los
que vienen a ver el espectáculo sino para los corredores” indicó.
“Si podemos contar con un espacio seguro para que los amantes de las picadas puedan
practicar esta disciplina todos los fines de semana, será un beneficio para la recreación y el
deporte” añadió.
“Río Gallegos ha cambiado, ahora hay muchas actividades para hacer y tenemos que estar
eligiendo adónde vamos, es el crecimiento de una ciudad capital que estamos haciendo
entre todos” dijo Bjerring.
El secretario de Gobierno también destacó que “Nos interesa como Municipio ser un actor
más de esta apasionante actividad y aportar para que se concrete de la manera más segura
posible, dada la gran cantidad gente que convoca y practica este deporte”.
Por último, Bjerring resaltó el apoyo que recibe el desarrollo del deporte en la ciudad por
parte de la Intendencia de Pablo Grasso y en este punto recordó que el Municipio realizó
una fuerte inversión en varias obras en el Autódromo “José Muñiz” para recibir al Turismo
Nacional a principios de año.
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Orquesta PuKará de Río Turbio es anfitriona del Encuentro Musical MOLPA 2023
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Selección de Afusa camino a Posadas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio estuvo en el Nacional Evita de MTB
-
RIO TURBIO5 horas atrás
Patricia Neri, Candidata a Concejal del sector de Carlos Godoy, comparte jornada de trabajo y compromiso