PROVINCIALES
Acevedo volvió a exponer su preocupación por el futuro de las represas e YCRT

El diputado nacional, que integra el bloque de Por Santa Cruz, habló este viernes de la «situación tan problemática, difícil, compleja y dramática» que vive la provincia.
El diputado nacional de Santa Cruz, Sergio Acevedo, se refirió nuevamente a la preocupación que atraviesa a la provincia por los despidos que hubo en las represas que se edifican sobre el río Santa Cruz y la incertidumbre que cruza a la Cuenca Carbonífera por YCRT.
“Nosotros no podemos ser ajenos a esta situación tan problemática, difícil, compleja y dramática. Dado que la misma podría ocasionar que miles de hombres y mujeres de Santa Cruz se queden sin su puesto de trabajo. Si bien es cierto que hay una situación bastante deficitaria en cuanto a la producción y a la generación de energía, lo que se pretende, y hay una voluntad unánime de regularizar esta situación y de ir en busca del equilibrio necesario para que esa generación de riqueza que es la explotación del carbón y la generación de energía pueda ser posible y eficaz”, sostuvo sobre YCRT.
Acevedo volvió a proponer, cómo contó TiempoSur hace días por una entrevista que dio en Radio Con Vos, que la empresa pública debe “producir carbón y que se genere energía. Se exporte carbón y también se venda la energía al sistema interconectado o bien se la consuma dentro del ámbito territorial de nuestra provincial”.
El ex gobernador de Santa Cruz subrayó en Radio Energía el proyecto que presentó en el Congreso de la Nación, con el acompañamiento de los legisladores santacruceños, de La Pampa y de Chubut. “El mismo tiene un gran consenso patagónico que se adhirieron los Gobernadores Patagónicos. Queremos que todos los ministros, nos den las explicaciones necesarias del por qué y cómo, y qué piensan sobre estas cuestiones. Hoy, estamos hablando de casi 5.000 puestos de empleo directos, más todo lo que eso apareja en forma indirecta, más todo lo que eso significa en términos de presente y de futuro para Santa Cruz”.
El ex jefe de la Secretaría de Inteligencia de la Nación había deslizado en Radio Con Vos que la Central Termoeléctrica estaría vendida, según se comenta en distintos ámbitos. “Quiero ser muy sincero, seguramente el gobierno nacional y su representación en la Cámara de Diputados va a tratar de evitar la concurrencia de la canciller y del ministro Caputo. Todos sabemos que la usina, además del carbón, está prevista que pueda funcionar a gas”, comenzó.
“Al separar la generación eléctrica de su abastecimiento o de su fuente mineral, que sería el carbón, eso se convierte rápidamente en una unidad de negocio que puede tener autonomía. Nos encontramos con que la única posibilidad de la mina sería la exportación de ese mineral a través de Loyola”, completó.
“Hoy en Europa el carbón ha cobrado una relevancia importante, también nosotros sabemos que el 70% de la generación eléctrica del mundo, incluyendo a China y a India, se genera a partir del carbón. Hay posibilidades de exportar, pero de todas maneras la ecuación económica, financiera y social, porque esto me parece que no es una cuestión menor, pasa por fundamentalmente por el complejo minero, el cual tiene como prioridad abastecer a la usina y la generación de energía”, cerró.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio