PROVINCIALES
Acevedo volvió a exponer su preocupación por el futuro de las represas e YCRT

El diputado nacional, que integra el bloque de Por Santa Cruz, habló este viernes de la «situación tan problemática, difícil, compleja y dramática» que vive la provincia.
El diputado nacional de Santa Cruz, Sergio Acevedo, se refirió nuevamente a la preocupación que atraviesa a la provincia por los despidos que hubo en las represas que se edifican sobre el río Santa Cruz y la incertidumbre que cruza a la Cuenca Carbonífera por YCRT.
“Nosotros no podemos ser ajenos a esta situación tan problemática, difícil, compleja y dramática. Dado que la misma podría ocasionar que miles de hombres y mujeres de Santa Cruz se queden sin su puesto de trabajo. Si bien es cierto que hay una situación bastante deficitaria en cuanto a la producción y a la generación de energía, lo que se pretende, y hay una voluntad unánime de regularizar esta situación y de ir en busca del equilibrio necesario para que esa generación de riqueza que es la explotación del carbón y la generación de energía pueda ser posible y eficaz”, sostuvo sobre YCRT.
Acevedo volvió a proponer, cómo contó TiempoSur hace días por una entrevista que dio en Radio Con Vos, que la empresa pública debe “producir carbón y que se genere energía. Se exporte carbón y también se venda la energía al sistema interconectado o bien se la consuma dentro del ámbito territorial de nuestra provincial”.
El ex gobernador de Santa Cruz subrayó en Radio Energía el proyecto que presentó en el Congreso de la Nación, con el acompañamiento de los legisladores santacruceños, de La Pampa y de Chubut. “El mismo tiene un gran consenso patagónico que se adhirieron los Gobernadores Patagónicos. Queremos que todos los ministros, nos den las explicaciones necesarias del por qué y cómo, y qué piensan sobre estas cuestiones. Hoy, estamos hablando de casi 5.000 puestos de empleo directos, más todo lo que eso apareja en forma indirecta, más todo lo que eso significa en términos de presente y de futuro para Santa Cruz”.
El ex jefe de la Secretaría de Inteligencia de la Nación había deslizado en Radio Con Vos que la Central Termoeléctrica estaría vendida, según se comenta en distintos ámbitos. “Quiero ser muy sincero, seguramente el gobierno nacional y su representación en la Cámara de Diputados va a tratar de evitar la concurrencia de la canciller y del ministro Caputo. Todos sabemos que la usina, además del carbón, está prevista que pueda funcionar a gas”, comenzó.
“Al separar la generación eléctrica de su abastecimiento o de su fuente mineral, que sería el carbón, eso se convierte rápidamente en una unidad de negocio que puede tener autonomía. Nos encontramos con que la única posibilidad de la mina sería la exportación de ese mineral a través de Loyola”, completó.
“Hoy en Europa el carbón ha cobrado una relevancia importante, también nosotros sabemos que el 70% de la generación eléctrica del mundo, incluyendo a China y a India, se genera a partir del carbón. Hay posibilidades de exportar, pero de todas maneras la ecuación económica, financiera y social, porque esto me parece que no es una cuestión menor, pasa por fundamentalmente por el complejo minero, el cual tiene como prioridad abastecer a la usina y la generación de energía”, cerró.
PROVINCIALES
El espacio político Provincias Unidas por Santa Cruz llevará adelante el lanzamiento de campaña en Rio Gallegos.

El próximo sabado 30 de agosto, a las 19 horas, los candidatos de Provincias Unidas por Santa Cruz presentarán oficialmente sus propuestas electoral en el Polideportivo de Empleados de Comercio, en la capital provincial.
El espacio político Provincias Unidas por Santa Cruz llevará adelante el lanzamiento de campaña de sus candidatos la invitacion esta efectuada este sabado 30 de agosto en la ciudad de Río Gallegos.
La actividad está programada para las 19:00 horas en el Polideportivo de Empleados de Comercio, ubicado en la avenida Parque Industrial 989, y será abierta a toda la comunidad.
Desde la organización destacaron que se trata de un encuentro pensado para presentar los principales ejes de las propuestas de Álvarez y demas integrantes de la lista, en el marco de las elecciones nacionales, y remarcaron que el espacio busca consolidar un proyecto colectivo con fuerte impronta provincial.
El acto político marcará el inicio formal de la campaña rumbo al Congreso de la Nación, en el que los candidatos intentarán sumar respaldo ciudadano para representar a Santa Cruz en la Cámara de Diputados.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo