Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

SOCIEDAD

A los amigos, todo: la comida para las provincias aliadas al Gobierno

Publicado

el


Según el propio registro que la cartera de Sandra Pettovello presentó ante el juez Casanello, la mayor parte de la comida que estaba en los galpones tiene como destinatarios a los territorios gobernados por aliados de La Libertad Avanza. Por su parte, la provincia de Buenos Aires recibirá solo el 1 por ciento de la comida y otras, como Formosa o La Rioja, nada.

Los datos oficiales del Gobierno lo confirman: el reparto de los alimentos a punto de vencer no se hizo según la emergencia alimentaria de los sectores con mayor población en riesgo, sino de manera discrecional y a favor de las provincias aliadas a La Libertad Avanza (LLA).

Según el registro que el Ministerio de Capital Humano le entregó al juez Sebastián Casanello -que intimó al gobierno de Javier Milei a activar el reparto de los alimentos hallados en depósitos y a punto de vencer-, solo el 1 por ciento de todo el cargamento de leche en polvo irá a la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país y en cuyo conurbano se encuentran las zonas más densamente afectadas por la crisis económica.

La cartera de Sandra Pettovello envió allí apenas 5 mil de los 395.781 kilos de leche en polvo que el pediatra antiderechos Abel Albino dispuso, según su potestad para administrar los cargamentos.

En tanto, tal como lo informó Página/12las provincias que más alimento recibirán son, casualmente, las de gobernadores aliados. Dos de ellas concentran ostensiblemente la mayor parte:

  • Mendoza, gobernada por el radical Alfredo Cornejo, recibirá 191 kilos (48 por ciento).
  • Entre Ríos, del exministro macrista Rogelio Frigerio, 92 mil (23 por ciento).
  • Tucumán, gobernada por el aliado Osvaldo Jaldo recibirá 69 mil kilos de leche (17 por ciento).
  • Chaco, del radical Leandro Zdero, tendrá 39 mil kilos.
  • Córdoba, la sede del malogrado Pacto de Mayo, 30.840 kilos.
  • Santa Fe, del radical macrista Maximiliano Pullaro, 10 mil kilos.
  • Corrientes, del radical Gustavo Valdéz: 9.400 kilos.

El resto se repartirá según lo determinen Albino y sus colaboradores de Conin, la ONG para erradicar la desnutrición que él lidera desde hace años en Mendoza. En esta provincia, serán 36 los comedores de esa organización los beneficiados con la leche en polvo que el Gobierno se apresuró a enviar para que no venza antes de ser consumida.

En octavo lugar se encuentra Tierra del Fuego, 8 mil kilos. Le siguen Rio Negro con 4 mil, Salta con 2.300, San Juan con 800, La Pampa que tendrá 600 kilos y Santiago del Estero, 590 kilos.

  • Buenos Aires, que contiene al 30 por ciento de la población argentina y aglutina la mayor cantidad de organizaciones sociales de todo el país, y está gobernada por Axel Kicillof, recibirá menos del 2 por ciento del cargamento.

Habrá también distritos donde directamente no llegarán los camiones del Ejército Argentino:

  • Ciudad de Buenos Aires
  • La Rioja
  • Catamarca
  • Jujuy
  • Santa Cruz
  • Neuquén
  • San Luis
  • Misiones
  • Formosa

RIO TURBIO

Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio

Publicado

el



La Municipalidad avanza con la reparación y puesta en funcionamiento de equipos fundamentales para el plan invernal. Se adquirieron cinco nuevos motores y se trabaja en la recuperación total del parque automotor.


En el Taller de la Municipalidad de Río Turbio se llevan adelante tareas clave de reparación de maquinaria pesada, esenciales para garantizar el cumplimiento del plan invernal. Carlos Mangifesta, trabajador municipal, confirmó que «se están realizando importantes inversiones impulsadas por el intendente Darío Menna y su equipo»

Entre las tareas en curso se encuentra la colocación de un nuevo motor en una motoniveladora, junto con la reparación del sistema de cuchilla. Además, otra máquina sin tracción fue enviada a El Calafate y se espera que esté operativa en los próximos días.

«La inversión incluye la compra de cinco motores: para dos cargadoras (una grande y otra chica), un camión de recolección y dos motoniveladoras. El objetivo es restituir el funcionamiento completo del parque automotor y garantizar la operatividad de los equipos durante los meses de mayor exigencia climática»

Mangifesta destacó «el compromiso y la juventud del equipo de trabajo municipal», subrayando la importancia del esfuerzo conjunto para poner nuevamente en marcha maquinaria clave que permanecía parada. A principios de la próxima semana, se prevé la puesta en marcha de la primera motoniveladora, marcando un hito en este proceso de recuperación.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.