SOCIEDAD
A días de la marcha de la CGT, Gabriel Katopodis prometió una recomposición salarial por la alta inflación

Gabriel Katopodis aseguró que se ajustarán los salarios en función de la alta inflación que hubo en julio.
Dado que la crisis económica no cede en Argentina, la CGT decidió organizar una marcha para quejarse de los bajos salarios. La misma está prevista para el 17 de agosto y comenzará en el Obelisco hasta el Congreso de la Nación. A raíz de la noticia, Gabriel Katopodis habló y prometió que los salarios se reajustarán a los niveles inflacionarios que se estuvieron viendo.
El ministro de Obras Públicas se refirió a “medidas de ingreso, que el Gobierno hizo y seguirá profundizando”, tales como los aumentos a los jubilados y el ajuste de las paritarias para cada sector. También indicó que las nuevas reglas tienen que ser aplicadas de manera rápida y efectiva para que el poder adquisitivo no se encuentre en tanta desventaja con respecto a la inflación.
Por otro lado, Gabriel Katopodis se refirió a las declaraciones que hizo Alberto Fernández sobre la inflación del mes de julio, cuyo valor quedó en un 7,4%, y manifestó que “hay un Gobierno que está atento a lo que está pasando, conectado con las preocupaciones que tiene la gente”. De allí la decisión de ajustar los ingresos y mejorar la condición salarial.
“El sentido de ordenar las cuentas públicas no es hacer un ajuste, sino tener un Estado fuerte que garantice el rumbo en el que estamos convencidos tiene que seguir la Argentina. Para el ajuste, sin duda, son mejores ellos (Juntos por el Cambio), nosotros no hacemos saber ajustes, el peronismo no sabe hacer ajustes, sabe poner en marcha la máquina productiva, de la producción”, agregó el ex intendente de San Martín.
Omar Plaini, integrante del Consejo Directivo de la CGT, aseguró que la razón de la movilización tiene que ver con colocarse en contra de los sectores más concentrados de la economía, que impiden una distribución más equitativa de los ingresos. “La mayoría de los sindicalistas hemos expresado que además de la paritaria es necesaria un aumento de suma fija”, indicó.
PROVINCIALES
Brizuela: «Es importante involucrarse, ser parte de la sociedad, no mirar de costado»

Así lo afirmó el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, en una entrevista con LU 14 Radio Provincia, donde abordó temas centrales de la agenda provincial, como la promoción cultural y la situación financiera del municipio de Río Gallegos. Además, destacó la importancia de ambos frentes para el desarrollo y la transparencia en la provincia.
El ministro comenzó celebrando la reciente inauguración del Espacio Cultural del Colegio de Escribanos de Santa Cruz. Enfatizó que estos espacios son cruciales para que los jóvenes, y la sociedad en general, conozcan y se conecten con su historia, especialmente la cultura industrial de la provincia que, según él, ha ido perdiéndose.
También resaltó el talento de fotógrafos como Federico González, oriundo de la Cuenca Carbonífera, cuyas obras se exhibieron en el evento; y recordó un dato singular: la provincia cuenta con el tercer museo del mundo de su estilo en Puerto Deseado, un tesoro que, a su juicio, merece ser más conocido.
La «complicidad» del municipio de Río Gallegos y su sindicato
El funcionario no eludió la controversia al referirse a la deuda que el municipio de Río Gallegos mantiene con la Caja de Servicios Sociales (CSS), una situación que califica como «grave». Fue tajante al señalar una «complicidad» entre el sindicato de empleados municipales y el ejecutivo local, la cual, a su entender, «desprotege a los trabajadores».
Brizuela detalló que la deuda del municipio asciende a más de 26.000 millones de pesos correspondientes a la obra social, lo que pone en riesgo la atención médica de los empleados. Asimismo, lamentó que, a diferencia de otros municipios y comisionados de fomento que están buscando regularizar sus pagos, no haya una predisposición al diálogo en la capital santacruceña.
«La responsabilidad que tiene hoy este gobierno es atender la salud de Santa Cruz», sostuvo el ministro, reafirmando el compromiso de la provincia de seguir ayudando a los empleados municipales, a pesar de las deudas. Hizo un llamado a la responsabilidad de los dirigentes, instándolos a dejar de lado las diferencias políticas, y a priorizar el bienestar de sus representados.
La ratificación de acuerdos y un futuro para Santa Cruz
En la recta final de la entrevista, el ministro de Gobierno, abordó el panorama político y la ratificación del frente «Por Santa Cruz”, que agrupa a la UCR, Encuentro Ciudadano y SER. El ministro destacó que, este frente representa un «proyecto colectivo» que busca generar confianza y crecimiento en la provincia.
Al referirse a la desilusión política de algunos votantes, el entrevistado aseguró que su gestión ha demostrado con hechos el compromiso de sacar a la provincia adelante. Señaló que, a diferencia de lo que sucede en el resto del país, las obras públicas en el territorio se han reactivado, lo que ha generado mano de obra genuina. «Se sigue cumpliendo con la palabra empeñada», afirmó.
Brizuela concluyó su intervención haciendo énfasis en la importancia de la inversión privada como pilar del desarrollo económico. A su juicio, Santa Cruz ha logrado generar un clima de confiabilidad y seriedad que atrae a inversores, marcando un rumbo de «desarrollo» y «progreso» para el futuro de la provincia.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike