Conectarse con nosotros
Domingo 24 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

A días de conocerse la inflación de septiembre, octubre ya anticipa un recalentamiento de precios

Publicado

el



De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) el IPC habría subido el mes pasado entre el 6,7% y el 6,9%

La inflación de septiembre se ubicaría cerca del 6,9% de acuerdo con estimaciones de los principales consultores del mercado, aunque ya en la primera semana de octubre se anticipa un recalentamiento de los precios piloteado por los alimentos.

Según indica el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, que se elabora entre unos 40 consultores y fundaciones, la inflación de septiembre sería de entre el 6,7 y el 6,9%.

Los analistas proyectan que la inflación minorista para el corriente año se ubicará en 100,3% interanual, 5,3 puntos porcentuales superior al pronóstico de la encuesta previa.

Quienes mejor pronosticaron esa variable para el corto plazo, entre las diez principales consultoras esperan en promedio una inflación de 101,5% interanual 2,1 puntos a la encuesta anterior.

Los participantes del REM revisaron las previsiones de inflación para el año próximo y la subieron 6,5 puntos y la estimaron en un 90,5% interanual y para 2024 en 66,8%.

Las proyecciones del aumento de precios minoristas para septiembre la ubican en el 6,7% en promedio, mientras las diez principales consultoras señalaron que llegaría al 6,9%.

El próximo viernes 14 de octubre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer los datos oficiales.

En tanto los alimentos volvieron a presionar el alza general de precios en la primera semana de octubre y dejaron un aporte del 8% para las últimas cuatro semanas, de acuerdo con la medición de la consultora LCG.

En la primera semana del mes en curso, «la suba de precios de los alimentos promedió 2,82%, acelerándose 1,74 punto porcentual respecto la semana anterior», apuntó al respecto la entidad dirigida por Guido Lorenzo, que precisó además que «el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 8% promedio en las últimas 4 semanas y 8% punta a punta en el mismo período»..

Con un 7,4%, los Productos de panificación, cereales y pastas lideraron los incrementos semanales, acompañados por otros cinco rubros que se ubicaron arriba del promedio general del 2,82%: Productos lácteos y huevos (5,9%), Verduras (4,6%), Condimentos y otros productos alimenticios (3,7%), Bebidas e infusiones para consumir en el hogar (3,2%) y Frutas (3%).

En medición mensual, los Productos lácteos y huevos, con el 11,3%, desplazaron al segundo puesto a las Verduras (10,2%), en tanto hubo dos rubros más por encima del promedio general del 8%: Azúcar, miel, dulces y cacao (9,2%) y Aceites (8,5%).

El seguimiento de las mediciones de LCG a lo largo del año dejan en evidencia una aceleración de la inflación en alimentos, ya que en la primera semana de enero lo que en la actualidad se ubica en un 8% era de «apenas» 3%.

Para lo que resta del año y 2023, las perspectivas no son alentadoras, por más que en el proyecto de ley de Presupuesto se plantee una inflación del 60%.

Además de los alimentos, cabe esperar subas en los servicios públicos de gas, energía eléctrica, agua corriente y autotransporte, a los que se deben sumar las alzas en otros rubros que se consolidan entre los de mayores aumentos, como Indumentaria y Hoteles y restaurantes.


Avisos

RIO TURBIO

Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

Publicado

el


La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.

Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.

Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”. 

Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”. 

Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos  y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.