Conectarse con nosotros
Jueves 31 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Se consolida la ruptura en el peronismo santacruceño: Peralta formalizó su nuevo bloque

Publicado

el


El exgobernador tomó distancia definitiva de Unión por la Patria y apuesta a una alternativa autónoma dentro del justicialismo.

La reconfiguración del peronismo santacruceño avanza con señales claras. Daniel Peralta, exgobernador de la provincia, oficializó su bloque unipersonal en la Legislatura bajo el nombre “Santa Cruz Somos Todos”, lo que consuma su distanciamiento de Unión por la Patria y alimenta la sensación de agotamiento de un ciclo político que marcó a fuego a Santa Cruz durante décadas.

La salida de Peralta no fue sorpresiva. Semanas atrás había expresado su disconformidad con el rumbo interno del espacio, cuestionando la falta de debate y los acuerdos cerrados “entre pocos”. Con la nueva configuración institucional, el dirigente peronista refuerza su perfil como actor crítico y busca ofrecer una alternativa distinta dentro del mismo campo justicialista, pero lejos del kirchnerismo.

El contexto nacional también aporta a la lectura del momento. El liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner atraviesa su etapa más frágil tras la condena en la causa Vialidad, y los efectos de ese deterioro se sienten con fuerza en su provincia natal. La figura de Peralta se instala entonces como parte de una posible transición hacia una nueva identidad peronista en Santa Cruz.

Con experiencia, autonomía y un discurso enfocado en recuperar la discusión política interna, el exgobernador lanza una señal hacia el futuro. Mientras el oficialismo kirchnerista intenta sostener estructuras tradicionales, Peralta apuesta a correrse de la lógica de aparato y representar una corriente crítica que crece en el seno del justicialismo.

El movimiento recién comienza, pero ya deja una certeza: el peronismo de Santa Cruz atraviesa una etapa de transformación, y Daniel Peralta decidió no ser espectador.


PROVINCIALES

Fuerte campaña informativa de Vialidad Provincial para fortalecer la prevención en rutas

Publicado

el


En el marco del Plan Invernal 2025, Vialidad Provincial llevó a cabo una jornada informativa destinada a mejorar la prevención y seguridad vial en las rutas de Santa Cruz. La actividad tuvo lugar en el paraje Güer Aike, donde personal del organismo entregó folletería con códigos QR a automovilistas y camioneros que circulaban por el sector.

Cristian Fuenzalida, director de Prensa y Difusión del ente vial, explicó en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos que esta iniciativa busca ofrecer información en tiempo real sobre el estado de las rutas provinciales y nacionales, así como también la ubicación de puestos fijos, móviles y zonas con conexión Wi-Fi gratuita. “Los códigos QR permiten al usuario acceder de forma inmediata a mapas digitales, datos de transitabilidad y otros recursos útiles para quienes transitan la provincia”, detalló.

La jornada tuvo una recepción muy positiva por parte de quienes pasaban por el lugar. “Nos sorprendió la buena respuesta de la gente. Nos escuchaban con atención, escaneaban los códigos y nos agradecían por acercarles esta herramienta. Algunos incluso nos hicieron llegar inquietudes y sugerencias sobre el estado de las rutas”, contó Fuenzalida.

El funcionario subrayó que esta campaña fue posible gracias al acompañamiento del presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, y al respaldo del gobernador Claudio Vidal. “Contamos con libertad para innovar, incorporar tecnología y mejorar la comunicación en ruta. Hoy nuestros vehículos y puestos viales cuentan con antenas satelitales Starlink que garantizan conectividad en zonas remotas”, destacó.

Durante la jornada también se informó sobre las tareas de distribución de sal y aplicación de líquidos antihielo que se realizan en distintos puntos de la provincia, especialmente en zonas altas como Río Turbio, El Calafate, El Chaltén y la Cuesta de Miguez.

Por último, Fuenzalida anticipó que la campaña continuará en los próximos días en otras localidades. “Vamos a llevar esta folletería y los códigos QR a estaciones de servicio, para que los conductores puedan acceder a la información mientras cargan combustible. El objetivo es que la prevención esté siempre al alcance de la mano”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.