INFO. GENERAL
Compromiso de la UNPA con la formación en el ámbito penitenciario

Autoridades de la Universidad se reunieron esta semana con referentes de los Servicios Penitenciarios Federal y Provincial con el objetivo de fortalecer la articulación institucional, propiciar el acceso a la educación superior de personas privadas de su libertad y analizar propuestas de formación para el personal de ambas fuerzas de seguridad
La Vicerrectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Eugenia de San Pedro, se reunió ayer con el Subdirector a cargo de la Dirección de la Unidad Penitenciaria Federal N° 15, Alcaide Mayor Mariano Torrens, con el objetivo de iniciar las tratativas para la implementación de diversas propuestas educativas, tanto para el personal de la fuerza que se desempeña en el establecimieto carcelario como para las personas privadas de su libertad que cumplen allí sus condenas.
Acompañada por la secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Romina Perrone y el cooordinador de Educación en Contextos de Encierro, Mg. Silvio Rotman, la vicerrectora mantuvo con el Subdirector una extensa reunión en la que también participó el responsable del Área de Educación de la Unidad Penitenciaria, Sub Alcaide Luis Quiros.
Durante el encuentro los referentes de la UNPA presentaron las acciones que se llevan adelante desde la Coordinación de Educación en Contextos de Encierro y los dispositivos desarrollados para posibilitar el acceso a la educación superior a personas privadas de su libertad, reafirmando el compromiso institucional con esta población y el trabajo que se hace en pos de la inclusión, desde una perspectiva de derechos.
Asimismo, se exploraron posibilidades de capacitación y diplomaturas dirigidas al personal del Servicio Penitenciario Federal con asiento en nuestra provincia y otras acciones de extensión conjuntas.
El martes 3 de junio, en tanto, el coordinador de Educación en Contextos de Encierro de la UNPA, Mg. Silvio Rotman y parte de su equipo de trabajo mantuvieron una reunión con el Director Ejecutivo del Servicio Penitenciario Provincial, Alejandro Roque Carrasco, para propiciar la articulación y el desarrollo de similares propuestas con las personas privadas de su libertad y personal de la fuerza de seguridad de Sabta Cruz.
También participaron de este encuentro el Subprefecto Martín Ariel Flores, Director General de Reinserción Social, cuya gestión impulsa propuestas que promueven la inclusión y la capacitación como ejes centrales del proceso de reinserción; el Subprefecto Ricardo Obando, Director de la Dirección de Criminología y la Lic. Subalcaide Karen Oyarzo, Directora de Educación en Contexto de Encierro del SPP, destacada por su compromiso en la implementación y acompañamiento de iniciativas educativas dentro de los establecimientos.
Además de las posibles propuestas para la implementación de talleres y espacios formativos destinados a quienes se encuentran privados de libertad y al personal penitenciario, se analizaron iniciativas vinculadas a la prevención de adicciones y el uso del psicodrama como herramienta terapéutica y educativa.
La Universidad se erige como un motor clave para el acceso a la educación superior, buscando promover y acompañar la continuidad de los estudios de las personas privadas de la libertad y asegurar el ejercicio efectivo del derecho a la educación superior, situación que viene sosteniéndose a lo largo del tiempo.
INFO. GENERAL
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso

Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.
Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable.
Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable.
Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país.
En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.
Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.
Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo.
Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.
Queremos una Argentina pujante, justa y segura.
Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias.
Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites.
Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos.
Ignacio Torres, Chubut
Maximiliano Pullaro, Santa Fe
Martín Llaryora, Córdoba
Carlos Sadir, Jujuy
Claudio Vidal, Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones