INFO. GENERAL
Casanova: “Es una obra necesaria e impostergable para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas”

El director general de Desarrollo Aéreo de la Subsecretaría de Transporte de Santa Cruz, Andrés Casanova, explicó los motivos técnicos que justifican el cierre temporario del Aeropuerto Internacional de Río Gallegos.

El funcionario del área de transporte de la Subsecretaría mencionada, perteneciente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, detalló también cuáles son los trabajos previstos en la pista, que no recibió mantenimiento en más de 20 años.El Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández” permanecerá cerrado desde el 1° de septiembre hasta el 22 de diciembre, por obras de rehabilitación integral en su pista principal. La intervención, que implica una inversión de 24 millones de dólares, será ejecutada por Aeropuertos Argentina mediante el fideicomiso del Sistema Nacional de Aeropuertos.
El director general de Desarrollo Aéreo, aseguró que “la pista presenta baches, deformaciones y un coeficiente de fricción por debajo de lo aceptable, para operar con seguridad”. Y agregó: “Hace más de 20 años que no se hace mantenimiento. Esta obra es imprescindible, especialmente en invierno, cuando se suman factores como el hielo o la nieve. No se puede seguir operando así”.
Las tareas previstas incluyen la demolición de losas de hormigón, fresado de la mezcla asfáltica, reconstrucción de bases, nueva carpeta asfáltica, readecuación de balizamiento y la instalación de un moderno sistema de detección de hielo en superficie.
Durante el cierre, los vuelos serán derivados al aeropuerto de El Calafate. La pista, que hoy cuenta con 3.550 metros, pasará a tener 2.750. “Esto no afecta su categoría internacional. Es una decisión técnica y económica, pero la pista sigue estando dentro de los parámetros que exige la aviación comercial”, explicó Casanova.
El funcionario también aclaró que “la obra no se financia con fondos provinciales ni municipales, sino con recursos privados gestionados por Aeropuertos Argentina, empresa concesionaria de 35 terminales aéreas en todo el país”.
Actualmente, el aeropuerto de Río Gallegos mantiene conexión regular con destinos nacionales e internacionales como Buenos Aires, Ushuaia, El Calafate, Punta Arenas (Chile), e incluso las Islas Malvinas. Entre enero y abril de 2025, el volumen de pasajeros internacionales aumentó un 52%, respecto al mismo período del año anterior.
Finalmente, Casanova remarcó: “Esta decisión fue planificada con meses de antelación y ya fue comunicada a todos los organismos, empresas aéreas y actores del sector. Se trata de una intervención que prioriza la seguridad, no sólo de quienes vuelan, sino de toda la comunidad”.
INFO. GENERAL
De la Torre destacó la inversión del Estado provincial en el parque automotor y las obras que se pondrán en marcha en Río Gallegos

El presidente de Distrigas S.A., Marcelo De la Torre, se refirió a la adquisición de 15 nuevas camionetas para el organismo provincial y puso en valor la necesidad de cuidar el parque automotor de la provincia. Asimismo, anticipó que en los próximos días comenzarían con la extensión de la red de gas para distintos barrios en la ciudad capital.
Tras el acto que presidió esta mañana el gobernador Claudio Vidal, donde hizo entrega de la nueva flota de vehículos a distintos organismos provinciales; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De la Torre, manifestó su satisfacción por contar con 15 nuevos vehículos que serán distribuidos a las dependencias de la empresa gasífera en toda la provincia.
“Cuando asumimos en diciembre del 2023 teníamos el parque automotor en mal estado, entonces empezamos con una idea de llegar a diciembre del 2024 invirtiendo en móviles para que estén todos en funcionamiento”, explicó De la Torre a Lu14 Radio Provincia, donde advirtió que había un 30% del parque automotor no funcionaba.
En este marco, indicó que trabajaron junto al Ministerio de Economía y el Banco Santa Cruz para concretar una licitación que les permitiera adquirir nuevas camionetas para el parque automotor.
De la Torre aclaró que los 15 nuevos móviles “van a estar a cargo de una persona, responsable de mantenerlo y conservarlo”.
“Fue una inversión muy importante que hizo el Estado provincial y hay que ponerlo en valor y cuidarlo”, remarcó.
Licitaciones para nuevas obras
Por otro lado, el presidente de Distrigas se refirió al trabajo que vienen desarrollando en toda la provincia. “El Gobernador nos pidió llevar gas a los vecinos de Santa Cruz en zonas urbanas y en eso nos pusimos a trabajar”, manifestó De la Torre.
En tal sentido, dio cuenta que tienen en marcha 4 licitaciones en Río Gallegos, una nueva planta de gas y una obra de extensión de la red de gas parea ampliar el caudal de gas a la zona que comprende los barrios Servicios Públicos, Virgen del Valle y La Forestal.
“El 4 de agosto vamos a hacer la apertura de licitación para materiales para las redes de gas en toda la provincia, incluido Río Gallegos, que es la localidad que tiene la mayor cantidad de obras”, sentenció De la Torre.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones
-
RIO TURBIO15 horas atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo