Conectarse con nosotros
Jueves 31 de Julio del 2025

RIO TURBIO

YCRT avanza hacia su transformación en sociedad anónima con participación del Estado, privados y trabajadores

Publicado

el


El esquema accionario propuesto contempla un 51% para el Estado nacional, 39% para capitales privados y un 10% para los trabajadores. La iniciativa fue presentada a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. Desde Luz y Fuerza advierten que la prioridad es preservar los puestos laborales: “No nos interesa ser accionistas, queremos trabajo”.

La Intervención de YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio) elevó al Gobierno nacional la propuesta para la creación de la nueva sociedad anónima Carboeléctrica Río Turbio S.A., que contempla un paquete accionario distribuido entre un 51% del Estado, un 39% en manos privadas y un 10% destinado a los trabajadores, bajo la modalidad del Programa de Propiedad Participada.

El proyecto fue presentado formalmente ante la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), y según confirmó el interventor Pablo Gordillo, ya se completó el relevamiento contable y financiero requerido, incluyendo inventarios, balances y la valuación de activos estratégicos como la Usina Termoeléctrica de 240 MW, que fue tasada en 90 millones de dólares. A eso se suman bienes inmuebles valuados por la AABE en otros 130 millones.

Transformación en marcha: Convenios colectivos en debate

Uno de los aspectos que aún resta definir para avanzar con la nueva figura jurídica es el tratamiento de los convenios colectivos de trabajo. Gordillo explicó que, por la diversidad de tareas que realiza YCRT, no será posible un CCT único, y que cada gremio deberá definir su régimen con la nueva empresa y la Secretaría de Trabajo.

En este sentido, el gremio ferroviario La Fraternidad ya presentó su propuesta. Falta aún que lo hagan ATE, APS, Luz y Fuerza y el sector jerárquico.

Desde Luz y Fuerza Río Turbio, su secretario general Luis Avendaño fue categórico: “No discutiremos convenios con ATEP. Ese debate se dará en el ámbito de la Secretaría de Trabajo. Y lo que no vamos a permitir es que se modifique la situación de revista de los trabajadores. Ya lo hablamos con la actual intervención”.

Además, el gremio exige garantías concretas: “Queremos la continuidad de los dos mil trabajadores actuales. Pero todavía no hay un compromiso público asumido por parte del Gobierno”, advirtió Avendaño.

Acciones: sin prioridad sindical

En cuanto a la propuesta de participación accionaria para los trabajadores, desde Luz y Fuerza tomaron distancia. “Tener o no acciones no es el punto. Lo central es asegurar los puestos de trabajo y atraer inversiones serias, con respaldo económico. Hoy, el foco está en la continuidad de la empresa, no en ser accionistas”, expresó el dirigente.

Mientras tanto, la intervención continúa trabajando con Nación para formalizar el traspaso de bienes y la estructura legal que permita a YCRT avanzar en su conversión societaria, en un contexto complejo que mantiene a los gremios en alerta y a la espera de definiciones concretas.


RIO TURBIO

Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo

Publicado

el


En el marco de las negociaciones paritarias, el reclamo central de los trabajadores municipales se centra en alcanzar un salario que cubra el costo real de vida, según los valores actualizados del INDEC. El ejecutivo busca alternativas.

El conflicto entre los trabajadores municipales y el Ejecutivo local atraviesa un momento crítico. En el marco de las negociaciones paritarias, el pedido central de los empleados es alcanzar un salario que cubra el valor de la canasta básica total, actualmente estimada en $1.491.969 por el INDEC. Sin embargo, el Ejecutivo rechazó la solicitud, argumentando dificultades financieras que impedirían responder favorablemente a la demanda.

La brecha salarial es significativa: los sueldos de las categorías más bajas rondan los $600.000, lo que deja en evidencia un fuerte desfasaje con respecto al costo de vida real. Este desequilibrio alimenta el malestar creciente entre los trabajadores, que denuncian una falta de respuestas concretas en un contexto económico cada vez más adverso.

A la disputa salarial se sumó una nueva controversia: la intención del municipio de trasladar la cuenta de haberes del Banco Nación al Banco Santa Cruz. De acuerdo a lo informado, el objetivo sería habilitar la posibilidad de girar al descubierto para garantizar el pago de futuros aumentos. La iniciativa fue tratada en una asamblea de trabajadores y rechazada de forma mayoritaria.

La falta de información clara por parte del Ejecutivo y la escasa participación de trabajadores en las últimas asambleas profundizan la sensación de incertidumbre y desprotección. Mientras tanto, las posiciones entre ambas partes parecen cada vez más alejadas.

Este jueves 31 de julio podría ser un punto de quiebre: en asamblea, los trabajadores municipales definirán si inician un paro total de actividades, en señal de protesta ante la falta de avances y la creciente tensión con las autoridades municipales.

ACTA: El ejecutivo busca alternativas

En Río Turbio a los 30 días del mes de julio 2025 reunidos en la Municipalidad de Río Turbio, sita en Juan José Paso y San Martín por un lado el Secretario de Economía y Administración de la Municipalidad Río Turbio, Hernán Zamorano DNI 27.185.057, y por el otro Hugo Orlando Ochova, DNI 28.748.842, Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio, Johana Mariel Gramajo DNI 34.711.830, Secretaria Adjunta, José Luis Castillo, DNI 31.939.135, paritario, Verónica Beatriz Delgado, DNI 27.716.085, paritaria y por el Centro de Jubilados y Pensionados Municipales de Río Turbio Rubén Aniceto Carrizo DNI 22.032.417 y Valeria Carolina Ricarte, DNI 24.321.335.

Dando continuidad a la negociación paritaria, el ejecutivo comenta e informa respecto de las distintas alternativas que se van evaluando a los fines de concretar la pauta salarial, y que continúa a la espera de la concreción de las alternativas económicas planteadas para llevar a cabo la propuesta.

El sindicato manifiesta respecto de los plazos que se van cumpliendo su descontento, manifestando como factor principal la falta de certeza a los fines de la futura asamblea, que se realizará el día de mañana (31 de julio de 2025), esperando la resolución de la misma.

Sin más, se procede a la firma de 3 (tres) ejemplares del mismo tenor en lugar y fecha indicada ut supra.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.