Conectarse con nosotros
Viernes 22 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Ingresó a la Legislatura Provincial un alarmante informe de la Presidenta del Tribunal de Cuentas sobre la falta de controles en gobiernos anteriores

Publicado

el


Falta de auditorías, trámites paralizados durante años, demoras en el dictado de fallos y la falta de acceso a expedientes por parte de la Presidencia de ese órgano de control, son algunos de los datos que se desprenden del extenso y revelador informe.

Esta semana ingresó a la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, una nota elevada por la presidenta del Tribunal de Cuentas de la provincia, Abg. Gabriela Castro, que adjunta un extenso y revelador informe con datos precisos y estadísticas preocupantes que exponen la falta de auditorías, expedientes paralizados y demoras en el dictado de fallos por parte del órgano de control externo durante gobiernos anteriores.

En este contexto, la máxima autoridad del Tribunal de Cuentas expone que “el abandono es una consecuencia directa de las decisiones de los miembros del organismo, quienes, demostrando negligencia en el cumplimiento de los deberes a su cargo y una ostensible morosidad en el dictado de resoluciones, han sumido al Tribunal de Cuentas en un organismo que solo en apariencia cumpliría el cometido institucional tan esencial de controlar el gasto del Estado”.

En este sentido, Castro remarca “la falta de mayoría necesaria para la toma de medidas urgentes en dicho organismo”, teniendo en cuenta que actualmente dos de las tres vocales por el Ejecutivo Provincial -Dra. Matilde Morales y Dra. Romina Gaitán- fueron designadas en el 2017 durante el mandato de Alicia Kirchner; mientras que la vocal por la primera minoría política, Dra. Karina Sául (esposa del ex vicegobernador Pablo González) asumió en 2023 durante la gestión de la ex mandataria provincial.

A lo largo del contundente informe se advierte la grave situación de municipios, comisiones de fomento y organismos cuyo control está bajo la órbita de la Dra. Romina Gaitán, responsable de la Vocalía Jurisdiccional de Entes Municipales, que a la fecha tiene 146 juicios de cuentas en trámite. Entre el año 2020 y el 2023 hay 79 trámites pendientes de fallo, con uno sólo en estado de elaboración del segundo informe, mientras que el resto no acredita avances. Además, ningún municipio presentó la rendición de cuentas del ejercicio 2023, entre otros datos alarmantes.

Para dimensionar la gravedad de lo acontecido en dicha vocalía resulta indispensable advertir que el 38% de los trámites se encuentra en la etapa preliminar, el 25% se encuentra en plena elaboración del primer informe, el 15% con el primer informe con observaciones a la espera de su notificación o prórroga de contestación, y sólo el 12% cuenta con el segundo informe culminado listo para fallo.

Por otra parte, en la Vocalía de Empresas, Sociedades del Estado y Entes Descentralizados a cargo de la Dra. Matilde Morales, a la fecha hay 85 juicios de cuentas en trámite. Otro dato alarmante que se desprende es que en el 22% de los expedientes se desconoce la instancia en la que se encuentran por “no tener información en el sistema”. Asimismo, el 26% se encuentra con el primer informe con observaciones, sólo el 21% tiene el segundo informe finalizado y el 17% se encuentra en etapa de elaboración del segundo informe.

Asimismo, en aquellos trámites donde no aportaron la situación en la que se encuentran dichos expedientes por no estar cargados en el sistema, llama poderosamente la atención la antigüedad de algunos casos, como por ejemplo los correspondientes a los períodos 2014 a 2016 de Vialidad Provincial y Comunicación Televisiva Santacruceña. Esta falta de información es una irregularidad inaceptable, llegando al absurdo de que la Presidencia del Tribunal de Cuentas no tiene acceso a los expedientes físicos ni al respaldo digital de los mismos.

Por último, desde la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz adelantaron que trabajarán con respecto a este tema tan delicado que deja en evidencia la parcialidad y la complicidad con los gobiernos de turno por parte de los miembros del Tribunal de Cuentas durante muchos años, que permitieron el gasto desenfrenado de los recursos públicos en perjuicio de todos los santacruceños.


Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.