INFO. GENERAL
Daniel Peralta reclama internas: “No voy a ir a una lista de consenso”

“Mi pregunta final es si se va a permitir o no la elección, que lo digan”, sentenció.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el ex gobernador Daniel Peralta, se refirió a la actualidad del PJ y reclamó que se realicen internas. También criticó la expulsión de dirigentes del partido.
“Yo lo único que me pregunto es si vamos a votar o no para elegir nuestros candidatos. Porque nadie contestó eso”, señaló Peralta. En ese sentido, insistió en que “la mayor legitimidad debería darse hoy permitiendo que los afiliados” elijan.
“Mi pregunta final es si se va a permitir o no la elección, que lo digan”, sentenció.
“Yo voy a esperar hasta el último momento que venga la inscripción y me presentaré. Después, si el partido me impugna ya es un problema el partido”, agregó.
“Si el partido dice que el Congreso decidió otra cosa y el mandato que tenemos es que vayan fulano, mengano y zutano, bueno, ahí veremos qué hacer. Y se harán cargo de las decisiones que se tomen los conspicuos dirigentes que son seguramente los dueños de los votos de la provincia”, ironizó.
“Aparentemente estamos en una época y en una etapa en donde se quiere reestablecer una autoridad a toda costa, autoridad entre comillas”, consideró.
“Somos todos grandes y después los resultados habrá que verlos en octubre. Así que yo sigo pensando que hay que llamar a elecciones internas para elegir los candidatos. Si no lo hacen, y el camino es el otro, el de expulsar, el de hablar mal de los compañeros, de las compañeras, el de judicializar o militarizar el partido porque el que piensa un cachito distinto al otro tiene que ser puesto de revisión o sancionado. Eso yo no lo veo hace años, pero años”, agregó.
Peralta se preguntó “a qué le tienen miedo”. “Abrir una elección interna para votar con alguien como quien está hablando, o contra alguien como quien está hablando. Si se supone que la representatividad, si se da bien en función de la elección del 2023, está toda del otro lado”, añadió.
Por otra parte, el ex gobernador rechazó la reacción de “expulsar, sancionar y obturar el debate”.
“Yo lo he planteado públicamente, inclusive en la Cámara de Diputados con motivo del voto del RIGI. Yo hice hincapié en que hoy no estaría vigente en Santa Cruz si los dos muchachos de Perito y Los Antiguos hubieran estado de este lado”, recordó.
Sin embargo, rechazó la expulsión de los diputados del partido.
Según rememoró, “en los años ‘70 Jorge Cepernic fue el delegado personal de Juan Perón en Santa Cruz. Y después fue el gobernador electo, creo, con más del 60% de los votos, en 1973. Después, por esas cuestiones de la política y de las divisiones, Jorge con otros gobernadores conformaron el Partido Auténtico, por fuera del esquema del Partido Justicialista. Mi madre, que era diputada provincial, con Tomás Rodríguez, otro diputado provincial, fueron a verlo a Perón”.
Peralta recordó que la respuesta de Perón fue: “Ni se le ocurra expulsar a nadie. El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”.
En esa línea, se preguntó: “¿Quiénes son los que expulsan? ¿Quiénes son los generales de los candados ideológicos que tiene hoy el PJ? ¿Quiénes son? ¿Cuál es la autoridad que tienen para expulsar compañeros, compañeras, porque forman parte del gobierno de Vidal?”
Y concluyó: “Si se fueron es porque alguien los dejó ir, es porque nadie los contuvo. Y si encima los terminan sancionando y echando, se van a seguir yendo con Vidal, Milei o con cualquiera”.
INFO. GENERAL
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.
El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.
“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.
Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.
Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.
En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.
Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.
En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.
Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.
Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.
“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
RIO TURBIO2 días atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Delegación 28 de Noviembre de Vialidad Provincial, trabaja en rutas clave del sur provincial
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”