SOCIEDAD
La legislatura de Chubut derogó la ley de minería tras las fuertes protestas

Tras la decisión del gobernador Mariano Arcioni de dar marcha atrás con el proyecto, la Legislatura provincial derogó la normativa que autorizaba la megaminería.

Las masivas movilizaciones que se registraron en las últimos semanas en Chubut arrinconaron al gobernador Mariano Arcioni para derogar el proyecto de ley de zonificación minera en la provincia y este martes, la Legislatura provincial acompañó la decisión.
El cuerpo legislativo aprobó de manera unánime la derogación de la normativa que autorizaba la megaminería en la zona conocida como “la meseta”.
El gobernador Mariano Arcioni convocó a un plebiscito para que sea el pueblo de Chubut quien determine los pasos a seguir con el proyecto.
“Respeto profundamente a quienes se han manifestado pacíficamente estos días y quiero pedirles de abrir una ventana de tiempo durante la cual nos demos una oportunidad, la oportunidad de pensar cómo damos trabajo a quienes no lo tienen, cómo generamos inversiones para industrializar nuestra producción, con qué recursos mejoramos nuestra educación, nuestra seguridad y nuestra salud”, expresó.
Y agrregó: “Hemos decidido derogar la ley e Impulsar un plebiscito a nivel provincial para escuchar a todas las voces del pueblo. Durante este tiempo abriré un nuevo proceso de diálogo social con todos los actores involucrados en este proyecto, ya sea que estén a favor o en contra”.
La semana pasada, los legisladores habían aprobado la iniciativa pero se vieron obligados a modificar su postura ante el estallido social y el clima tenso que se registró en la provincia. En aquel momento, la ley había sido aprobada con 14 afirmativos y 11 negativos.
Tras las masivas manifestaciones en contra de la misma, la derogación fue aprobada con unanimidad.
La defensa del proyecto
Según indicaban los defensores de este proyecto, la Ley de Zonificación de la Actividad Minera en Chubut avalaba la “diversificación productiva” en los departamentos de Gastre y Telsen, una zona deprimida del interior provincial, con la habilitación de la explotación de los recursos sin cianuro.
Esto iba a permitir el desarrollo del denominado Proyecto Navidad, un yacimiento de plata considerado de los más importantes del mundo, lo que implicaría una inversión superior a los US$ 1.000 millones, la creación de miles de puestos de trabajo y de una red de proveedores locales.
RIO TURBIO
Puesta en valor de la Plaza Centenario del Carbón en Río Turbio

El Municipio continúa con las tareas de mantenimiento y embellecimiento de los espacios verdes para mejorar la calidad de vida de los vecinos .
En el marco de las acciones de mantenimiento urbano, se llevaron a cabo tareas de corte de pasto, limpieza y puesta en valor en la Plaza Centenario del Carbón de Río Turbio.

Estos trabajos tienen como objetivo conservar en óptimas condiciones nuestros espacios públicos, promoviendo entornos más saludables, frescos y agradables para toda la comunidad.

Desde el Municipio seguimos comprometidos con el cuidado del ambiente y el bienestar de quienes disfrutan diariamente de nuestras plazas y parques.
-
PROVINCIALES15 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL15 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO15 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES15 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios