Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación

Publicado

el


El gobierno de Santa Cruz, junto con YPF y Fomicruz, firmó un memorándum de entendimiento. El gobernador Claudio Vidal destacó que el acuerdo representa «un paso clave para recuperar soberanía» y aseguró que los fondos serán utilizados para mejorar la calidad de vida de los santacruceños.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto con representantes de YPF y Fomicruz, firmó hoy por la mañana, un memorándum de entendimiento que marca un antes y un después en la gestión de los recursos petroleros de la provincia. La firma del acuerdo se realizó ante la presencia de autoridades provinciales, senadores, diputados, intendentes y representantes del sector energético, quienes destacaron la relevancia del convenio para el futuro de la región.

Sobre las críticas de sectores de la oposición que cuestionan la salida de YPF y advierten sobre la posible pérdida de empleos, Vidal respondió que la crisis en la industria petrolera no es un problema reciente. “El desastre en la actividad no lo generó este gobierno en un año de gestión. Esto comenzó cuando se otorgaron concesiones sin garantizar esquemas de inversión adecuados”, sostuvo.

Por último, el gobernador destacó que Santa Cruz tendrá la oportunidad de participar activamente en la explotación hidrocarburífera. “Si todo sale bien, la provincia ya no será solo un espectador en la actividad extractiva, sino que tendrá un rol clave en los yacimientos”, concluyó

«Hoy es una fecha muy importante, y qué mejor día para concretar algo que realmente beneficia a nuestra provincia, al país y a la empresa estatal», afirmó Vidal al inicio de su discurso, en alusión a la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

El acuerdo firmado contempla una inversión total de 335 millones de dólares, dividida en dos grandes ejes:

  1. 135 millones de dólares para atender compromisos financieros y fortalecer organismos esenciales como la Caja de Servicios Sociales y la Caja de Previsión Social.
  2. 200 millones de dólares destinados a infraestructura, con un fuerte foco en obra pública, provisión de servicios básicos y construcción de viviendas.

En su discurso, Vidal explicó que este convenio surge de la necesidad de revertir años de desinversión en la provincia. «Desde 2015, la producción de YPF en Santa Cruz ha caído debido a una mala planificación, falta de políticas de control y proyectos mal encarados», señaló. También hizo hincapié en que, durante la gestión anterior, las concesiones petroleras no aseguraban inversiones a largo plazo: «Del 2027 al 2042 no había garantizado un solo peso de inversión», sostuvo.

La decisión del gobierno nacional de enfocarse en la explotación de Vaca Muerta, dejando de lado los yacimientos convencionales que generan pérdidas, generó preocupación en la provincia, marcó. «Nos ocupamos de cómo resolver esta situación a futuro y comenzamos a dialogar con YPF. Fue un proceso difícil, pero logramos un beneficio concreto para nuestra provincia», explicó el mandatario.

Fomicruz 

Uno de los aspectos  del acuerdo es la participación de Fomicruz en la actividad extractiva. Hasta ahora, la empresa provincial estaba enfocada principalmente en proyectos mineros y energéticos, pero sin un rol directo en la explotación petrolera.

«Por primera vez, Fomicruz tendrá la oportunidad de ser parte de la actividad petrolera, lo que significa recuperar soberanía, producción y empleo», destacó Vidal. Esta nueva participación permitirá que la provincia tenga mayor control sobre la explotación de sus recursos naturales, asegurando que los beneficios económicos lleguen directamente a los santacruceños.

El gobernador anunció que los 200 millones de dólares destinados a infraestructura serán utilizados en proyectos clave para mejorar la calidad de vida de la población. Entre las prioridades se encuentran:

  • Extensión y mejora de los servicios de luz, gas y agua.
  • Construcción de viviendas en diversas localidades.
  • Desarrollo de polideportivos y espacios recreativos para jóvenes.

«En Santa Cruz, teniendo la segunda reserva de agua más importante de Sudamérica, todavía hay familias que no tienen acceso a este servicio esencial. Eso es inaceptable, y lo vamos a cambiar», enfatizó Vidal

El mandatario también subrayó que la provincia tiene localidades que nunca contaron con infraestructura deportiva adecuada. «Nuestros hijos deben tener espacios donde desarrollarse, y vamos a garantizarlo con estas inversiones», sostuvo.

Garantizar el uso responsable de los fondos

Vidal hizo un llamado a la transparencia en la administración de estos recursos, diferenciándose de gestiones anteriores. «En otros momentos, Santa Cruz recibió importantes sumas de dinero, pero nunca se vieron reflejadas en el bienestar del pueblo», denunció

El gobernador se comprometió a que estos fondos sean utilizados para atender las necesidades reales de los santacruceños y mejorar la infraestructura provincial. «Mi compromiso es que este dinero se invierta en lo que realmente hace falta. Vamos a activar la obra pública porque la sociedad lo reclama y los trabajadores necesitan empleo», aseguró.

Recuperar el equilibrio financiero

Los 135 millones de dólares destinados a la Caja de Servicios Sociales y la Caja de Previsión Social buscan estabilizar dos instituciones clave para los trabajadores santacruceños.

«La deuda que nos dejaron en la Caja de Servicios Sociales es enorme, y afecta la cobertura médica de nuestros empleados públicos y jubilados. Vamos a garantizar su funcionamiento», afirmó Vidal. Además, aseguró que también se trabajará en sanear las cuentas de empresas estatales que brindan servicios esenciales, como Servicios Públicos Sociedad del Estado.

Un llamado a la unidad y el trabajo conjunto

En el cierre de su discurso, el gobernador convocó a todos los sectores a trabajar unidos para garantizar el éxito de este acuerdo. Dirigiéndose a los representantes sindicales y trabajadores del sector petrolero, enfatizó: «Necesitamos compromiso, trabajo y dedicación. No podemos permitirnos repetir los errores del pasado».

Vidal subrayó que la única manera de asegurar un futuro próspero para Santa Cruz es con esfuerzo conjunto. «Si realmente queremos nuestra tierra, nuestra patria y nuestra cultura, y estamos decididos a trabajar, podemos salir adelante», afirmó, y finalizó: «Este pasa a ser el mejor acuerdo de nuestro año y cuatro meses de gestión y también es gracias a todos ustedes»


PROVINCIALES

Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación

Publicado

el


Este jueves, en la localidad de Caleta Olivia y en el marco de la presentación de un nuevo ciclo de capacitación minera, el gobernador Claudio Vidal anunció una convocatoria a operadoras para ampliar la exploración del Macizo del Deseado y generar empleo genuino a través de formación técnica con becas para jóvenes santacruceños.

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, puso en marcha el nuevo Ciclo de Formación en el Trabajo: Capacitación en Minería. En ese marco, el gobernador Claudio Vidal, anunció que el Ejecutivo convocará en los próximos días a operadoras y empresas de servicios mineros para avanzar en un plan que permita explorar el 80% del Macizo del Deseado que aún no ha sido desarrollado. «Vamos a dar un paso adelante, a trabajar en un esquema impositivo que atraiga inversiones y que nos permita explorar lo que otros nunca terminaron de hacer», aseguró el mandatario.

El acto fue encabezado por el Gobernador junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, y la presidenta de la Cámara de Empresarios Mineros de Santa Cruz (CAMICRUZ), Verónica Nohara. Participaron también los intendentes Pablo Carrizo (Caleta Olivia), Pablo Anabalón (Pico Truncado), Matías Treppo (Perito Moreno), y Zulma Neira (Los Antiguos) y el comisionado de Fomento Tomás Cabral (Koluel Kayke), además del ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, diputados provinciales, referentes sindicales y representantes de operadoras mineras.

A través del Consejo Provincial de Educación, el Gobierno Provincial puso en marcha esta política pública que apunta a fortalecer el vínculo entre educación, producción y empleo. En una primera etapa, 350 jóvenes de siete localidades recibirán becas de $220.000 mensuales durante cuatro meses para capacitarse en el sector minero. El plan incluye instancias teóricas y prácticas, visitas a yacimientos y contacto directo con la actividad productiva.

“Queremos que los recursos de Santa Cruz generen oportunidades reales para quienes nacimos o elegimos vivir acá. Vamos a trabajar en un esquema que promueva el desarrollo con trabajo genuino para nuestra gente”, subrayó Vidal.

Además, remarcó la necesidad de defender lo que le pertenece a la provincia: “El recurso es nuestro. El Estado debe ser garante y generar condiciones. Hace muchos años dejamos de ser creíbles. Ahora nosotros nos animamos, damos un paso adelante, generamos una política de Estado para atraer inversiones. Pero no a cualquier precio: queremos trabajo, producción, desarrollo local y respeto por la tierra que habitamos”.

En ese sentido, también convocó a los jóvenes a tomar el desafío con compromiso. “Esta capacitación no debe ser tomada como algo pasajero. Es una oportunidad real de formarse y acceder a un empleo en un contexto económico difícil. Por eso pedimos responsabilidad, esfuerzo y respeto por las normas de convivencia en cada yacimiento”.

El mandatario destacó que el 80% del Macizo del Deseado aún no fue explorado. “No entiendo por qué durante todos estos años no lo terminaron de hacer. Nosotros lo vamos a hacer, porque necesitamos empleo para todos los hijos que nacimos en esta tierra o que tomamos esta tierra como adopción para vivir y construir un camino de vida”, afirmó.

“Yo vengo del trabajo, desde muy chico. Aprendí de mi madre que la vida no es fácil, pero que hay que seguir adelante. Por eso les pido que se esfuercen, que valoren esta oportunidad. Nosotros estamos invirtiendo recursos que no tenemos, haciendo un esfuerzo enorme. Pero solos no alcanza: ahora el compromiso tiene que ser de ustedes”, expresó.

Finalmente, Vidal anticipó que una segunda etapa del programa estará a cargo de FOMICRUZ, y convocó a las empresas del sector a sumarse al proceso formativo y productivo que se inicia. “Dimos el primer paso. Vamos fuerte con esto. Ahora es el turno de ustedes”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.