PROVINCIALES
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación

El gobierno de Santa Cruz, junto con YPF y Fomicruz, firmó un memorándum de entendimiento. El gobernador Claudio Vidal destacó que el acuerdo representa «un paso clave para recuperar soberanía» y aseguró que los fondos serán utilizados para mejorar la calidad de vida de los santacruceños.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto con representantes de YPF y Fomicruz, firmó hoy por la mañana, un memorándum de entendimiento que marca un antes y un después en la gestión de los recursos petroleros de la provincia. La firma del acuerdo se realizó ante la presencia de autoridades provinciales, senadores, diputados, intendentes y representantes del sector energético, quienes destacaron la relevancia del convenio para el futuro de la región.
Sobre las críticas de sectores de la oposición que cuestionan la salida de YPF y advierten sobre la posible pérdida de empleos, Vidal respondió que la crisis en la industria petrolera no es un problema reciente. “El desastre en la actividad no lo generó este gobierno en un año de gestión. Esto comenzó cuando se otorgaron concesiones sin garantizar esquemas de inversión adecuados”, sostuvo.
Por último, el gobernador destacó que Santa Cruz tendrá la oportunidad de participar activamente en la explotación hidrocarburífera. “Si todo sale bien, la provincia ya no será solo un espectador en la actividad extractiva, sino que tendrá un rol clave en los yacimientos”, concluyó
«Hoy es una fecha muy importante, y qué mejor día para concretar algo que realmente beneficia a nuestra provincia, al país y a la empresa estatal», afirmó Vidal al inicio de su discurso, en alusión a la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El acuerdo firmado contempla una inversión total de 335 millones de dólares, dividida en dos grandes ejes:
- 135 millones de dólares para atender compromisos financieros y fortalecer organismos esenciales como la Caja de Servicios Sociales y la Caja de Previsión Social.
- 200 millones de dólares destinados a infraestructura, con un fuerte foco en obra pública, provisión de servicios básicos y construcción de viviendas.
En su discurso, Vidal explicó que este convenio surge de la necesidad de revertir años de desinversión en la provincia. «Desde 2015, la producción de YPF en Santa Cruz ha caído debido a una mala planificación, falta de políticas de control y proyectos mal encarados», señaló. También hizo hincapié en que, durante la gestión anterior, las concesiones petroleras no aseguraban inversiones a largo plazo: «Del 2027 al 2042 no había garantizado un solo peso de inversión», sostuvo.
La decisión del gobierno nacional de enfocarse en la explotación de Vaca Muerta, dejando de lado los yacimientos convencionales que generan pérdidas, generó preocupación en la provincia, marcó. «Nos ocupamos de cómo resolver esta situación a futuro y comenzamos a dialogar con YPF. Fue un proceso difícil, pero logramos un beneficio concreto para nuestra provincia», explicó el mandatario.
Fomicruz
Uno de los aspectos del acuerdo es la participación de Fomicruz en la actividad extractiva. Hasta ahora, la empresa provincial estaba enfocada principalmente en proyectos mineros y energéticos, pero sin un rol directo en la explotación petrolera.
«Por primera vez, Fomicruz tendrá la oportunidad de ser parte de la actividad petrolera, lo que significa recuperar soberanía, producción y empleo», destacó Vidal. Esta nueva participación permitirá que la provincia tenga mayor control sobre la explotación de sus recursos naturales, asegurando que los beneficios económicos lleguen directamente a los santacruceños.
El gobernador anunció que los 200 millones de dólares destinados a infraestructura serán utilizados en proyectos clave para mejorar la calidad de vida de la población. Entre las prioridades se encuentran:
- Extensión y mejora de los servicios de luz, gas y agua.
- Construcción de viviendas en diversas localidades.
- Desarrollo de polideportivos y espacios recreativos para jóvenes.
«En Santa Cruz, teniendo la segunda reserva de agua más importante de Sudamérica, todavía hay familias que no tienen acceso a este servicio esencial. Eso es inaceptable, y lo vamos a cambiar», enfatizó Vidal
El mandatario también subrayó que la provincia tiene localidades que nunca contaron con infraestructura deportiva adecuada. «Nuestros hijos deben tener espacios donde desarrollarse, y vamos a garantizarlo con estas inversiones», sostuvo.
Garantizar el uso responsable de los fondos
Vidal hizo un llamado a la transparencia en la administración de estos recursos, diferenciándose de gestiones anteriores. «En otros momentos, Santa Cruz recibió importantes sumas de dinero, pero nunca se vieron reflejadas en el bienestar del pueblo», denunció
El gobernador se comprometió a que estos fondos sean utilizados para atender las necesidades reales de los santacruceños y mejorar la infraestructura provincial. «Mi compromiso es que este dinero se invierta en lo que realmente hace falta. Vamos a activar la obra pública porque la sociedad lo reclama y los trabajadores necesitan empleo», aseguró.
Recuperar el equilibrio financiero
Los 135 millones de dólares destinados a la Caja de Servicios Sociales y la Caja de Previsión Social buscan estabilizar dos instituciones clave para los trabajadores santacruceños.
«La deuda que nos dejaron en la Caja de Servicios Sociales es enorme, y afecta la cobertura médica de nuestros empleados públicos y jubilados. Vamos a garantizar su funcionamiento», afirmó Vidal. Además, aseguró que también se trabajará en sanear las cuentas de empresas estatales que brindan servicios esenciales, como Servicios Públicos Sociedad del Estado.
Un llamado a la unidad y el trabajo conjunto
En el cierre de su discurso, el gobernador convocó a todos los sectores a trabajar unidos para garantizar el éxito de este acuerdo. Dirigiéndose a los representantes sindicales y trabajadores del sector petrolero, enfatizó: «Necesitamos compromiso, trabajo y dedicación. No podemos permitirnos repetir los errores del pasado».
Vidal subrayó que la única manera de asegurar un futuro próspero para Santa Cruz es con esfuerzo conjunto. «Si realmente queremos nuestra tierra, nuestra patria y nuestra cultura, y estamos decididos a trabajar, podemos salir adelante», afirmó, y finalizó: «Este pasa a ser el mejor acuerdo de nuestro año y cuatro meses de gestión y también es gracias a todos ustedes»
PROVINCIALES
Santa Cruz es campeona de los Juegos ParaEpade y obtuvo varias medallas en su participación en los Juegos de la Patagonia

El último día de los Juegos de la Patagonia estuvo marcado por excelentes resultados, con numerosas medallas obtenidas por la delegación de Santa Cruz. De esta manera, la provincia fue representada con un rendimiento excepcional a lo largo de las jornadas de competencia.

La delegación santacruceña se despidió de los EPADE ocupando el quinto lugar en la clasificación general, con un total de 40 puntos. Chubut se consagró campeón de los Juegos al obtener la mayor cantidad de medallas doradas, a pesar de haber igualado en puntos con Río Negro con 78 puntos.
Por otro lado, la Selección de Santa Cruz logró el 1° Puesto en la general de los Juegos de la Patagonia en los Para-EPade producto de los grandes resultados de los deportes PCD: atletismo, natación, boccia y básquet sobre silla de ruedas, logrando un hito histórico para el deporte para personas con discapacidad en nuestra provincia.
Natación PCD
La natación fue una de las grandes protagonistas de la jornada final, con actuaciones destacadas que reafirmaron el dominio santacruceño en el agua. Leandro Barrientos deslumbró con un desempeño formidable, conquistando el oro en 50 metros pecho y la plata en 100 metros espalda. Brenda Encina también brilló, llevándose dos medallas plateadas en 50 y 100 metros espalda. Por su parte, Andrés Catrileo sumó más gloria para la delegación con oro en 100 metros libre y espalda, consolidando la presencia santacruceña en el podio.
En la clasificación general, el equipo masculino se ubicó en el segundo puesto, mientras que el femenino alcanzó el quinto lugar, logrando así un sólido quinto puesto general en la disciplina.
Atletismo PCD
El atletismo volvió a ser clave en el éxito santacruceño, con una extraordinaria cosecha de medallas en pruebas de velocidad y resistencia. Tobías Latosinki, Natanael Juanico e Ignacio Cortés demostraron su gran nivel al obtener múltiples medallas de oro. En la rama femenina, Bianca Artezt, María Vázquez y Zaira Laime destacaron en disco y velocidad, sumando importantes triunfos para la delegación.
Gimnasia artística y tiro con arco
La gimnasia artística cerró su participación con grandes resultados. Benjamín Rojas se llevó el oro en suelo, mientras que Mateo Aguil brilló con oro en salto y plata en suelo. En la rama femenina, Aynara Hernández tuvo una meritoria actuación, ubicándose sexta en viga y séptima en salto.
El tiro con arco también dejó alegrías para Santa Cruz. Luciana Herrera conquistó la plata en la categoría sub-15 femenina, mientras que Facundo Morales hizo lo propio en la división PCD masculina, asegurando otra medalla plateada. El equipo santacruceño cerró su participación con un tercer puesto general en la disciplina.
-
INFO. GENERAL17 horas atrás
Elecciones en CABA: el mapa con todos los datos del escrutinio y quién ganó, barrio por barrio
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Se realizó la 4º edición de la Travesía Binacional de Aguas Abiertas en Homenaje a Darío Chacano
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Somos Energía Para Renovar Santa Cruz
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Recursos Hídricos inspeccionó plantas pesqueras y proyectos mineros