PROVINCIALES
Verbes valoró el acuerdo alcanzado con los gremios docentes: “ante una situación compleja, el objetivo está cumplido”

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes hizo un análisis de la paritaria docente que reunió al Ejecutivo provincial junto a los gremios de AMET y ADOSAC. Además, se refirió al trabajo realizado en las mesas paritarias con diferentes sectores de la provincia.
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, alcanzó un acuerdo paritario para el sector docente en las reuniones entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios de AMET y ADOSAC.
“Es concluir una primera etapa de negociación que fue bastante compleja y que, lamentablemente, tuvo muchos días sin clases, con distintos grados de adhesión, pero con paros declarados”, explicó el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, respecto al acta acuerdo firmada con los gremios en una entrevista brindada a LU 14 Radio Provincia.
Recordó que semanas atrás dictaron “una conciliación obligatoria que ADOSAC no acató, pero AMET si lo hizo” y señaló que “es un momento complejo, es delicado” por la macroeconomía a nivel nacional. Sin embargo, rescató que “hemos tenido muy buenas noticias por parte del Gobernador y del ministro de Minería y Energía”, en relación al acuerdo de remediación ambiental con la empresa YPF. “Nos ayuda a tener un horizonte mejor que hace un tiempo, pero nos permite proyectar gastos y la ejecución del presupuesto”.
Respecto a la paritaria docente, Verbes expuso que “entre lo que ya ha sucedido en enero y febrero, más lo proyectado por el Banco Central, la inflación va a rondar el 26% y la pauta que nosotros hemos acordado es 39% aproximadamente, esto implica un 13% por encima de recupero, por encima de la inflación”.
Por lo que remarcó que “la recuperación es del 50% por encima de la inflación, básicamente el resultado anual va a ser ese de enero a diciembre. Es decir que el objetivo está cumplido tanto por parte de los gremios como por parte del Gobierno”, sostuvo el funcionario provincial.
Por otro lado, ante la Resolución 052, Verbes señaló que los docentes “buscaban algún amparo, me refiero a un paraguas que sostenga y que les asegure que no pierdan el trabajo”. En este punto, indicó que “se acordó firmar un nuevo instrumento legal que va a estar listo el viernes 4, donde se va a priorizar, reorganizar tanto las aulas como los recursos. Eso está dentro del acta paritaria y va a ser homologado por objeto, implica que ninguno pierda, si se quedó sin algún curso o lo que sea, que pueda ser reasignado en alguna tarea o en algún establecimiento o en algún otro nivel tal vez, con ciertos requisitos, siempre cumpliendo la reglamentación del Consejo de Educación”, explicó.
Convenios sectoriales
Más adelante, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se refirió a otras mesas salariales que se fueron desarrollando durante la semana.
“El viernes pasado también acordamos y se planteó que próximamente, a partir del mes de mayo, va a comenzar la escritura de un convenio colectivo sectorial para los auxiliares de educación”, precisó, en tanto, dijo que “en el caso de la paritaria central fue un acuerdo más corto, llegó hasta el mes de abril y seguiremos discutiendo ahí posteriormente”.
Asimismo, recordó que llegaron a un acuerdo, similar al docente pero hasta fin de año, con el personal del Servicio Penitenciario. Mientras que la paritaria con los trabajadores de Canal 9 pasó a un cuarto intermedio.
“Nosotros siempre sostenemos, y esto quiero remarcarlo, el recurso humano es de los recursos más importantes que tiene toda organización, en este caso la provincia, y para nosotros es muy importante poder dar respuestas, obviamente en la medida de las posibilidades”, manifestó Verbes.
PROVINCIALES
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación

El gobierno de Santa Cruz, junto con YPF y Fomicruz, firmó un memorándum de entendimiento. El gobernador Claudio Vidal destacó que el acuerdo representa «un paso clave para recuperar soberanía» y aseguró que los fondos serán utilizados para mejorar la calidad de vida de los santacruceños.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto con representantes de YPF y Fomicruz, firmó hoy por la mañana, un memorándum de entendimiento que marca un antes y un después en la gestión de los recursos petroleros de la provincia. La firma del acuerdo se realizó ante la presencia de autoridades provinciales, senadores, diputados, intendentes y representantes del sector energético, quienes destacaron la relevancia del convenio para el futuro de la región.
Sobre las críticas de sectores de la oposición que cuestionan la salida de YPF y advierten sobre la posible pérdida de empleos, Vidal respondió que la crisis en la industria petrolera no es un problema reciente. “El desastre en la actividad no lo generó este gobierno en un año de gestión. Esto comenzó cuando se otorgaron concesiones sin garantizar esquemas de inversión adecuados”, sostuvo.
Por último, el gobernador destacó que Santa Cruz tendrá la oportunidad de participar activamente en la explotación hidrocarburífera. “Si todo sale bien, la provincia ya no será solo un espectador en la actividad extractiva, sino que tendrá un rol clave en los yacimientos”, concluyó
«Hoy es una fecha muy importante, y qué mejor día para concretar algo que realmente beneficia a nuestra provincia, al país y a la empresa estatal», afirmó Vidal al inicio de su discurso, en alusión a la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El acuerdo firmado contempla una inversión total de 335 millones de dólares, dividida en dos grandes ejes:
- 135 millones de dólares para atender compromisos financieros y fortalecer organismos esenciales como la Caja de Servicios Sociales y la Caja de Previsión Social.
- 200 millones de dólares destinados a infraestructura, con un fuerte foco en obra pública, provisión de servicios básicos y construcción de viviendas.
En su discurso, Vidal explicó que este convenio surge de la necesidad de revertir años de desinversión en la provincia. «Desde 2015, la producción de YPF en Santa Cruz ha caído debido a una mala planificación, falta de políticas de control y proyectos mal encarados», señaló. También hizo hincapié en que, durante la gestión anterior, las concesiones petroleras no aseguraban inversiones a largo plazo: «Del 2027 al 2042 no había garantizado un solo peso de inversión», sostuvo.
La decisión del gobierno nacional de enfocarse en la explotación de Vaca Muerta, dejando de lado los yacimientos convencionales que generan pérdidas, generó preocupación en la provincia, marcó. «Nos ocupamos de cómo resolver esta situación a futuro y comenzamos a dialogar con YPF. Fue un proceso difícil, pero logramos un beneficio concreto para nuestra provincia», explicó el mandatario.
Fomicruz
Uno de los aspectos del acuerdo es la participación de Fomicruz en la actividad extractiva. Hasta ahora, la empresa provincial estaba enfocada principalmente en proyectos mineros y energéticos, pero sin un rol directo en la explotación petrolera.
«Por primera vez, Fomicruz tendrá la oportunidad de ser parte de la actividad petrolera, lo que significa recuperar soberanía, producción y empleo», destacó Vidal. Esta nueva participación permitirá que la provincia tenga mayor control sobre la explotación de sus recursos naturales, asegurando que los beneficios económicos lleguen directamente a los santacruceños.
El gobernador anunció que los 200 millones de dólares destinados a infraestructura serán utilizados en proyectos clave para mejorar la calidad de vida de la población. Entre las prioridades se encuentran:
- Extensión y mejora de los servicios de luz, gas y agua.
- Construcción de viviendas en diversas localidades.
- Desarrollo de polideportivos y espacios recreativos para jóvenes.
«En Santa Cruz, teniendo la segunda reserva de agua más importante de Sudamérica, todavía hay familias que no tienen acceso a este servicio esencial. Eso es inaceptable, y lo vamos a cambiar», enfatizó Vidal
El mandatario también subrayó que la provincia tiene localidades que nunca contaron con infraestructura deportiva adecuada. «Nuestros hijos deben tener espacios donde desarrollarse, y vamos a garantizarlo con estas inversiones», sostuvo.
Garantizar el uso responsable de los fondos
Vidal hizo un llamado a la transparencia en la administración de estos recursos, diferenciándose de gestiones anteriores. «En otros momentos, Santa Cruz recibió importantes sumas de dinero, pero nunca se vieron reflejadas en el bienestar del pueblo», denunció
El gobernador se comprometió a que estos fondos sean utilizados para atender las necesidades reales de los santacruceños y mejorar la infraestructura provincial. «Mi compromiso es que este dinero se invierta en lo que realmente hace falta. Vamos a activar la obra pública porque la sociedad lo reclama y los trabajadores necesitan empleo», aseguró.
Recuperar el equilibrio financiero
Los 135 millones de dólares destinados a la Caja de Servicios Sociales y la Caja de Previsión Social buscan estabilizar dos instituciones clave para los trabajadores santacruceños.
«La deuda que nos dejaron en la Caja de Servicios Sociales es enorme, y afecta la cobertura médica de nuestros empleados públicos y jubilados. Vamos a garantizar su funcionamiento», afirmó Vidal. Además, aseguró que también se trabajará en sanear las cuentas de empresas estatales que brindan servicios esenciales, como Servicios Públicos Sociedad del Estado.
Un llamado a la unidad y el trabajo conjunto
En el cierre de su discurso, el gobernador convocó a todos los sectores a trabajar unidos para garantizar el éxito de este acuerdo. Dirigiéndose a los representantes sindicales y trabajadores del sector petrolero, enfatizó: «Necesitamos compromiso, trabajo y dedicación. No podemos permitirnos repetir los errores del pasado».
Vidal subrayó que la única manera de asegurar un futuro próspero para Santa Cruz es con esfuerzo conjunto. «Si realmente queremos nuestra tierra, nuestra patria y nuestra cultura, y estamos decididos a trabajar, podemos salir adelante», afirmó, y finalizó: «Este pasa a ser el mejor acuerdo de nuestro año y cuatro meses de gestión y también es gracias a todos ustedes»
-
28 DE NOVIEMBRE15 horas atrás
Accidente vehicular en ruta nacional 40 tramo Julia Dufour- 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Para el gobierno de Vidal es “extorsivo” que Grasso obligue libre deuda para tramitar licencia de conducir
-
RIO TURBIO2 días atrás
Unidad Académica Río Turbio invita a participar de la actividad de extensión «Ampliando Miradas sobre el Autismo»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Asesoramiento sobre normativas turísticas en Rio Turbio