Conectarse con nosotros
Martes 26 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Importante adquisición de equipos de calefacción para mejorar las condiciones en las escuelas

Publicado

el


La titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido junto a su equipo de gestión, acompañó este viernes la recepción de equipamiento de calefacción, el cual permitirá seguir generando las condiciones en las instituciones educativas de la provincia. Estos 20 equipos están destinados a las localidades de Río Gallegos, El Calafate, 28 de Noviembre y Río Turbio.

En este marco destacó que “desde el 2024 hasta la fecha se han instalado muchos equipos de calefacción, el año pasado con un total de inversión en $2.400 millones y, hasta el día de hoy, superamos los $1.100 millones específicamente en referencia a mantenimiento escolar. Asimismo, agregó que además de los equipos de calefacción, se han realizado compras de insumos de todo lo que tiene que ver con instalaciones sanitarias, eléctricas y obras menores.

Sobre el trabajo que se viene desarrollando, Rasgido manifestó que el trabajo de mantenimiento preventivo y correctivo es continuo. Con equipos de trabajo en diferentes localidades como El Calafate, Y adelantó que este sábado 29, saldrán los equipos de calefacción hacia dicha localidad para su instalación y próximamente se enviarán a La Cuenca.

Trabajo en localidades

Consultada sobre las localidades con estado de situación crítica de los establecimientos educativos, la presidenta del CPE. detalló que Río Turbio, 28 de Noviembre, Las Heras y El Calafate, al inicio de la gestión de gobierno se encontraban en una situación alarmante. “En esas localidades se ha trabajado mucho, se continúa trabajando. Las inversiones son muy grandes y el objetivo es generar las condiciones para que se garantice educación, porque estamos hablando de instalación de equipos de calefacción, de cambios completos de sistemas eléctricos, de la incorporación de bombas y de la compra de repuestos que son de alto costo”, explicó.

Educación rural

La funcionaria sostuvo que también el fin de semana se estuvo trabajando en las instituciones de Educación Rural, como la Escuela de Camusu Aike, Las Vegas, Fuentes del Coyle, Bella Vista, y Glencross. Algunas de las tareas realizadas son: reparaciones de instalaciones sanitarias y duchas, arreglos de calefactores, cambios de termotanques, mantenimiento en el sector de cocina y reparaciones de techos.

Continuó manifestando que, en relación a la infraestructura, el Consejo Provincial de Educación avanza con un plan de obras muy ambicioso e importante para todo el 2025, el cual fue el anunciado por el gobernador en el discurso del inicio del Período Legislativo. Este plan abarca obras para Río Gallegos como un núcleo educativo que va a integrar la Escuela en Procesos Energéticos (EIPE), el Centro Educativo de Formación y Actualización Laboral (CeFyAP) y el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET).

Escuela técnica Puerto San Julián

Por otro lado, sobre la Escuela Técnica de Puerto San Julián, Iris Rasgido recordó que se anunció la continuidad de esta obra y de otras que estaban abandonadas por procesos de fondos nacionales. En ese marco, “el equipo de arquitectos del Consejo Provincial de Educación avanzó con el proyecto y se encuentran en los pasos finales para poder iniciar con el proceso de licitación para llevar adelante la construcción de la escuela”, adelantó.

Por último, la licenciada valoró el acompañamiento, el trabajo y el esfuerzo del personal del Consejo Provincial de Educación, y también el de todos los que colaboran, como clubes, sindicatos y familias de diferentes localidades. “Hay mucho compromiso por parte de la comunidad para poder ayudar en este proceso de recuperación histórica de las escuelas de Santa Cruz”, concluyó.


Avisos

PROVINCIALES

Santa Cruz forma a los futuros operadores de la primera planta de alimento balanceado

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, recibió en Casa de Gobierno a los cuatro trabajadores santacruceños que viajarán en los próximos días a la provincia de Santa Fe, para capacitarse en la operación de la primera planta de alimento balanceado, que se instalará en Río Gallegos.

Es una gran oportunidad y también una gran responsabilidad”, sostuvo el mandatario. Remarcó que este proyecto, impulsado por la empresa Santa Cruz Puede S.A.U., se encuentra “a pocos días de ser una realidad”, y se enmarca en un plan más amplio de recuperación productiva. “Estamos construyendo las instalaciones para comenzar a realizar el traslado de esta planta que se está fabricando en Santa Fe, en la provincia de Santa Fe”.

Vidal recordó que, «cincuenta años atrás, se producía más pasturas con menos genética y sin tecnología». Luego señaló que «hoy tenemos más genética, hay más tecnología, sin embargo, producimos menos”, por lo que instó a “romper ese mito y ese esquema improductivo, apostar a volver a producir, y volver a trabajar nuestra tierra”.

El gobernador manifestó que esta iniciativa, además de reducir los costos de la producción ganadera: “Contagiará entusiasmo para que los productores vuelvan a creer en el trabajo y el esfuerzo. Cuando asumimos dijimos que íbamos a apostar a la producción, al trabajo y al desarrollo. Este es el camino para sacar adelante a la provincia”.

Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros resaltó el compromiso de los futuros operarios, y lo que representa para la provincia. «No sólo ustedes se verán beneficiados, también sus familias, sus amigos, la comunidad. Les va a ir bien, confíen en eso. Enfóquense y aprendan, volverán y podrán capacitar a los demás trabajadores».

Gerónimo Herrera (20), Alejandro Miguel Haro (28), Carlos Muñoz (43) y Raúl Soto (45) serán los encargados de capacitarse en Santa Fe, y regresar con los conocimientos necesarios para poner en marcha la planta. Los cuatro coincidieron en que se trata de un desafío enorme, una experiencia que les permitirá crecer y aportar a la provincia.

“Es una oportunidad de crecimiento que nos da seguridad, y trabajo para Santa Cruz”, señaló uno de ellos, mientras que otro destacó la emoción de poder aprender y traer esos saberes a Río Gallegos. También remarcaron que sienten la confianza de representar a muchos productores, y valoraron el respaldo del gobernador, a quien describieron como alguien que “siempre tiró para adelante”, y que “conoce de cerca la realidad del campo”.

Los trabajadores aseguraron que su meta es volver para enseñar lo aprendido, y pasar a otros el impulso de producir. “Es un lindo desafío y una experiencia que vamos a transmitir a la gente de acá”, resumieron.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.