Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Importante adquisición de equipos de calefacción para mejorar las condiciones en las escuelas

Publicado

el


La titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido junto a su equipo de gestión, acompañó este viernes la recepción de equipamiento de calefacción, el cual permitirá seguir generando las condiciones en las instituciones educativas de la provincia. Estos 20 equipos están destinados a las localidades de Río Gallegos, El Calafate, 28 de Noviembre y Río Turbio.

En este marco destacó que “desde el 2024 hasta la fecha se han instalado muchos equipos de calefacción, el año pasado con un total de inversión en $2.400 millones y, hasta el día de hoy, superamos los $1.100 millones específicamente en referencia a mantenimiento escolar. Asimismo, agregó que además de los equipos de calefacción, se han realizado compras de insumos de todo lo que tiene que ver con instalaciones sanitarias, eléctricas y obras menores.

Sobre el trabajo que se viene desarrollando, Rasgido manifestó que el trabajo de mantenimiento preventivo y correctivo es continuo. Con equipos de trabajo en diferentes localidades como El Calafate, Y adelantó que este sábado 29, saldrán los equipos de calefacción hacia dicha localidad para su instalación y próximamente se enviarán a La Cuenca.

Trabajo en localidades

Consultada sobre las localidades con estado de situación crítica de los establecimientos educativos, la presidenta del CPE. detalló que Río Turbio, 28 de Noviembre, Las Heras y El Calafate, al inicio de la gestión de gobierno se encontraban en una situación alarmante. “En esas localidades se ha trabajado mucho, se continúa trabajando. Las inversiones son muy grandes y el objetivo es generar las condiciones para que se garantice educación, porque estamos hablando de instalación de equipos de calefacción, de cambios completos de sistemas eléctricos, de la incorporación de bombas y de la compra de repuestos que son de alto costo”, explicó.

Educación rural

La funcionaria sostuvo que también el fin de semana se estuvo trabajando en las instituciones de Educación Rural, como la Escuela de Camusu Aike, Las Vegas, Fuentes del Coyle, Bella Vista, y Glencross. Algunas de las tareas realizadas son: reparaciones de instalaciones sanitarias y duchas, arreglos de calefactores, cambios de termotanques, mantenimiento en el sector de cocina y reparaciones de techos.

Continuó manifestando que, en relación a la infraestructura, el Consejo Provincial de Educación avanza con un plan de obras muy ambicioso e importante para todo el 2025, el cual fue el anunciado por el gobernador en el discurso del inicio del Período Legislativo. Este plan abarca obras para Río Gallegos como un núcleo educativo que va a integrar la Escuela en Procesos Energéticos (EIPE), el Centro Educativo de Formación y Actualización Laboral (CeFyAP) y el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET).

Escuela técnica Puerto San Julián

Por otro lado, sobre la Escuela Técnica de Puerto San Julián, Iris Rasgido recordó que se anunció la continuidad de esta obra y de otras que estaban abandonadas por procesos de fondos nacionales. En ese marco, “el equipo de arquitectos del Consejo Provincial de Educación avanzó con el proyecto y se encuentran en los pasos finales para poder iniciar con el proceso de licitación para llevar adelante la construcción de la escuela”, adelantó.

Por último, la licenciada valoró el acompañamiento, el trabajo y el esfuerzo del personal del Consejo Provincial de Educación, y también el de todos los que colaboran, como clubes, sindicatos y familias de diferentes localidades. “Hay mucho compromiso por parte de la comunidad para poder ayudar en este proceso de recuperación histórica de las escuelas de Santa Cruz”, concluyó.


PROVINCIALES

YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación

Publicado

el


El gobierno de Santa Cruz, junto con YPF y Fomicruz, firmó un memorándum de entendimiento. El gobernador Claudio Vidal destacó que el acuerdo representa «un paso clave para recuperar soberanía» y aseguró que los fondos serán utilizados para mejorar la calidad de vida de los santacruceños.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto con representantes de YPF y Fomicruz, firmó hoy por la mañana, un memorándum de entendimiento que marca un antes y un después en la gestión de los recursos petroleros de la provincia. La firma del acuerdo se realizó ante la presencia de autoridades provinciales, senadores, diputados, intendentes y representantes del sector energético, quienes destacaron la relevancia del convenio para el futuro de la región.

Sobre las críticas de sectores de la oposición que cuestionan la salida de YPF y advierten sobre la posible pérdida de empleos, Vidal respondió que la crisis en la industria petrolera no es un problema reciente. “El desastre en la actividad no lo generó este gobierno en un año de gestión. Esto comenzó cuando se otorgaron concesiones sin garantizar esquemas de inversión adecuados”, sostuvo.

Por último, el gobernador destacó que Santa Cruz tendrá la oportunidad de participar activamente en la explotación hidrocarburífera. “Si todo sale bien, la provincia ya no será solo un espectador en la actividad extractiva, sino que tendrá un rol clave en los yacimientos”, concluyó

«Hoy es una fecha muy importante, y qué mejor día para concretar algo que realmente beneficia a nuestra provincia, al país y a la empresa estatal», afirmó Vidal al inicio de su discurso, en alusión a la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

El acuerdo firmado contempla una inversión total de 335 millones de dólares, dividida en dos grandes ejes:

  1. 135 millones de dólares para atender compromisos financieros y fortalecer organismos esenciales como la Caja de Servicios Sociales y la Caja de Previsión Social.
  2. 200 millones de dólares destinados a infraestructura, con un fuerte foco en obra pública, provisión de servicios básicos y construcción de viviendas.

En su discurso, Vidal explicó que este convenio surge de la necesidad de revertir años de desinversión en la provincia. «Desde 2015, la producción de YPF en Santa Cruz ha caído debido a una mala planificación, falta de políticas de control y proyectos mal encarados», señaló. También hizo hincapié en que, durante la gestión anterior, las concesiones petroleras no aseguraban inversiones a largo plazo: «Del 2027 al 2042 no había garantizado un solo peso de inversión», sostuvo.

La decisión del gobierno nacional de enfocarse en la explotación de Vaca Muerta, dejando de lado los yacimientos convencionales que generan pérdidas, generó preocupación en la provincia, marcó. «Nos ocupamos de cómo resolver esta situación a futuro y comenzamos a dialogar con YPF. Fue un proceso difícil, pero logramos un beneficio concreto para nuestra provincia», explicó el mandatario.

Fomicruz 

Uno de los aspectos  del acuerdo es la participación de Fomicruz en la actividad extractiva. Hasta ahora, la empresa provincial estaba enfocada principalmente en proyectos mineros y energéticos, pero sin un rol directo en la explotación petrolera.

«Por primera vez, Fomicruz tendrá la oportunidad de ser parte de la actividad petrolera, lo que significa recuperar soberanía, producción y empleo», destacó Vidal. Esta nueva participación permitirá que la provincia tenga mayor control sobre la explotación de sus recursos naturales, asegurando que los beneficios económicos lleguen directamente a los santacruceños.

El gobernador anunció que los 200 millones de dólares destinados a infraestructura serán utilizados en proyectos clave para mejorar la calidad de vida de la población. Entre las prioridades se encuentran:

  • Extensión y mejora de los servicios de luz, gas y agua.
  • Construcción de viviendas en diversas localidades.
  • Desarrollo de polideportivos y espacios recreativos para jóvenes.

«En Santa Cruz, teniendo la segunda reserva de agua más importante de Sudamérica, todavía hay familias que no tienen acceso a este servicio esencial. Eso es inaceptable, y lo vamos a cambiar», enfatizó Vidal

El mandatario también subrayó que la provincia tiene localidades que nunca contaron con infraestructura deportiva adecuada. «Nuestros hijos deben tener espacios donde desarrollarse, y vamos a garantizarlo con estas inversiones», sostuvo.

Garantizar el uso responsable de los fondos

Vidal hizo un llamado a la transparencia en la administración de estos recursos, diferenciándose de gestiones anteriores. «En otros momentos, Santa Cruz recibió importantes sumas de dinero, pero nunca se vieron reflejadas en el bienestar del pueblo», denunció

El gobernador se comprometió a que estos fondos sean utilizados para atender las necesidades reales de los santacruceños y mejorar la infraestructura provincial. «Mi compromiso es que este dinero se invierta en lo que realmente hace falta. Vamos a activar la obra pública porque la sociedad lo reclama y los trabajadores necesitan empleo», aseguró.

Recuperar el equilibrio financiero

Los 135 millones de dólares destinados a la Caja de Servicios Sociales y la Caja de Previsión Social buscan estabilizar dos instituciones clave para los trabajadores santacruceños.

«La deuda que nos dejaron en la Caja de Servicios Sociales es enorme, y afecta la cobertura médica de nuestros empleados públicos y jubilados. Vamos a garantizar su funcionamiento», afirmó Vidal. Además, aseguró que también se trabajará en sanear las cuentas de empresas estatales que brindan servicios esenciales, como Servicios Públicos Sociedad del Estado.

Un llamado a la unidad y el trabajo conjunto

En el cierre de su discurso, el gobernador convocó a todos los sectores a trabajar unidos para garantizar el éxito de este acuerdo. Dirigiéndose a los representantes sindicales y trabajadores del sector petrolero, enfatizó: «Necesitamos compromiso, trabajo y dedicación. No podemos permitirnos repetir los errores del pasado».

Vidal subrayó que la única manera de asegurar un futuro próspero para Santa Cruz es con esfuerzo conjunto. «Si realmente queremos nuestra tierra, nuestra patria y nuestra cultura, y estamos decididos a trabajar, podemos salir adelante», afirmó, y finalizó: «Este pasa a ser el mejor acuerdo de nuestro año y cuatro meses de gestión y también es gracias a todos ustedes»


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.