Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Santa Cruz planteó la necesidad de incrementar la exploración minera en el Congreso Nacional

Publicado

el


Lo hizo la secretaria de Minería, Nadia Ricci, en el marco de una reunión de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados. Junto al secretario nacional Luis Lucero, y a sus pares de las provincias con actividad minera, pidió “beneficios a las empresas e incentivar la inversión”.

El Gobierno Provincial, a través de la secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, participó este miércoles de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.

Dicha reunión informativa estuvo presidida por el titular de la Comisión, Walberto Allende, y participaron el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, como así también el responsable de la cartera minera nacional, Luis Lucero, junto a funcionarios de distintas provincias y empresarios del sector.

En ese marco, la secretaria de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci, indicó que su exposición giró en torno a plantear la necesidad de “buscar herramientas para favorecer, en toda la República Argentina, la exploración”, ya que consideró que “el país tiene un atraso en la materia y en relación a los países de la región, que tienen mucha más actividad”, considerando que “la Minería debería ser uno de los principales soportes económicos de la Nación, y no lo es en la actualidad”.

Además, expuso que “Santa Cruz, ha sido líder en minería gracias a la Ley de Inversiones Mineras, pero la falta de continuidad en la política minera ha limitado su desarrollo, a pesar del potencial del Macizo del Deseado, el territorio sigue sub-explorado”, al tiempo que destacó: “El Gobernador Claudio Vidal impulsa dos ejes principales: fortalecimiento institucional y atracción de inversiones, con iniciativas como la digitalización y transparencia. Se busca diversificar la minería, explorando uranio y lignito, con resultados prometedores”.

Durante el encuentro, explicó que Santa Cruz cuenta con ventajas estratégicas, como puertos de aguas profundas y zonas francas, pero “enfrenta el desafío de la caída en la producción, ya que varios yacimientos tienen una vida útil corta”, así como también que este sector industrial “representa el 40% de los ingresos por regalías y genera 8.000 empleos directos”.

Advirtió a su vez que “uno de los principales problemas es la falta de mano de obra calificada, a pesar de 30 años de minería en la provincia”, destacando “la necesidad de que el Estado invierta en infraestructura y educación para cumplir con la ley de contratación de mano de obra local”, para finalmente solicitar el apoyo del Congreso y la Secretaría de Minería de la Nación, “para extender beneficios a las empresas e incentivar la inversión, con mecanismos como la reducción de retenciones y créditos fiscales”, concluyó.


PROVINCIALES

Opereta desmontada: El Ministerio de Salud desmiente falsas informaciones

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz aclaró la situación de la empresa encargada de la seguridad en el Hospital Regional y desestimó versiones periodísticas malintencionadas.

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz informó sobre el vínculo y la prestación de servicios de la empresa National Security Enterprise, que actualmente brinda seguridad en el Hospital Regional de Río Gallegos, su Anexo y los Centros de Atención Primaria de la ciudad capital, mientras se desarrolla el proceso de licitación pública.

Ante las recientes publicaciones periodísticas que sugieren que la firma operaría como una «empresa fantasma» con la intención de defraudar al Estado, el Ministerio aclaró:

National Security Enterprise presta servicios efectivos en el Hospital Regional de Río Gallegos, en nueve centros de salud, en el área de Salud Mental, con cobertura parcial en la Unidad Comunitaria Santa Cruz y en el módulo del barrio San Benito.

La empresa cuenta con 58 empleados y ha realizado importantes inversiones en seguridad.

No existen denuncias judiciales en su contra, ni objeciones por parte del Tribunal de Cuentas, y su licitación está en curso.

Desde el Gobierno provincial se señaló que la operación mediática responde a intereses políticos y comerciales, vinculados a sectores que anteriormente administraban la seguridad en el hospital con costos significativamente mayores. En este sentido, se destacó que la empresa Romero Sistemas, que operaba anteriormente, estaba relacionada con el ex diputado nacional y ex vice gobernador de Santa Cruz, Pablo González que facturaba 60 millones de pesos más que la actual prestataria.

Asimismo, se cuestionó el rol del periodista Tomás Méndez en la difusión de esta información, mencionando su historial de denuncias por extorsión y su desvinculación de distintos medios de comunicación. Se afirmó que esta estrategia busca desestabilizar la gestión de Claudio Vidal mediante informaciones infundadas.

El Ministerio reiteró su compromiso con la transparencia en la contratación de servicios y aseguró que continuará trabajando para garantizar la seguridad en los establecimientos de salud de la provincia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: revistanexo@gmail.com - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.