Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Integrantes de “La Renga” llevaron adelante una masterclass en la Escuela Provincial de Música Re Si

Publicado

el


Látigo, Loosi, Garófalo y Manu, integrantes de la mítica banda de rock “La Renga”, brindaron una masterclass de vientos a los estudiantes de la Banda Sinfónica de la sede de El Calafate de la Escuela Provincial de Música Re Si.

La fiebre de la llegada de La Renga se instaló en la localidad de El Calafate días atrás luego de que la banda brindara un espectáculo inigualable que reunió a fanáticos de toda la provincia y la región. Sin embargo, el impacto de la banda no se limitó a la presentación llevada adelante en el Anfiteatro del Bosque de la localidad, sino que también llegó a la institución brindando una jornada de estudio compartida con los alumnos que pertenecen a la Escuela.

Esta conexión con la institución que forma Orquestas, Bandas y Coros en la provincia de Santa Cruz no es nueva, y se generó gracias a uno de los docentes de la sede de El Calafate, Ariel Encinas, quien se encuentra a cargo de la dirección de la Banda Sinfónica y la Jazz Big Band.

Su contacto con los músicos que ahora integran “La Renga” nació años atrás, cuando el actual trombonista de la banda visitó la villa turística con su banda “Dancing Mood” y se encontró con el profesor Encinas manteniendo un diálogo que persiste hasta el día de hoy. Gracias a esto, se pudo concretar la posibilidad de que los estudiantes de vientos que integran la Banda de la sede de El Calafate reciban una masterclass por parte de los músicos de la reconocida banda de rock nacional: Leandro “Loosi” Loos, trombonista; Cristian “Látigo” Díaz, trompetista; Marcelo Garófalo, saxofonista barítono y Manuel Varela, histórico saxofonista tenor que integra La Renga desde el año 1995.

La experiencia que los alumnos de la institución compartieron ha sido inigualable. La misma comenzó con clases de fila dictadas por cada músico, donde se pudo profundizar en cuestiones técnicas e interpretativas de cada instrumento sobre la obra en cuestión y luego se procedió a ensamblar, en un ensayo general, todo lo trabajado individualmente.

El profesor y coordinador de la Banda Sinfónica, Ariel Encinas, expresó que la idea de llevar adelante este tipo de capacitaciones a los jóvenes alumnos de la Escuela de Música se fundamenta en poder “dejar un mensaje de aliento hacia el estudio de la música y el instrumento”, podemos ver en ellos que, con la música, pese a las vueltas de la vida, han logrado formar parte de esta mítica banda de rock nacional. “Dos de ellos eran docentes en la Orquesta de Buenos Aires, cuando había orquestas en todos los barrios”, contó Encina a un medio local.

Una vez más, se deja en evidencia a través de este tipo de actividades la importancia de contar con distintas herramientas de capacitación para los estudiantes que forman parte de las agrupaciones que conforman la Escuela Provincial de Música Re Si y cómo estas valiosas experiencias no sólo los forman como músicos profesionales, sino que también fomentan valores personales que los acompañarán a lo largo de toda su vida.


INFO. GENERAL

Puerto San Julián se prepara para su primera Fiesta Provincial del Astroturismo

Publicado

el


El evento, que se desarrollará del 17 al 19 de abril, contará con la participación de astrónomos de la Universidad de La Plata y ofrecerá capacitaciones especializadas en astroturismo. Además, el secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, destacó el crecimiento de esta actividad y adelantó novedades sobre la conectividad aérea de Santa Cruz.

Santa Cruz continúa ampliando su oferta turística con nuevas propuestas para residentes y visitantes. En este marco, se anunció la realización de la primera Fiesta Provincial del Astroturismo, que tendrá lugar en Puerto San Julián los días 17, 18 y 19 de abril.

El secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, adelantó que el evento contará con la participación de astrónomos de la Universidad de La Plata, quienes brindarán capacitaciones para la especialización de guías en astroturismo. “Toda el área de capacitación y promoción de la Secretaría está trabajando intensamente para este evento. Será la primera vez que celebremos un día provincial de astroturismo, y San Julián será la sede”, explicó el funcionario.

Martínez también señaló que se prevé una segunda instancia de formación en Perito Moreno, con el objetivo de consolidar a la provincia dentro de este segmento turístico en crecimiento. “El astroturismo ha crecido a nivel mundial y lo comprobamos en el último evento de eclipse. Queremos que Santa Cruz se posicione definitivamente en esta área”, subrayó.

Mayor conectividad aérea para la provincia
Por otro lado, Martínez destacó las acciones en marcha para mejorar la conectividad aérea en Santa Cruz. En este sentido, confirmó que se cerró un nuevo acuerdo con la aerolínea Sky, que permitirá vuelos desde San Pablo (Brasil) a El Calafate con escala en Santiago de Chile, eliminando la anterior parada en Córdoba.

“Este acuerdo nos abre una puerta importante hacia el Pacífico y Asia, facilitando la llegada de turistas internacionales. Ahora, estamos trabajando en la posibilidad de traer vuelos desde Lima, lo que significaría otro avance clave para la provincia”, expresó.

Asimismo, Martínez mencionó que, en el último Consejo Federal de Turismo, se planteó la necesidad de fortalecer la conectividad interna en la provincia. “Ampliar la línea regional permitirá que turistas y viajeros corporativos puedan acceder a toda Santa Cruz, fortaleciendo el desarrollo económico y turístico de cada localidad”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.