INFO. GENERAL
El Gobierno de Santa Cruz continúa reforzando la conectividad aérea y expande su alcance a nuevos mercados internacionales

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, bajo los lineamientos del gobernador Claudio Vidal, continúa avanzando en su compromiso de fortalecer la conectividad aérea como un pilar fundamental, para el desarrollo del turismo y la economía provincial. En este marco, se confirmó la continuidad de los vuelos de SKY Airline, que unirán San Pablo (Brasil), Santiago de Chile y El Calafate, asegurando una conexión clave con mercados estratégicos y abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento del turismo en la región.
La ruta aérea operará entre el 1° de diciembre de 2025 y el 16 de marzo de 2026, con la siguiente programación:
- – Viernes: Vuelo de ida desde San Pablo, con escala en Santiago y llegada a El Calafate, sin necesidad de descender del avión.
- – Lunes: Vuelo de regreso desde El Calafate hacia San Pablo, vía Santiago, manteniendo la comodidad de los pasajeros en la misma aeronave.
Desde la Secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, se destacó la importancia de esta conectividad aérea, que no solo facilita el arribo de turistas internacionales, sino que también fortalece la presencia de Santa Cruz en el mercado turístico global.
Un puente hacia nuevos mercados internacionales
La continuidad de esta ruta aérea no solo beneficia la llegada de turistas desde Brasil y Chile, sino que también abre nuevas oportunidades en otros mercados internacionales. San Pablo es un importante hub (centro de enlace) aéreo de América Latina, con conexiones directas a Estados Unidos, Europa y Asia, lo que permite que turistas de diferentes partes del mundo accedan a Santa Cruz de manera más sencilla.
Este enlace aéreo fortalece la proyección internacional de El Calafate y de toda la provincia, permitiendo que más viajeros descubran los paisajes imponentes, la riqueza natural y cultural de Santa Cruz. La Patagonia es un destino altamente demandado por turistas europeos y asiáticos, y contar con mejores conexiones aéreas facilita la llegada de estos visitantes, que buscan experiencias exclusivas en destinos naturales de clase mundial.
El secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, destacó: “El turismo es un eje central para el desarrollo de nuestra provincia, y mejorar la conectividad es clave para seguir creciendo. La continuidad de esta ruta aérea no sólo garantiza la llegada de visitantes de mercados estratégicos, como Brasil y Chile, sino que también nos permite ampliar nuestro alcance y captar la atención de viajeros de Europa, Estados Unidos y Asia, mercados de alto interés para el crecimiento del turismo en Santa Cruz”.
El gobernador Claudio Vidal ha remarcado en reiteradas ocasiones que la conectividad aérea es una prioridad para su gestión, entendiendo que el turismo no solo es un motor de desarrollo económico y generación de empleo, sino también una ventana al mundo para mostrar las maravillas naturales de Santa Cruz.
Con este anuncio, el Gobierno de Santa Cruz reafirma su compromiso con la expansión del turismo provincial, consolidando una infraestructura de conectividad que permita seguir posicionando a la provincia, como uno de los destinos más atractivos de la Patagonia y el mundo.
INFO. GENERAL
Ajuste que se aplica a los combustibles desde abril

El precio se actualizó para compensar el ritmo mensual de la devaluación y un posible incremento de un impuesto. El despacho acumula quince meses consecutivos de caída interanual
Desde este martes 1° de abril comenzó a regir un nuevo aumento de los precios de la nafta y el gasoil en los surtidores. El aumento en el que trabajaron las petroleras no supera el 1,75% mensual promedio para sus combustibles, en línea con el movimiento de marzo.
De esta manera, el Gobierno oficializó el incremento en los impuestos que se trasladan a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, a través del Decreto 243/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Durante marzo, se mantuvo la volatilidad en los valores internacionales del petróleo, algo que quitó presión a nivel local. El incremento sirve para acompañar el ritmo de ajuste mensual del tipo de cambio oficial –crawling peg-, de 1%, y una suba marginal del impuesto a los combustibles líquidos. El Gobierno mantuvo diferida la actualización del tributo desde mayo del año pasado, para evitar sumar presión a la inflación.
En el mercado aguardaron a que el primer paso de los incrementos lo haga YPF, como es usual. La petrolera estatal concentra el 60% del mercado local y sus competidoras suelen aplicar subas en la misma línea.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se incendio un rodado en la zona del «valle de primavera» a pocos Km de la cuenca carbonífera.
-
RIO TURBIO2 días atrás
AVRT Río Turbio agradeció el compromiso de pilotos y colaboradores en la puesta a punto del autódromo
-
PROVINCIALES1 día atrás
Últimos días para actualizar la Credencial Digital CSS: desde el 31 de marzo, la versión anterior dejará de funcionar
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Hoy lunes comienzan las elecciones en la Conadu Histórica, con la participación de docentes universitarios santacruceños