INFO. GENERAL
La marcha de jubilados y barras terminó en una batalla campal

La Policía y la Gendarmería reprimió la marcha al Congreso de los jubilados junto a las hinchadas de fútbol en un clima de extrema tensión. Hubo patrulleros y contenedores prendidos fuego, corridas y palos.
Por orden de Patricia Bullrich, la Policía reprimió la manifestación con balas de goma, gas lacrimógeno y camiones hidrantes.
Los efectivos de la Federal se llevaron detenidas a 25 personas y golpearon incluso a ancianos que fueron a pedir aumentos jubilatorios.
«A ritmo de jubilado, más lento, más lento», le rogaba un hombre mayor a la joven que lo guiaba con una remera de Gimnasia. La marcha de los miércoles convocó a miles de hinchas de fútbol para defender el reclamo de los jubilados.
Tres tiros, bombas de estruendo, camisetas de todos los equipos del fútbol argentino y «el que no salta es un inglés». Miles de personas se sumaron al reclamo de los jubilados que terminó con represión y gases.
El operativo de Bullrich fue curioso: la policía no cortó el tránsito en las calles aledañas al Congreso y los automovilistas quedaron atrapados entre los manifestantes. Las distintas camisetas de Atlanta y Chacarita, Lanús y Banfield, Boca y River y San Lorenzo y Huracán convivieron en armonía hasta que un policía le tiró gas pimienta a una jubilada en la cara.
«Vinimos a acompañar para que no repriman a los jubilados como todos los jueves», comentaba julieta, de 33 años. Hincha de San Lorenzo llegó a la marcha junto a su grupo de cancha. «Cuando llegamos ya había mucha gente, pero la convivencia fue muy buena, es lo que esperábamos», dijo Andrea de 29, también enfundada con los colores del cuervo.
El gobierno hizo todo lo posible por desalentar la presencia de los manifestantes. Bullrich dijo que les aplicaría el Derecho de admisión en los estadios a quienes cortaran la calle. Gabriel Solano denunció que en un interno de la Línea 86 la policía subió a revisar «si había personas con camiseta de futbol»

Vestido de azul Francia con un estampado con el viejo logo de Ferrocarriles Argentinos el Pollo Sobrero se acercaba al Congreso. «Es un buen gesto de los hinchas venir a apoyar a los jubilados», dijo sosteniendo su remera de Morón. Un grupo de motoqueros que llegó a la Plaza por Rivadavia fue vitoreado mientras se dirigía hacia Callao.
Casi al instante se hizo contagioso «el que no salta es un botón», tras dos repeticiones mutó a «el que no salta es un inglés», tal vez la única canción ecuménica entre los hinchas del fútbol argentino. «El Estado es indispensable, lo demuestra lo que pasó en Bahía Blanca.

Los particulares solo quieren hacer negocio», le dijo a LPO Miguel Ángel Fernández que lucía orgulloso una remera de Independiente. Muy cerca, con una camiseta de Vélez con la 12 del Oso Pratto y piluso haciendo juego, Daniel pedía «no perder la calle»: «Tengo 64 años y el año que viene me voy a jubilar y no quiero pasar esta miseria», explicó.
INFO. GENERAL
Inició Encuentro Provincial de Instituciones de Educación de Gestión Privada

El Consejo Provincial de Educación (CPE) llevó adelante el Primer Encuentro Provincial de Instituciones de Educación de Gestión Privada, con el propósito principal de fortalecer el trabajo que desarrollan en la dimensión pedagógica, administrativa y sociocomunitaria.
Esta iniciativa, la cual comenzó ayer jueves, permite reflexionar y repensar estrategias para potenciar las propuestas y entornos educativos y, a su vez, genera un espacio de intercambio y colaboración entre los equipos de gestión de cada institución educativa.
Encabezó el encuentro la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido acompañada por la Vocal por el Ejecutivo, Rosa Villaseca; la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera y la directora Provincial de Educación de Gestión Privada, Daniela Franchini.
En primer lugar, Rasgido destacó que esta propuesta que, continuará este viernes 9 de mayo, brindará grandes aportes a la educación de toda la provincia, no solamente a la de Gestión Privada. “La construcción que surja del diálogo entre los participantes es muy importante porque será capitalizado y se integrará a los desafíos que tiene hoy la Cartera Educativa”, señaló.
La titular de la cartera Educativa resaltó la importancia del diálogo y la construcción conjunta para enfrentar los desafíos educativos actuales, especialmente en áreas fundamentales como la alfabetización y el fortalecimiento de las trayectorias educativas.
Expresó que “el pensar y hacer escuela determina la necesidad de encontrarse con otros para dialogar, reflexionar y definir las mejores estrategias para potenciar los espacios escolares desde el cuidado de las infancias”.
En ese sentido, Iris Rasgido afirmó que la transformación de la educación no es solamente una decisión de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, sino que tiene que ser una construcción participativa y ser traducida en cada sector de las instituciones educativas.
A modo de cierre, expresó que “cuando se habla de educación hablamos del desarrollo de nuestra provincia y cuando se piensa en la educación pensamos en todas las instituciones educativas de Gestión Pública y de Gestión Privada”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
APS se reunió con el Interventor de YCRT para analizar su transformación en sociedad anónima y presentar reclamos clave
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ariel Ramírez se consagra en el Patagonia Camp Cup en Torres del Paine
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Consejo Provincial de Educación brindó explicaciones sobre lo sucedido en la Escuela Especial N° 6
-
RIO TURBIO1 día atrás
La Municipalidad de Río Turbio impulsa obras clave con enfoque en el ambiente, el empleo y el desarrollo urbano