Conectarse con nosotros
Jueves 03 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

De La Torre recordó la importancia de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía

Publicado

el


El presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre habló hoy con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, sobre sobre los retos actuales de la empresa provincial y los avances en la prestación de servicios de gas en la provincia. La conversación abarcó desde la contingencia por las inundaciones en Bahía Blanca hasta el progreso en la red de gas del barrio Julieta Nueva Esperanza.

En primera instancia, el titular de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre expresó preocupación por la situación en Bahía Blanca, donde las inundaciones han afectado el suministro de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a cuatro localidades santacruceñas: Tres Lagos, Lago Posadas, El Chaltén y Los Antiguos. «Estamos retirando GLP de otras plantas, pero la situación es compleja», afirmó. La prioridad es asegurar el abastecimiento, aunque las reservas son limitadas y la logística presenta dificultades. «Tenemos una autonomía de un día y medio en El Chaltén», ejemplificó. Se están buscando alternativas con otras proveedoras para compensar la falta de suministro desde Bahía Blanca, cuya planta se espera vuelva a operar pronto, aunque la accesibilidad por carretera sigue siendo incierta.

Avances en el Barrio Julieta Nueva Esperanza

En un tono más positivo, De La Torre destacó los avances en el barrio Julieta Nueva Esperanza de Río Gallegos, donde 100 familias se beneficiarán con la nueva red de gas. «Venimos trabajando con los vecinos desde hace un año», explicó, resaltando la organización comunitaria y la colaboración con concejales locales. Los vecinos, tras regularizar la tenencia de sus terrenos, adquirieron los materiales, mientras que Distrigas aportó materiales reacondicionados y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) colaboró con la arena. «Es un esfuerzo conjunto», subrayó de la Torre, animando a otros barrios a organizarse y seguir este ejemplo.

Tarifas y Subsidios para el 2025

En cuanto a las tarifas, De La Torre anticipó que “los aumentos para 2025 se limitarán a la inflación”, siguiendo la tendencia observada en el sector eléctrico. «Esperemos que no haya cambios en la metodología de subsidios», añadió, recordando que actualmente existen tres categorías de usuarios según sus ingresos. Asimismo, recordó la importancia de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para acceder a los subsidios correspondientes, y mencionó que el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, ofrece subsidios adicionales para los más vulnerables.

Más adelante, De la Torre informó que Distrigas cuenta con 64.000 usuarios en toda la provincia, y que el 86% de ellos utiliza la oficina virtual. Asimismo, resaltó, las obras realizadas en diversas localidades, incluyendo el mantenimiento de plantas con personal propio, lo que significó un ahorro y una capacitación valiosa.

Finalmente, ante los recientes accidentes por inhalación de monóxido de carbono, recomendó a la población revisar sus instalaciones de gas con un matriculado, especialmente al inicio del otoño.


Avisos

INFO. GENERAL

Despliegue del Plan Invernal en la jurisdicción del CIC “Nuestra Señora del Carmen”

Publicado

el


En el marco del Plan Invernal 2025, el equipo de la Subsecretaría de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración llevó adelante un nuevo despliegue territorial en la jurisdicción del Centro Integrador Comunitario (CIC) del Carmen de Río Gallegos, con el objetivo de brindar acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad ante las bajas temperaturas.

La jornada fue encabezada por la Secretaria de Estado de Políticas para el Desarrollo Local, Cecilia Cortés, junto a la Subsecretaria de Abordaje Territorial, Romina Contreras, y la directora de la institución, Ivana Álvarez, quienes acompañaron la entrega de módulos alimentarios, elementos de abrigo e insumos para el hogar a familias en situación de criticidad social.

Al respecto, Cortés destacó la importancia de abordar de forma integral todas las jurisdicciones de los Centros Integradores Comunitarios, y brindar respuesta a las necesidades reales de las familias durante el invierno, una época especialmente difícil para muchas personas.

Por su parte, Contreras valoró el trabajo comprometido que desarrollan los equipos de cada CIC, que de manera constante e ininterrumpida atienden la demanda en territorio, como también la labor de los equipos encargados de la distribución de carbón en distintos sectores de la ciudad.

Finalmente, la Subsecretaria expresó su agradecimiento a cada agente que forma parte de este operativo, y reconoció el apoyo del gobernador Claudio Vidal y de la ministra Luisa Cárdenas, quienes impulsan de manera permanente este tipo de acciones concretas que garantizan el acceso a derechos y mejoran la calidad de vida de las familias santacruceñas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.