INFO. GENERAL
Bahía Blanca necesitará 400 mil millones para reconstruirse y el gobierno enviaría 10 mil

Así lo relevaron en el municipio. Del aporte de 10 mil millones que anunció la Nación, el intendente se enteró por el tuit que publicó Caputo.
Bahía Blanca necesitará más de 400 mil millones de pesos para su reconstrucción luego de la trágica inundación que golpeó a la ciudad y ya causó 16 muertes.
Así lo reveló este domingo el intendente Federico Susbielles que, al enumerar los principales daños, dijo que al Canal Maldonado «hay que hacerlo de vuelta» y que también habrá que hacer obras para trabajar de otra manera el flujo del arroyo Napostá.
Frente a este drama que conmovió al país, el presidente Milei -que no consideró necesario acercarse a la ciudad- anunció una ayuda de 10 mil millones de pesos. Una burla.
El intendente Susbielles reveló que se enteró por las redes sociales del monto que enviará Nación como ayuda, luego de leer un tuit del ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo.
«Nos parece importante que se colabore con los bahienses, es un tema fundamental, más allá que la reconstrucción de la ciudad, estimamos que no estamos hablando de menos de 400 mil millones de pesos», dijo Susbielles.
Descarta entonces Nación para encarar la reconstrucción de la Ciudad -Milei sigue repitiendo que la obra pública es un curro-, en la Municipalidad de Bahía la expectativa está puesta en los anuncios que hará el gobernador Axel Kicillof a lo largo de la semana. «Me parece muy importante lo que va a anunciar el gobernador y confiamos en que el Gobierno nacional acompañe con la misma fuerza», no se privó de marcar el intendente.
La zona del Canal Maldonado está muy socavada, muchas placas de protección no están más. Vamos a tener que priorizar mucho esa obra, que es muy costosa
De hecho, Susbielles ya puso en marcha un equipo para que explore la posibilidad que tiene el Municipio de tomar créditos internacionales para financiar la reconstrucción. Mientras tanto se abrió una una cuenta en el Bapro para donaciones con el alias «BAHIAXBAHIA» y hay empresas que se están contactando con el Municipio para hacer aportes.
Voces del Ministerio de Infraestructura provincial a cargo de Gabriel Katopodis señalaron a LPO que están haciendo un relevamiento completo de daños en la infraestructura de Bahía, por lo que todavía no tienen un estimado de inversión para la reconstrucción.

Para Susbielles, lo más urgente pasa por la recontrucción del Canal Maldonado, construido a principios de la década del 50 durante el gobierno de Perón. «La zona está muy socavada, muchas placas de protección no están más. Vamos a tener que priorizar mucho esa obra, que es muy costosa», dijo.
Para trabajar sobre el desastre, el municipio, disminuido en su capacidad operativa en un 70% por la cantidad de móviles que fueron arrastrados por la inundación, recibió ayuda de maquinarias prestadas por intendentes de la región.
INFO. GENERAL
Inició Encuentro Provincial de Instituciones de Educación de Gestión Privada

El Consejo Provincial de Educación (CPE) llevó adelante el Primer Encuentro Provincial de Instituciones de Educación de Gestión Privada, con el propósito principal de fortalecer el trabajo que desarrollan en la dimensión pedagógica, administrativa y sociocomunitaria.
Esta iniciativa, la cual comenzó ayer jueves, permite reflexionar y repensar estrategias para potenciar las propuestas y entornos educativos y, a su vez, genera un espacio de intercambio y colaboración entre los equipos de gestión de cada institución educativa.
Encabezó el encuentro la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido acompañada por la Vocal por el Ejecutivo, Rosa Villaseca; la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera y la directora Provincial de Educación de Gestión Privada, Daniela Franchini.
En primer lugar, Rasgido destacó que esta propuesta que, continuará este viernes 9 de mayo, brindará grandes aportes a la educación de toda la provincia, no solamente a la de Gestión Privada. “La construcción que surja del diálogo entre los participantes es muy importante porque será capitalizado y se integrará a los desafíos que tiene hoy la Cartera Educativa”, señaló.
La titular de la cartera Educativa resaltó la importancia del diálogo y la construcción conjunta para enfrentar los desafíos educativos actuales, especialmente en áreas fundamentales como la alfabetización y el fortalecimiento de las trayectorias educativas.
Expresó que “el pensar y hacer escuela determina la necesidad de encontrarse con otros para dialogar, reflexionar y definir las mejores estrategias para potenciar los espacios escolares desde el cuidado de las infancias”.
En ese sentido, Iris Rasgido afirmó que la transformación de la educación no es solamente una decisión de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, sino que tiene que ser una construcción participativa y ser traducida en cada sector de las instituciones educativas.
A modo de cierre, expresó que “cuando se habla de educación hablamos del desarrollo de nuestra provincia y cuando se piensa en la educación pensamos en todas las instituciones educativas de Gestión Pública y de Gestión Privada”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
APS se reunió con el Interventor de YCRT para analizar su transformación en sociedad anónima y presentar reclamos clave
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ariel Ramírez se consagra en el Patagonia Camp Cup en Torres del Paine
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Consejo Provincial de Educación brindó explicaciones sobre lo sucedido en la Escuela Especial N° 6
-
RIO TURBIO1 día atrás
La Municipalidad de Río Turbio impulsa obras clave con enfoque en el ambiente, el empleo y el desarrollo urbano