INFO. GENERAL
Daniel Álvarez: «Desde Pico Truncado estamos mostrando que los cambios son para bien»

Esas fueron las palabras del jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz, Daniel Álvarez tras la apertura del 52° Período Legislativo de la Cámara de Diputados en Pico Truncado.
A la salida del teatro Lázaro Urdín, el funcionario provincial se mostró muy conforme por la elección de la localidad como anfitriona de la sesión inaugural, «para quienes nacimos en pueblos del interior, siempre vemos que en Río Gallegos se hace, se decide y se cocina todo allá, inclusive los actos de gobierno. Por eso, esta decisión política de venir a Pico Truncado habla de federalismo y las ganas de cambiar las cosas para bien».
Seguidamente hizo referencia a la ausencia de la oposición, considerando que «los diputados son los representantes del pueblo que los eligió. Como empleados del pueblo deben rendir cuentas y por su inasistencia se debe tomar nota».
Respecto a las palabras del gobernador Claudio Vidal, sobre que no hay preferencias por ningún funcionario, dijo que «nosotros lo sabemos, si el funcionario no responde, se tiene que ir. El gobernador es quien comanda el barco, es quien toma las decisiones, quien recibe los aplausos y también los insultos».
Daniel Álvarez en su análisis del discurso resumió que Claudio Vidal «es una persona de discurso de corazón, nunca pierde su esencia, fue claro».
Asimismo, indicó que el discurso fue un repaso integral de algunas de las cuestiones que el Gobierno concretó en el 2024. «Se habla de manera integral con todas las localidades adentro, por eso decimos que se ha hecho mucho sin ningún tipo de ayuda del gobierno nacional, que antes si había. Se han pagado los sueldos y los aguinaldos en tiempo y forma. Tuvimos clases normales el año pasado. Creo que los trabajadores han visto que hay un gobierno distinto, transparente a la hora de hablar, escuchar y de abrir las puertas para dialogar».
Álvarez no negó que fue un año complicado, complejo, con inflación y «donde a los trabajadores les hace falta más plata en el bolsillo, más trabajo», reflexionó y a la vez agregó «YPF, YCRT, represas, tres temas que son muy sensibles para los santacruceños y por ejemplo, cuando finalice la obra de represas va a significar ingresos genuinos para la provincia, que van a ir a las escuelas, a los hospitales, a los sueldos».
«Tenemos un gobernador que se pone al frente de los problemas, busca y exige soluciones, y hemos visto que su impronta fue observada por el Gobierno Nacional, que permitió que YCRT siga y nombraran a un interventor santacruceño», apuntó.
En ese correlato de hechos también la llegada de las delegaciones de inversores chinos, canadienses, estadounidenses y coreanos es un reflejo de la política que lleva adelante. «China, envió a representantes de una empresa internacional de prestigio a visitar los puertos santacruceños. Hay un hombre de trabajo al frente del gobierno de Santa Cruz, y eso se sabe obviamente», ejemplificó.
Finalmente, Daniel Álvarez pidió a los legisladores ausentes no repetir la mala política del pasado, «primero agradezco la presencia de dos legisladores que no pertenecen al bloque de Por Santa Cruz y a la vez, lamento observar sillas vacías. Eso no nos puede pasar. Nos costó muchísimo, un país democrático. Ojalá se recapacite y podamos estar todos juntos, cada uno cumpliendo su rol».
INFO. GENERAL
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.
El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.
“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.
Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.
Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.
En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.
Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.
En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.
Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.
Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.
“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre