INFO. GENERAL
Secuestran marihuana y elementos de interés

La División Comando de Patrullas llevó adelante un procedimiento en el barrio Nuevos Pobladores de Caleta Olivia, donde se secuestró marihuana y elementos de interés en el marco de actuaciones federales.

El hecho ocurrió hoy a las 17:20 horas, cuando la División Comando de Patrullas fue alertada por un llamado a la Comisaría Segunda. Según el reporte, un hombre deambulaba por la zona con actitud sospechosa. Al llegar al lugar, el personal policial constató la presencia de un individuo con las características informadas, identificado como un hombre de 22 años, domiciliado en la localidad de Cañadón Seco.
Durante la identificación, el sujeto se mostró nervioso y con respuestas inconsistentes, por lo que procedieron a un palpado preventivo de armas. En ese momento, se halló un envoltorio de nylon oscuro en su pantalón. Además, a su lado había un frasco de vidrio con dos envoltorios similares y una mochila celeste con una caja de cartón embalada con cinta marrón.
Ante esta situación, se dio intervención a la Sede Fiscal Descentralizada, a cargo del Dr. Lucas Colla, quien ordenó la realización de las diligencias legales correspondientes. En la requisa, se encontraron dos envoltorios con sustancia vegetal verde amarronada y una balanza de precisión. Personal de la División Narcocriminalidad Zona Norte, realizó el test orientativo, confirmando que se trataba de cannabis sativa.
Finalmente, conforme a las directivas del Juzgado Federal, se corroboró el domicilio del implicado y se completaron las actuaciones legales. El causante recuperó su libertad en la misma jornada, quedando sujeto a la causa federal en curso.
INFO. GENERAL
Santa Cruz calificó para ser auditada por organismos internacionales en acuicultura

En el marco de las políticas de desarrollo productivo impulsadas por el Gobierno Provincial, la Estación de Piscicultura Isla Pavón, ubicada en Comandante Luis Piedra Buena, atraviesa una etapa clave de recuperación, mejora operativa y proyección internacional. Así lo informó el subsecretario de Coordinación Pesquera, Fernando Marcos.

Luego de una situación crítica registrada en 2023, que incluyó una importante mortandad de ejemplares, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria —a través de la Secretaría de Estado de Pesca— tomó la decisión de intervenir y reconvertir el criadero con una visión estratégica. Para ello, se firmó un convenio tripartito entre el Ministerio, la Municipalidad de Comandante Luis Piedra Buena (titular del predio) y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que permitió articular capacidades técnicas y científicas en favor del desarrollo acuícola.
“Con base en ese trabajo conjunto, se inició un proceso sostenido de mejoras en la infraestructura, la bioseguridad y los estándares técnicos de la estación, con el objetivo de habilitar la exportación de ovas embrionadas de trucha arco iris hacia países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) como Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia”, explicó Marcos en diálogo con LU14 Radio Provincia.
Durante el último año, la Estación de Piscicultura fue auditada en tres oportunidades por SENASA, cumpliendo progresivamente con los requisitos exigidos para calificar como posible exportadora. A su vez, se concretó recientemente una auditoría internacional a cargo de autoridades sanitarias de los países andinos, que visitaron tres establecimientos de Argentina, entre ellos el de Piedra Buena.
En representación de la Secretaría estuvieron presentes el director de Registro y Fiscalización de Pesca, David Noriega, el director Provincial de Control y Registro de Actividades Pesqueras, Ricardo Agüero, junto al director de Investigación y Desarrollo Rubén Hudson, también acompañados por la intendente de la localidad, Analía Farías y el director de la Estación de Piscicultura, Fernando Salazar.
“Esta es la primera vez que se alcanza una instancia de evaluación internacional de este tipo en el país. Solo tres criaderos clasificaron para recibir esta inspección, lo que representa un enorme reconocimiento al trabajo realizado en Santa Cruz”, destacó el subsecretario.
Actualmente, la capacidad instalada permite incubar alrededor de 1,5 millones de ovas por tanda, con posibilidades de ampliación a cinco millones en el corto plazo. “La demanda proyectada por los países de la CAN es de 500 millones de ovas anuales. Si bien el número actual es bajo en relación a esa escala, alcanzar la certificación abriría nuevas oportunidades para crecer, generar empleo local y posicionar a Santa Cruz como referente en calidad genética y sanitaria”, explicó.
Marcos también valoró el aporte de distintos organismos y actores institucionales, como SENASA, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que financió la llegada de la comitiva extranjera. “Este trabajo colectivo nos permitió sentar precedentes importantes. No solo estamos recuperando una estación emblemática, sino que la estamos proyectando hacia mercados internacionales con altísimos estándares”, subrayó.
El funcionario recordó que en Santa Cruz no se han registrado enfermedades de denuncia obligatoria en los criaderos locales, lo que refuerza la reputación sanitaria del sector. En ese sentido, explicó que la estación Isla Pavón provee regularmente material genético a criaderos ubicados dentro de la zona nacional autodeclarada libre de enfermedades, pese a no estar formalmente incluida en esa categoría por razones geográficas.
Esta iniciativa se enmarca en la decisión del gobernador Claudio Vidal de volver a mirar al mar y recuperar el potencial productivo de las actividades vinculadas a la pesca y la acuicultura, con una mirada estratégica, soberana y generadora de empleo.
Finalmente, Marcos anticipó que en un plazo estimado de 40 días se conocerá el informe final de la auditoría internacional. “Esto nos enseñó muchísimas cosas. Hubo un trabajo mancomunado entre muchos organismos, tanto de nivel nacional como provincial, como la propia municipalidad”, concluyó.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE
-
PROVINCIALES1 día atrás
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal