RIO TURBIO
La empresa YCRT presentó el borrador de un acta preacuerdo que fue rechazada en asamblea y continúan las medidas de fuerza

El acta fue rechazada por la Asamblea General en todos sus términos. En la tarde de este viernes después de cuatro hora de debate se realizó una Asamblea con los afiliados de ATE en boca de Mina, la cual pasó cuarto intermedio para el día miércoles 18 del corriente.

Este viernes por la mañana se reunieron -por una parte- en representación de YCRT, el Coordinador General, José Lucas Gaincerain, y el Gerente de Administración de Recursos Humanos, Facundo Damián Grigüella; -por otra parte- la Comisión Administrativa de la Asociación Trabajadores del Estado, Seccional Rio Turbio -A.T.E Walter Ramos en su carácter de Secretario General; por el Sindicato Asociación del Personal Superior Profesionales y Técnicos, Pablo Mercado en su carácter, de Secretario General y en representación del Sindicato Luz y Fuerza y Luis Avendaño en su carácter de Secretario General.
Luego de tratativas llevadas a cabo por las autoridades de YCRT y los representantes de cada Sindicato, en relación a medida de fuerza que se encuentran llevando a cabo personal dependiente de la Subgerencia de Mecánica, Talleres y Abastecimiento y de la Gerencia General de Explotación desde el día 23 de julio ambas partes acordaron que la Empresa YCRT, abonará a los agentes que desde 1 de agosto de 2021 han dejado de percibir el rubro interior de mina y complemento interior de mina correspondiente al mes de julio, por haberse verificado que no cumplen tareas de manera permanente en interior de mina, el rubro «a cuenta de futuros aumentos» con sus respectivas implicancias, a los fines de no afectar las remuneraciones de los trabajadores de forma directa.
Asimismo la Empresa, se compromete a realizar el mismo procedimiento para los agentes que se encuentren en situaciones similares ante el ordenamiento que administrativa y operativamente se lleva a cabo desde YCRT.
Esto importa que en lo sucesivo al verificarse que un trabajador perciba un rubro que por la índole de sus tareas no le corresponda, a excepción del rubro cargo, reemplazo u ocupación transitoria, se procederá a deducir de sus haberes el mismo y se le abonará dicho importe como «a cuenta de futuros aumentos» con las implicancias de este ultimo. Ello con el solo fin de llevar a cabo un adecuado ordenamiento en las liquidaciones de haberes y no perjudicar de forma directa las remuneraciones de los agentes del Yacimiento.
La Empresa se compromete a realizar una verificación exhaustiva de las labores que desarrolla cada trabajador que ha dejado de percibir el rubro interior de mina y en su caso complemento interior de mina, a los fines de re-evaluar la procedencia o no, de dicho rubro en la liquidación mensual del agente.
Le otorgará la posibilidad a cada trabajador -que ha cumplido tareas de forma permanente en interior de mina y, que luego por razones de servicios y/o voluntaria ha comenzado a prestar servicios en superficie y dejó de percibir el rubro interior de mina y de mina en su caso desde 1 de agosto de 2021- de retomar a sus labores permanentes en interior de mina, debiendo convenirse este nuevo cambio de situación de revista de manera bilateral entre el trabajador y la Empresa, siempre que ello no implique un menoscabo al normal funcionamiento del área en la que el agente desarrolle actualmente sus tareas.
Por su parte la Asociación de Trabajadores del Estado se obliga indefectiblemente a dejar sin efecto la medida de acción directa que comenzó el día 23 de julio, so pena de que si así no se cumpliere esta cláusula en el término de 24 hs posteriores a la firma, automáticamente quedará sin efecto en forma íntegra este instrumento, perdiendo con ello toda validez legal.
Los Sindicatos prestan total conformidad al proyecto de disposición que les fuera exhibido en cuanto a las reuniones quincenales que tendrán los delegados con los Subgerentes y/o Gerentes de los sectores que representan con la obligación ineludible de suscribir actas, como así también de la reunión que tendrán una vez al mes, los Secretarios Generales de cada Sindicato con la Coordinación General y los Gerentes y/o Subgerentes del Yacimiento para la evaluación de las actas.
La Empresa se obliga excepcionalmente a abonar los días desde que los trabajadores hayan comenzado con la medida de fuerza comunicada por las Asociaciones Sindicales. Dejando expresa constancia que dicha obligación será solo para esta situación y por única vez, atento a que de continuar con medidas que afecten el normal funcionamiento de las áreas del Yacimiento, se respetarán los mismos conformes principios constitucionales, siempre que se realicen de acuerdo a los procedimientos vigentes.
Los Sindicatos previo a realizar asambleas y/o adoptar alguna medida de fuerza, sea directa y/o indirecta con sus afiliados y demás trabajadores, deben realizarla llevando a cabo todos los procedimientos correspondientes, comunicando fehacientemente esta decisión a la Empresa con la antelación suficiente, a los efectos de no entorpecer intempestivamente el normal y correcto funcionamiento de la Empresa.
La Empresa se compromete a comenzar el análisis de los reclamos salariales de años anteriores a esta Intervención.
Decisión en asamblea
En la tarde de este viernes se realizó una Asamblea de ATE en boca de Mina, en la que se presentó el acta preacuerdo para ser evaluada por los trabajadores la cual pasó cuarto intermedio para el día miércoles 18 del corriente.
Luego de dicha decisión tomada en asamblea, ATE emitió un comunicado a sus afiliados en los siguientes términos.
Queremos informar a todos nuestros representados que el acta que se eleva fue rechazada por la Asamblea General realizada en mina 5 a las 14:00 hs del día viernes 13 de agosto del corriente año en todos sus términos.
Por lo cual informamos que se continúa con la medida de fuerza bajo la misma metodología que hasta el momento.
RIO TURBIO
Llamado a elecciones para este 10 de septiembre en el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

En una nueva reunión de la Comisión Directiva Central del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, realizada este viernes en la sede de la Seccional Trelew, se tomaron decisiones clave que marcan el rumbo institucional y gremial del sindicato en el actual contexto político económico y social. El encuentro fue encabezado por el Secretario General, Héctor Rubén González, y el Secretario Adjunto, Juan Domingo Espinoza.
Proceso eleccionario y puesta en marcha de la Junta Electoral
Durante la reunión se definió la fecha del proceso eleccionario, que tendrá lugar el 10 de septiembre de 2025. En ese marco, se resolvió poner en funcionamiento, a partir de la próxima semana, a la Junta Electoral electa en el Congreso Anual 2024, integrada por Guillermo Cuesta; Christian Mao y Pedro Huentecoy.
Recorrida por Santa Cruz y planificación territorial.
Se realizó un balance altamente positivo de la reciente recorrida por la provincia de Santa Cruz, donde se inauguraron tres nuevas sedes sindicales en Puerto Deseado; San Julián y Comandante Luis Piedra Buena. Además, se concretaron visitas institucionales y gremiales en Río Gallegos y Río Turbio. El Secretario General destacó el fortalecimiento de las Seccionales y el compromiso de quienes integran la estructura sindical santacruceña.
A partir de este lunes que viene, se pondrá en marcha una nueva recorrida gremial por toda la provincia del Chubut. Asimismo, como parte de una política de integración y trabajo conjunto, se resolvió que en adelante la Secretaría Gremial de Chubut visite Santa Cruz, y viceversa, con el objetivo de profundizar los vínculos y la articulación entre Seccionales dependientes de nuestro Sindicato Regional.
En defensa de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la producción y la Soberanía Nacional.
Se decidió fijar posición pública rechazando el desmantelamiento del régimen industrial fueguino, advirtiendo que las políticas de apertura indiscriminada de importaciones, la reducción de beneficios fiscales, el ajuste presupuestario y la desregulación económica avanzan sobre la Ley 19.640, piedra angular del desarrollo industrial de Tierra del Fuego.
Todo ello implica un grave riesgo geopolítico y pérdida de soberanía en el Atlántico Sur. La retirada del “Estado argentino” de la isla, fortalece la posición colonial del Reino Unido en Malvinas. Las políticas actuales debilitan nuestra presencia efectiva sobre el territorio y el mar circundante, además que favorecen a actores transnacionales, que explotan recursos pesqueros y energéticos, sin control nacional, e ignoran irresponsablemente el reclamo histórico del Pueblo argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.
Situación Energética de la Región Sur Patagónica.
Se consideró además la situación de los servicios públicos esenciales en general y del sector electro energético en particular de las tres provincias que componen el ámbito de actuación territorial del Sindicato Regional de Luz y fuerza de la Patagonia.
Al respecto se analizó el grave impacto que representa el desmantelamiento total de obra pública aplicado por el actual gobierno nacional que detuvo obras de trascendencia estratégica para el desarrollo de la Región y el País. Interrumpir obras como la construcción de las Centrales Hidroeléctricas, Cepernic y Kirchner en Santa Cruz, a la que debería continuar una nueva línea en 500 Kv., tanto como la construcción de la línea en 132 Kv, Esquel-Gobernador Costa-Río Senguer, impone un brutal golpe a las posibilidades de desarrollo en las distintas regiones afectadas.
Esta situación, junto al impacto que supone el virtual cierre de Vialidad Nacional, hablan de cuál es el destino que quieren y están imponiendo a la Patagonia toda.
Empresas del sector y Obra Social: situación actual
También se analizaron las problemáticas gremiales que atraviesan distintas empresas del sector eléctrico, así como la situación actual de la Obra Social. En un contexto económico; político y social adverso, se debatió el impacto sobre el sistema solidario, tanto en materia de prestaciones como en la continuidad de las afiliaciones.
Unidad, territorio y proyección Regional
Con una agenda diversa y decisiones estratégicas, esta nueva reunión de la Comisión Directiva Regional, reafirma el compromiso del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia con la defensa de los derechos laborales, el fortalecimiento de la salud y el bienestar de sus afiliados, como asimismo la presencia activa y organizada en cada rincón del territorio Sur Patagónico.
-
INFO. GENERAL19 horas atrás
Sismo sacudió la zona austral del país vecino Chile: Esta fue su magnitud y el epicentro
-
RIO TURBIO2 días atrás
Roberto Garro cuestiona la «desmemoria» política y defiende el trabajo conjunto con la Provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños
-
RIO TURBIO2 días atrás
OSYC no está en quiebra, pero enfrenta una grave parálisis por falta de firmas bancarias