PROVINCIALES
Represas sobre el Rio Santa Cruz se retomarán parcialmente

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó que la obra en el complejo hidroeléctrico sobre el río Santa Cruz se retomará parcialmente. Mientras la represa Jorge Cepernic podría reactivarse, la Néstor Kirchner permanecerá paralizada debido a complicaciones estructurales.
El Gobierno nacional definió su postura respecto a la reactivación del complejo hidroeléctrico sobre el río Santa Cruz. Según explicó el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el plan contempla avanzar con la represa Jorge Cepernic (La Barrancosa), mientras que la Néstor Kirchner (Cóndor Cliff) permanecerá suspendida por al menos dos años debido a problemas técnicos.
Durante una entrevista, Francos señaló que en gestiones anteriores hubo dificultades en la ejecución del proyecto y que las irregularidades afectaron su desarrollo. En el caso de la represa NK, recordó que un deslizamiento de tierra complicó su construcción, lo que ha llevado a su paralización desde hace varios años.
El proyecto hidroeléctrico, que se inició formalmente en 2015, contemplaba un plazo de cinco años para su finalización. Sin embargo, una década después, la represa Jorge Cepernic solo ha alcanzado un 42% de avance, mientras que la Néstor Kirchner se encuentra en un 20%.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, ha solicitado al Gobierno nacional que impulse la reactivación de la obra, destacando su importancia para la generación de empleo en la provincia. Actualmente, las negociaciones con la empresa encargada del proyecto y con los bancos chinos que financian la obra continúan, en busca de definir los términos de un nuevo acuerdo.
Aún queda pendiente la firma de la Adenda 12, un documento clave que establecerá nuevos plazos y montos para la continuidad del proyecto. Mientras tanto, el Ejecutivo nacional busca alcanzar un consenso que permita garantizar la finalización de la represa Jorge Cepernic y analizar el futuro de la Néstor Kirchner.
28 DE NOVIEMBRE
Sandro Levin: «El pedido de desafuero de Españón es absurdo y parte de una manipulación política»

El abogado defensor del legislador Fernando Españón, Sandro Levin, calificó como «totalmente improcedente» el pedido de desafuero presentado por la Justicia de Santa Cruz. Argumentó que se trata de delitos menores y denunció presuntas maniobras políticas detrás del proceso judicial.
El abogado Sandro Levin, defensor del diputado provincial Fernando Omar Españón, cuestionó duramente el pedido de desafuero solicitado por la Cámara en lo Criminal de la Primera Circunscripción Judicial de Santa Cruz. En declaraciones a Patagonia Nexo, calificó la medida como «totalmente absurda e improcedente» y vinculó la decisión a una presunta manipulación política.
«Yo considero, en primer lugar, que es totalmente absurdo e improcedente el pedido de desafuero por varias cuestiones. Primero, porque se trata de delitos menores. Estamos hablando de causas por abuso de autoridad, que prevén penas de seis meses, multas y todo eso. Generalmente, estos casos se resuelven con probation o el pago de una multa. No hay ninguna necesidad de pedir un desafuero por estas causas», explicó Levin.
El abogado comparó la situación de Españón con otros casos de relevancia nacional y puso como ejemplo el episodio del festejo de cumpleaños del expresidente Alberto Fernández durante la pandemia: «Uno de los casos más resonantes fue el de Alberto Fernández, con el tema del COVID. Pagó una reparación económica y se extinguió la acción. Esto demuestra lo exagerado del pedido de desafuero».
Sobre la causa por abuso sexual, Levin sostuvo que el procesamiento no está firme y denunció irregularidades: «Primero, es una causa armada, a mi criterio. Segundo, hay un auto de procesamiento que no tiene sentencia firme y que está recurrido. La Cámara deberá resolver si confirma o no ese procesamiento. Esto se da justo después de una disputa en el Consejo de la Magistratura, donde Españón participó y se terminó designando a la doctora Herrera como presidenta. Claramente se están tocando intereses dentro del Poder Judicial».
Además, el defensor de Españón acusó a ciertos sectores de la Justicia de actuar con parcialidad y de tener un «estado de confort» que se vio afectado con los cambios políticos en la provincia. «Los jueces de Santa Cruz han vivido en un estado de confort durante más de 30 años. Hoy no van a poder seguir designando a jueces amigos y adictos al kirchnerismo, y eso los molesta», aseguró.
Respecto a las acusaciones contra su defendido, Levin insistió en que las causas carecen de sustento y que, en algunos casos, fueron impulsadas con maniobras irregulares. «Las notificaciones a Españón se hicieron primero a través de los medios y después por la Justicia. La causa por abuso de autoridad, por ejemplo, es una locura. La jueza Busto se hace cargo de un CIC (Centro Integrador Comunitario) que tenía fondos nacionales, cuando en realidad no le correspondía, y terminan procesando a Españón en vez de a la jueza», señaló.
Por último, el abogado denunció impunidad dentro del Poder Judicial y aseguró que pedirá la intervención federal del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. «El manto de impunidad que el Tribunal le da a la jueza Busto es impresionante. Hace poco se conoció un caso en Río Turbio donde armas de fuego del juzgado terminaron vendidas afuera. ¿Qué hicieron? Dejaron preso a un pobre pibe que compró un arma en vez de investigar a la jueza y a su secretario. Por eso voy a propiciar una intervención federal al Tribunal Superior de Justicia», concluyó.
Mientras tanto, la oposición en la Legislatura busca acelerar el tratamiento del desafuero de Españón, que podría definirse en una sesión extraordinaria prevista para el próximo miércoles a las 16 horas.
-
28 DE NOVIEMBRE13 horas atrás
Atención del IDUV en Río Turbio y 28 de Noviembre para actualización de datos de viviendas
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Tres detenidos y recuperación de elementos robados
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
OSYC comunica la llegada de profesionales de la salud a 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez sobre la reactivación de las represas: «La insistencia del Gobernador logró que se reanudaran las charlas»