Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Amor sano vs. vínculos dañinos: Reflexión sobre el 14 de febrero y la construcción cultural del amor

Publicado

el


La secretaria de Estado de Género, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, analizó la celebración del Día de los Enamorados y enfatizó la importancia de desmitificar el amor romántico para fomentar relaciones saludables.

En esta fecha tan especial, donde el amor y sus diferentes manifestaciones cobran relevancia, Jazmín Macchiavelli mantuvo una entrevista con el equipo de la Gerencia de Producción de Contenidos y en este contexto, recordó una campaña impulsada tiempo atrás con el objetivo de deconstruir la idea del amor romántico tradicional. «Buscamos cuestionar frases como ‘Si no estás a mi lado, me muero’, que refuerzan una visión posesiva y poco saludable del amor», afirmó la funcionaria.

Macchiavelli destacó la importancia de generar vínculos basados en el respeto y la independencia emocional. «Para construir un amor saludable, cada persona debe ser íntegra, con proyectos propios. El amor no debe implicar asfixia ni exigir la renuncia a la vida personal como prueba de entrega».

Relaciones saludables vs. esquemas de posesión

La funcionaria alertó sobre expresiones cotidianas que refuerzan esquemas de dominio y dependencia emocional. «Frases como ‘sos todo para mí’ pueden parecer inocentes, pero muchas veces encubren relaciones posesivas que, en casos extremos, terminan en homicidios o femicidios” al tiempo que advirtió que según las estadísticas “los femicidios ocurren en mayor proporción en relación con el total de homicidios en la Argentina.

En este sentido, resaltó la importancia de reconocer señales de alerta en una relación. «No se debe normalizar el control, como por ejemplo pedir el celular del otro para revisar mensajes. Cada individuo tiene derecho a su privacidad, y cuando esto no se respeta, la relación comienza a deteriorarse», agregó.

Asimismo, reflexionó sobre los modelos de amor transmitidos culturalmente, en los que las mujeres suelen ser representadas como seres frágiles que esperan ser salvadas por un «príncipe azul». «Estos estereotipos siguen vigentes y se refuerzan cada 14 de febrero, pero es esencial fomentar la autonomía y el respeto mutuo en las relaciones», indicó.

El papel de los hombres y la deconstrucción de estereotipos

Macchiavelli subrayó que el amor involucra a dos personas y que no todos los hombres deben ser rotulados como violentos. «Si bien el patriarcado fortaleció el rol del hombre en detrimento de la mujer, muchos hombres también acompañan y entienden la importancia de la equidad en una relación», aclaró.

Recordó que históricamente las mujeres enfrentaron desigualdades, desde la imposibilidad de comerciar y votar hasta la falta de patria potestad sobre sus hijos. «Si bien avanzamos con la sanción de leyes que reconocen nuestros derechos, aún queda mucho por hacer» y en este contexto reconoció que “no todos los hombres son violentos. Sería una ridiculez pensar que es inherente a ser hombre. Muchos son muy  buenos aliados en los cambios que venimos conquistando”.

La violencia de género sigue presente

A pesar de los avances en materia de derechos, la funcionaria destacó una preocupante realidad: “ Los femicidios continúan ocurriendo porque muchas acciones violentas siguen justificadas culturalmente». También mencionó que, en algunos casos, las mujeres también ejercen violencia física y emocional sobre sus parejas.

Macchiavelli remarcó que en la provincia de Santa Cruz existen teléfonos de guardia, equipos profesionales en los municipios del interior que disponen de hogares de protección para mujeres  o en el caso de las víctimas son alojadas en hoteles ya que deben abandonar sus hogares por situaciones de violencia. «El Estado trabaja para estar presente, escuchando y ofreciendo soluciones a quienes enfrentan violencia y abandono», enfatizó.

Género y diversidades: la necesidad de un debate profundo

Finalmente, la funcionaria expresó su preocupación por declaraciones a nivel nacional que, según su visión, representan un retroceso en el debate sobre género y diversidad. «Es fundamental continuar discutiendo cuestiones como la cobertura de salud pública para tratamientos de hormonización y otras problemáticas vinculadas a los derechos de las diversidades», concluyó.


INFO. GENERAL

Primera Reunión de la Comisión de Políticas Ambientales de la UNPA

Publicado

el


La Comisión de Políticas Ambientales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, integrada por representantes de todas las unidades de gestión,  mantuvo ayer la primera reunión de coordinación del año, con el objetivo de establecer un cronograma de reuniones y abordar  distintas temáticas que estarán en agenda en e l corto y mediano plazo.

La reunión se realizó por videoconferencia – a través de la Plataforma ZOOM- y participaron Natalia Collm por la Unidad Académica San Julián (UASJ);  Wilson Salvat, Soledad Páez y Mabel Morán por la sede Río Turbio (UART); Antonella Cantela y Lorena Arancibia por Caleta Olivia (UACO);  Luciana Cambarieri y Sabrina Billoni por Río Gallegos (UARG) y Romina Perrone por Rectorado.


Los/as integrantes de la Comisión abordaron temáticas relacionadas a la capacitación de Ley Yolanda y la participación institucional en las comisiones de la Red UAGAIS (Agua y Energía, Residuos y Economía Circular, Acción Climática, Promotores Ambientales, Empleos Verdes, Comunicación, Capacitación y ODS-Indicadores).


La Comisión de Políticas Ambientales fue creada en 2017 por el Consejo Superior mediante Resolución N°090/17-CS-UNPA y puede estar integrada por hasta tres representantes de cada Unidad de Gestión.


Las funciones de la Comisión son: asesorar sobre Políticas Ambientales, identificar Problemáticas Ambientales, Realizar el seguimiento y tratamiento en Problemáticas Ambientales, articular acciones en conjunto con otras áreas, promover la Educación Ambiental, informar avances de la comisión, Cooperar con la Red UAGAIS, Planificar para un desarrollo sostenible y proponer mejoras en el reglamento interno.
De esta manera se sigue trabajando en la temática ambiental comprometida con nuestra institución.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.