PROVINCIALES
YCRT fue inscripta en CAMMESA como generadora de energía y podrá vender su producción a la Provincia de Santa Cruz

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, en el que se abordó el futuro productivo de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). En esta reunión se destacó un avance clave: la inscripción de la minera estatal en la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) como generadora de energía. Este paso permitirá a YCRT vender electricidad de manera continua, con la Provincia de Santa Cruz como compradora una vez que se complete el primer módulo de la Usina 240 MW.
El gobernador llevó a Nación un panorama detallado sobre la actualidad de la empresa y las gestiones en curso para su reactivación. En este sentido, el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, precisó que se avanza en el diseño de una nueva figura jurídica que posibilite la búsqueda de inversores privados. Entre las alternativas que se manejan, la empresa podría transformarse en una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria (SAPEM) o en un esquema mixto con inversión privada y participación de los trabajadores.
La reactivación productiva de YCRT requiere una inversión de aproximadamente 30 millones de dólares para completar la Usina 240 MW. En paralelo, se confirmó que las 30 mil toneladas de carbón disponibles ya encontraron mercado y se venderán a través de una subasta gestionada por el Banco Ciudad. Vidal destacó la importancia de este logro y subrayó que se trabaja en la optimización de los procesos de entrega del mineral a los oferentes.
En el marco de la restructuración de la empresa, se está registrando todo el patrimonio de YCRT y confeccionando inventarios detallados, con el objetivo de capitalizar la empresa y evitar que futuros inversores puedan adquirirla en condiciones desfavorables. Además, se han reducido significativamente el déficit y las deudas previsionales, tributarias y fiscales, como parte del proceso de saneamiento financiero.
El gobernador Vidal enfatizó que el futuro de YCRT debe incluir un esquema de trabajo que diferencie claramente la actividad minera de la generación de energía, asegurando una gestión eficiente y sostenible en ambas áreas. Asimismo, remarcó que este proceso no implica una privatización como en los años 90, sino un modelo de desarrollo productivo con control estatal mayoritario.
Con la habilitación de YCRT en CAMMESA, la minera estatal podrá comercializar la energía generada bajo los términos legales correspondientes, integrándose plenamente al mercado eléctrico mayorista. Este avance representa un paso fundamental para la consolidación del proyecto energético de la Cuenca Carbonífera, con impacto positivo en el desarrollo de la región y la estabilidad laboral de los trabajadores de YCRT.
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz