Conectarse con nosotros
Lunes 05 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Bucci: «Con las prórrogas de los contratos petroleros, solo se logró más caída de producción»

Publicado

el


Así lo manifestó hoy el secretario de Estado de Comunicación Pública y Medios de Santa Cruz, Sergio Bucci, en relación a la salida de YPF de la provincia, y a la misiva que el gobernador Claudio Vidal, hizo llegar a la empresa nacional, exigiéndole inversiones, cumplimiento de normativas y una gestión eficiente para revertir la caída productiva en las áreas concesionadas.

En primera instancia, Bucci indicó que es muy importante lo que hizo el primer mandatario provincial y tal cual como lo dijo, se venía trabajando en silencio, con reuniones en Buenos Aires y con una empresa como YPF que no tenía intenciones de invertir en Santa Cruz, y de allí surgió la frase que “si se quieren ir que se vayan y que nosotros íbamos a conseguir empresas que quieran invertir en la provincia”. “YPF tiene años de historia en Santa Cruz y mucho más en el Golfo San Jorge. Pero a pesar de haber renegociado los contratos petroleros en el 2012, la producción de la empresa nacional cayó y de manera estrepitosa desde el 2016, en niveles de en un 50 por ciento desde aquellos años hasta la actualidad. Asimismo, no cumplía con los contratos de prórroga de las áreas de petróleo y también hay que señalar que en aquel momento el Estado Provincial, tampoco estuvo presente, solo les interesó la inmediatez, cobrar el canon y nada más”, expuso. En ese sentido, aseguró que la gestión anterior del Gobierno Provincial, negoció las áreas de manera poco clara. “Para hablar hoy de la situación que se plantea en la provincia con YPF, hay que remontarse en el tiempo. Los pueblos no pueden perder la memoria”, dijo

“Santa Cruz tiene una historia fuerte por lo que significó para el país en los últimos 30 años. No solo porque tuvimos dos presidentes de esta provincia, sino porque en sus trayectorias políticas avalaron la privatización de YPF. El mismo discurso que tenía el Kirchnerismo es el que tiene hoy el presidente Milei”, enfatizó. A la vez recordó que con Néstor Kirchner como gobernador e integrante de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), y Cristina Fernández como Diputada provincial, se privatizó YPF. “En el despacho favorable de comisión hubo dos santacruceños, Pedro Molina y Felipe Ludueña, y después de eso llegaron los fondos de Santa Cruz, de cuales nadie sabe lo que pasó, y los despidos. En aquel momento, se sobredimensionaron las plantas municipales, especialmente en Zona Norte. Se absorbieron muchos desempleados del petróleo, cosa que hoy no se puede hacer”, explicó.

“Para hablar de la actual situación tenemos que remontarnos a 30 años atrás y hacer hincapié en la privatización y en la nacionalización del 51 por ciento de YPF. hoy estamos con un juicio los argentinos que asciende a 17.200.000.000 dólares. Está claro que se tomaron decisiones para el presente con muchas consecuencias para el futuro. El Kirchnerismo sabía que iba a haber un juicio, pero como no lo iban a pagar ellos no les importó”, amplió. 

En otra parte de la conversación, Bucci resaltó que hubo muchas idas y vueltas con YPF. “Vinieron a Santa Cruz y pensaron que en algún momento iban a poder vender las áreas, después se dieron cuenta que no. En medios nacionales de gran prestigio se habló de la gestión que hizo Pablo González en YPF, y la desinversión que hubo en Santa Cruz. A eso hay que sumarle la mala política que tuvo YPF durante el Gobierno de Alberto Fernández que hizo que la empresa en Santa Cruz esté detonada, destruida y que haya desinversión. Los números no nos dejan mentir cuando decimos que la producción cayó en un 50 por ciento”, detalló.

Por otra parte, el Secretario de Estado de Comunicación Pública y Medios de Santa Cruz, habló de las permanentes críticas que recibe el Ejecutivo Provincial por este tema. “A veces escucho y leo muchas críticas al gobernador Vidal por lo que está sucediendo con la actividad petrolera y la gente que está tomando los retiros voluntarios, porque hay empresas que son contratistas de YPF y se quedan sin trabajo. Pero es importante que se sepa que van a venir otras empresas y que vendrá un periodo de transición. La misma no será fácil y demandará tiempo”, cerró.


PROVINCIALES

Garay destacó el trabajo articulado para llevar servicios y obras a toda la provincia

Publicado

el


El coordinador General de Entes Provinciales, Hugo Garay, dialogó con LU14 Radio Provincia y se refirió a la intensa agenda de trabajo que viene desarrollando bajo las directivas del gobernador Claudio Vidal. En este sentido, subrayó la importancia de avanzar con obras de servicios básicos como agua, gas y energía eléctrica, para mejorar la calidad de vida de los santacruceños.

En relación al plan de 56 viviendas del barrio San Benito de Río Gallegos, Garay señaló que “las 56 viviendas empezaron hace poco. Se está desarrollando todo el movimiento de suelo, se está armando todas las estructuras para empezar a hacer las carpetas y si acompaña el tiempo ya empezar a levantar paredes”.

Asimismo, resaltó el impacto positivo que genera la reactivación de la obra pública en toda la provincia: “Activa la economía local. Nos parece una medida muy acertada del gobernador Claudio Vidal de que estos recursos sean directamente para obra pública”.

Garay también valoró el anuncio de nuevas obras durante el acto del 1° de mayo, y destacó el trabajo articulado que se prevé entre organismos como IDUV, Servicios Públicos, Distrigas SA y los gremios: “Es realmente muy integral el trabajo. Hablamos con el referente de la UOCRA que estaba muy contento, y con trabajadores que estaban desempleados y ahora tienen esperanza”.

En cuanto al diálogo con los municipios, sostuvo que existe una buena relación y coordinación con intendentes y concejales, a lo que precisó que “fueron ellos quienes llevaron las inquietudes para sus localidades. Fue un trabajo articulado que me pareció muy bien”.

Sobre el control y seguimiento de las obras, aseguró que “vamos a dar inicio y seguimiento a las obras para que tengan continuidad y finalicen con la mayor transparencia, como pidió el gobernador”.

Consultado por los plazos, adelantó que durante el invierno se avanzará con los procesos administrativos para iniciar con fuerza en la temporada alta: “Vamos a estar listos para empezar a arrancar con distintas obras en distintos puntos de la provincia”.

Además, destacó que la provincia trabaja en conjunto con los gremios y el Consejo de Educación para asegurar la disponibilidad de mano de obra calificada, reconociendo que se ha precisado, “gasistas, electricistas, albañiles y también hay capacitaciones en marcha para especializar a más trabajadores”.

Finalmente, Garay expresó su compromiso personal con el desafío agradeciendo al gobernador por esta gran responsabilidad que le encomendó. “Vamos a dar lo mejor para sacar adelante estas obras y conformar un equipo de trabajo fuerte, porque sabemos que será muy beneficioso para toda la provincia”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.