PROVINCIALES
Calidad certificada: el Laboratorio de Lanas del CAP impulsa la producción santacruceña

En el marco de las políticas públicas impulsadas por el gobernador Claudio Vidal, el Laboratorio de Lanas del Consejo Agrario Provincial (CAP) se consolida como un aliado clave para los productores santacruceños.

Su labor permite conocer con exactitud la calidad de cada lote de lana, a partir de lo cual se establece el precio de venta según el comportamiento del mercado. Conocer la calidad es también fundamental para la industria, ya que a partir de esa información se define el destino final del producto. Así, el Laboratorio de lanas del CAP brinda un servicio estratégico para los distintos eslabones de la cadena de Santa Cruz, segunda provincia productora de lana del país.
Este laboratorio, uno de los primeros en su tipo en el país, trabaja de manera articulada con el INTA y los laboratorios de referencia en Rawson y Bariloche, asegurando la implementación de técnicas y estándares internacionales en cada análisis. Esta colaboración técnica contribuye directamente a la mejora de la cadena productiva provincial.
La financiación del laboratorio proviene de los servicios prestados, logrando autonomía operativa para la adquisición de insumos y el mantenimiento del equipamiento que garantice un funcionamiento óptimo.

El laboratorio pertenece a la red Interwoollabs, por lo que sus análisis pueden certificarse bajo este estándar internacional. Periódicamente se reciben muestras patrón o testigo desde Bradford, Reino Unido, las cuales son analizadas localmente. Si los resultados coinciden con los valores de referencia de la casa central, se mantiene la certificación internacional.
Con estas fortalezas, el Laboratorio de Lanas del CAP se posiciona como un espacio de referencia para los productores de Santa Cruz, promoviendo una industria lanera más competitiva y sostenible.
¿Cómo funciona el Laboratorio de Lanas?
El procedimiento para determinar la calidad de la lana incluye las siguientes etapas:
-Recepción y registro: Al ingreso, cada muestra recibe un número de seguimiento.
-Rinde al lavado: Las muestras se lavan con detergentes especiales, y se secan a 110 °C para determinar el rinde al lavado.
-Determinación de materia vegetal y residuos: A través de procesos químicos, se separa la grasa, tierra y materia vegetal.
-Rinde al peine Schlumberger: se calcula mediante una fórmula que tiene en cuenta el contenido de vegetales de cada muestra
-Determinación de finura: Se utilizan OFDA y AIRFLOW, equipos certificados internacionalmente según normas IWTO.
-Informe final: En un plazo de 3 a 5 días, los productores reciben un análisis completo que detalla la calidad de lote.
El director del laboratorio, Ernesto González, destacó la importancia de estos análisis: “La información objetiva que ofrecemos permite a los productores obtener un precio justo acorde a la calidad de su lana”.
Por su parte, Adrián Suárez, presidente del CAP, señaló: “Este laboratorio es una herramienta fundamental para los productores santacruceños. No solo les brinda información precisa para potenciar el valor de su producción, sino que también los respalda frente a las exigencias del mercado y asegura que el campo sea motor de desarrollo en nuestra provincia.”
Con el uso de métodos y protocolos reconocidos mundialmente, el Consejo Agrario Provincial reafirma su compromiso con los productores locales, brindando herramientas para mejorar la producción, fortalecer la genética y asegurar que la lana santacruceña alcance su máximo potencial en el mercado.
Contacto
El laboratorio está ubicado en Gendarmería Nacional 1250, Río Gallegos. Para consultas, escribir a [email protected] o comunicarse al teléfono 2966 223620.
PROVINCIALES
Se realizó la detención de sospechoso por robo millonario

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, informa que llevó a cabo la detención de un sospechoso tras cometer un robo millonario. El hecho tuvo lugar en la localidad de Las Heras, donde el presunto autor de los hechos se encontraba alojado en un hotel céntrico.

A partir de numerosas tareas investigativas realizadas por la DDI y un exhaustivo análisis de secuencias fílmicas, testimonios y otros elementos de prueba, se logró avanzar significativamente en la investigación que culminó con un allanamiento en Las Heras, donde se logró dar con el paradero del principal sospechoso del robo millonario en el local “Torca” de Pico Truncado.
En el lugar, donde se refugiaba el sospechoso, se hallaron 13 teléfonos celulares, 12 auriculares, 3 fundas de celular, 15 cables USB, 15 adaptadores de carga, entre otros elementos vinculados al hecho.
El acusado, oriundo de la provincia de Tucumán quedó detenido en Carácter de Incomunicado, a disposición de la sede interviniente.
El operativo, que fue supervisado por el ministro de Seguridad Pedro Pródromos, además del director de la DDI ZN Crio Mayor Pablo Méndez y el jefe de la DDI Pico Truncado Crio Inspector Pedro Rearte; contó con la colaboración del Personal de la División de Investigaciones y División Comisaria Primera de Las Heras.
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula