PROVINCIALES
Ramos: “El Centro Cultural Santa Cruz es un punto de referencia para la cultura santacruceña y patagónica”

Premisas de trabajo para 2025; actividades en el Centro Cultural Santa Cruz; y grilla de propuestas para los meses venideros, fueron algunos de los temas abordados por el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, en diálogo con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios.
En principio, el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, indicó que este año se trabajará en base a tres ejes basados especialmente en líneas políticas aplicadas desde el área a su cargo. “Una de estas premisas tiene que ver con desarrollar y potenciar las industrias culturales. En ese punto tenemos un trabajo muy enfocado en el crecimiento y proyección del Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial (PREPAP). Por suerte hemos logrado aumentar la producción y las ventas”, expuso. Sobre este punto, agregó que desde el área a su cargo, “se apunta a generar mayor visibilidad sobre todo en el corredor turísticos porque las artesanías son uno de nuestros patrimonios intangible y tangible y eso se vio en la producción y el conocimiento de nuestras artesanas, uno de los más importantes y ancestrales de la provincia”.
El segundo eje al que se abocará la Secretaría de Estado de Cultura en 2025 tiene que ver con la Cultura Comunitaria. “La idea es llegar con todos los servicios en la medida de las posibilidades a todos los rincones de la provincia de Santa Cruz”, enfatizó.
La tercera línea de acción a la que hizo referencia, Adriel Ramos, es la importancia del Patrimonio Cultural. “María Palacios, una histórica destacada especialista en geología de la provincia de Santa Cruz, es quien está a cargo de esta dirección. Estamos avanzando en varios proyectos para ordenar el patrimonio y declaratorias. Sabemos que uno de los principales activos culturales de la provincia, es Cueva de las Manos que es Patrimonio de la Humanidad. Estamos trabajando en ese camino”, comentó.
Al ser consultado acerca de las propuestas que se llevarán adelante en el transcurso de los próximos meses en el Centro Cultural Santa Cruz, en la ciudad de Río Gallegos, Ramos señaló: “El año pasado en el mes de abril, logramos activar todas las áreas de nuestro centro que estaban cerradas, como la Escuela Provincial de Danzas; las salas de artes visuales y artes contemporáneo; el museo; el auditorio; y en este momento estamos con refacciones en la biblioteca”, detalló. En ese sentido, remarcó: “Logramos activar este centro cultural que es de referencia para la cultura santacruceña y patagónica, y es uno de los pocos edificios que puede albergar tanta oferta cultural y artística. En ese sentido, trabajamos en todas las disciplinas artísticas y de la cultura, como la música, las artes visuales, teatro, danza, artesanías, audiovisuales”.
“Hemos iniciado una agenda que tiene que ver con el arte visual. En breve, a través del Archivo Histórico y el Área de Artes Visuales, presentaremos una muestra histórica de Malvinas. Tenemos nuestro programa de música como “Santa Cruz en Concierto”. Se viene el Mes de la Sinfónica que viene de la mano de la Escuela Re Si que depende del Consejo Provincial de Educación. En el mes de marzo vamos a tener una serie de conciertos con diferentes invitados y referentes de Santa Cruz”, detalló.
“En la sala del Auditorio, vamos a tener los acústicos que ponen en valor principalmente, la canción de Santa Cruz. Vamos a tener una agenda muy amplia y tenemos propuestas de verano que ofrece el museo para los niños”, subrayó.
Finalmente, focalizó especial atención en el trabajo articulado con los distintos organismos del Gobierno Provincial, resaltando que la idea es articular con todos. “Sabemos que la cultura tiene carácter transversal y dinámico, y esas políticas nos dan la capacidad de articular con diferentes áreas no solo las provinciales, sino con las locales. Ahora estamos trabajando para fortalecer las fiestas populares en las distintas localidades. Estamos aunando esfuerzos con los intendentes para acompañarlos en estos proyectos”, cerró.
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura