INFO. GENERAL
La deuda del municipio de Río Gallegos con la CSS rompe con el sistema solidario de salud

El vocero de la provincia, Sergio Bucci advirtió sobre las consecuencias de la deuda millonaria acumulada por algunos municipios, especialmente el de Río Gallegos. “Lo que está sucediendo no es solo una irresponsabilidad financiera, sino también un delito, ya que implica retención indebida de haberes y el incumplimiento de los deberes de funcionario público. La ley obliga a depositar los fondos retenidos en las cuentas de ambas Cajas, y esa obligación no se está cumpliendo», resaltó.
Bucci alertó sobre las graves consecuencias de la millonaria deuda acumulada por el municipio de Río Gallegos con la Caja de Servicios Sociales (CSS), una situación que, según señaló, “deja sin cobertura médica a trabajadores municipales, como en el caso del joven empleado que sufrió un grave accidente vial en la madrugada de este miércoles en la ciudad capital”.
El problema radica en que, aunque el joven accidentado tiene el descuento correspondiente a la CSS en su recibo de sueldo, los aportes nunca llegaron a la obra social debido al incumplimiento del municipio. Esto ha impedido que el sistema lo registre como afiliado activo, imposibilitando que la obra social cubra los costos médicos de la cirugía y las prótesis necesarias para su tratamiento.
«El municipio de Río Gallegos no ha hecho un solo aporte en estos años, lo que rompe con el sistema solidario de salud, ya que le descuenta la obra social a sus empleados, pero ese dinero no lo aporta a la CSS, lo que impide cubrir prestaciones de afiliados”, remarcó Bucci.
El funcionario explicó que “el gobierno provincial se ha comunicado oficialmente con los municipios exigiendo los aportes, pero de la Municipalidad de Río Gallegos no ha habido respuesta”. Y agregó: “Solo hemos visto el presupuesto municipal que financia su déficit con el no aporte de las Cajas, teniendo como prioridad otras cosas, como festivales o la compra de monopatines para la guardia urbana, pero nada para la salud y la jubilación de los empleados. Todo lo hacen con el silencio cómplice del SOEM, que marcha por temas ajenos a los afiliados, pero no exige respuestas sobre estos asuntos fundamentales para sus representados».
La situación no solo afectó al joven accidentado, sino que, según Bucci, es el cuarto caso en el que el sistema público de salud debe hacerse cargo de la totalidad de los costos, incluidos internaciones y prótesis. “Cada prótesis puede costar entre 2 y 5 millones de pesos, y el sistema hospitalario no tiene capacidad presupuestaria para sostener estas situaciones de manera indefinida”, señaló.
Además, destacó que la falta de aportes del municipio representa no solo una irresponsabilidad financiera, sino también una vulneración de los derechos de sus empleados. “Es injusto para todos: para la Caja, que no recibe los fondos necesarios; para los hospitales, que deben cubrir costos exorbitantes; y, sobre todo, para los trabajadores municipales, que ven sus derechos básicos de salud comprometidos por la falta de gestión y la irresponsabilidad institucional del municipio”, afirmó.
Bucci hizo un llamado al municipio para que regularice su situación financiera y garantice el acceso a la cobertura médica de sus empleados. “El descuento aparece en los recibos de sueldo, pero los aportes no llegan a la obra social. Esta es una falta de respeto hacia los afiliados y una muestra de insensibilidad hacia quienes más lo necesitan. Esto hace muchos años se hacía de usos y costumbres, logrando desfinanciar las distintas cajas, pero hoy tienen que entender que hay otro gobierno que trabaja en ordenar el desmanejo del pasado», concluyó.
Mientras tanto, vale decir que el sistema público de salud continuará brindando atención al joven accidentado, pero las autoridades provinciales advirtieron que esta situación no puede sostenerse en el tiempo sin un compromiso por parte del municipio para resolver la millonaria deuda acumulada.
INFO. GENERAL
Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.
En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.
Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.
Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.
“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios