SOCIEDAD
Presupuesto: Guzmán reconoció el problema de la inflación y la necesidad de acumular reservas

El ministro de Economía sostuvo que “para el 2022 y en adelante la acumulación de reservas también es un objetivo” del Gobierno nacional.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, reconoció que la inflación en 2021 será mayor a la proyectada, pero afirmó que «espera una tendencia decreciente para los próximos meses» y enfatizó que atacar la suba de precios está en el eje de las políticas públicas diseñadas por el Gobierno y expresadas en el proyecto de Presupuesto Nacional del próximo año que defendió en su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Parlamento.
Al mismo tiempo, afirmó que “no ha habido caída de reservas internacionales” y sostuvo que para el año próximo la acumulación de reservas «también será un objetivo” del Gobierno nacional.
El ministro presentó esta tarde en el Congreso Nacional las proyecciones que contiene la denominada Ley de Leyes corrigiendo las cifras presentadas el 15 de septiembre, atento a la «actual coyuntura económica» porque luego de la iniciativa presentada hace tres meses «se observó una dinámica no alineada con la proyectada».
Guzmán se preocupó en remarcar que en la concepción del Gobierno «la inflación es multicausal», en contraposición a quienes le adjudican toda la responsabilidad a la emisión monetaria. En el mismo, redobló la apuesta en la dialéctica política al recalcar que «el Estado tiene que jugar un rol central» para trazar un sendero declinante en los precios y subrayó «a los acuerdos con los privados» como una herramienta fundamental para lograr el objetivo.
Los puntos salientes del presupuesto marcan una inflación de 33% para 2022, un alza del PIB de 4%, déficit de 3,3% del PIB y un dólar promedio «punta a punta» de $ 131.1
Durante su presentación, afirmó que que el país atraviesa un «fuerte proceso de recuperación económica, de manera sólida”, con un PBI que “crece el 10%”, y en un contexto en el que se sigue “pugnando contra una doble crisis, la que comenzó en 2018 y la que le siguió la pandemia”.
Respecto de las negociaciones con el FMI, Guzmán afirmó que para 2022 no hay previstos pagos al organismo, al tiempo que recordó que el año próximo operan vencimientos por alrededor de 18 mil millones de dólares y 19 mil millones en 2023: «No hay manera de que alguien pueda considerar que Argentina tiene la posibilidad de amortizar esos vencimientos en los plazos que fueron acordados”.
El ministro de Economía aseguró que el Presupuesto 2022 «le da continuidad a la visión que desde el Gobierno nacional se plantea para propiciar la doble recuperación de la doble crisis económica y la crisis sanitaria».
El titular del Palacio de Hacienda sostuvo que “el proyecto busca satisfacer cinco objetivos, la inclusión social, dinamismo productivo, estabilidad macroeconómica, federalismo y soberanía”.
La presentación del ministro de Economía se produjo tras la constitución de la comisión de Presupuesto, donde se reeligió al diputado del Frente de Todos, Carlos Heller, al frente de ese cuerpo.
Antes de presentar el Presupuesto ante los diputados, Guzmán estuvo reunido con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Durante la ronda de consultas se hizo hincapié en cómo el Gobierno logrará la reducción del déficit fiscal y en particular cómo se manejarían los subsidios a la energía.
El secretario de Energía, Darío Martínez, sostuvo que «por mandato del presidente (Alberto Fernández) y de la vicepresidenta (Cristina Fernández)» se buscará un «esquema tarifario que ayude a sostener el salarios con con una evolución de las tarifas que vaya por debajo de la evolución de los salarios para que puedan consumir otros bienes y servicios. Esto es una decisión política. Apuntamos a mejorar el salario real».
A su vez reiteró que «se están desarrollando herramientas de segmentación tarifaria» y para eso «ya hemos relevado el 85 % de una base de datos de 16 millones de usuarios» en trabajo conjunto con ENRE y ENARGAS».
Respecto al monto de lo subsidios señaló que los precios internacionales de la Energía están atravesando «una gran volatilidad» que atenta contra las proyecciones que se realizaron.
Martínez, destacó el resultado del plan GASAR porque «frenó la caída de la producción» y reveló que provocó un ahorró de 88 mil millones de pesos en 2021 que crecerá hasta 223 mil millones el año próximo.
A su turno, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, anunció que los subsidios al transporte para el interior del país se reducirán en mil millones de pesos.
PROVINCIALES
Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.
El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».
La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.
La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sabores del Mar en Semana Santa: vení al Mercado Municipal de Río Turbio