INFO. GENERAL
Control de la tucura sapo: Jornada clave para frenar su avance y proteger los campos de Santa Cruz

El pasado 23 de diciembre de 2024, el Consejo Agrario Provincial (CAP), a través de la Dirección de Desarrollo Agrícola y la Delegación de Comandante Luis Piedra Buena, llevó a cabo una actividad demostrativa para el control de la tucura sapo (Bufonacris claraziana Saussure).

La jornada se realizó en el establecimiento La Marta, y tuvo como objetivo mostrar a los productores locales los procedimientos adecuados para el control seguro y eficaz de esta plaga que afecta la producción forrajera en Santa Cruz.
La actividad contó con la participación de técnicos de la delegación local del CAP, junto a representantes de la Asociación de Ganaderos de Piedra Buena. En esta oportunidad, se utilizó una pulverizadora montada en una camioneta para aplicar cipermetrina, un insecticida autorizado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), ajustando la dosis según los rangos establecidos por el organismo para garantizar un control seguro y efectivo.

Importancia para el sector productivo
El control de la tucura sapo es una de las principales prioridades para el CAP, debido a que esta plaga consume una amplia variedad de especies del pastizal natural, y puede provocar grandes pérdidas en la producción agropecuaria si no se aplican medidas preventivas y de manejo a tiempo.
Durante la demostración, se utilizaron equipos proporcionados por la Asociación de Ganaderos de Piedra Buena, mientras que el Instituto de Promoción de la Ganadería (IPG) aportó fondos para la adquisición de algunos insumos y elementos necesarios incluyendo una pulverizadora montada en camioneta. Con este equipo se aplicó cipermetrina, un insecticida autorizado por SENASA, ajustando la dosis según los rangos establecidos de principio activo por hectárea. La actividad permitió mostrar a los productores locales cómo realizar un manejo seguro y adecuado de los fitosanitarios.
Desde el CAP destacaron que estas actividades no solo permiten capacitar a los productores, sino también fomentar prácticas responsables que minimicen riesgos para el ambiente y la salud de las personas. Esta jornada refuerza el compromiso del Consejo Agrario Provincial con el desarrollo productivo, acompañando a los productores en la adopción de medidas preventivas y correctivas.
El presidente del CAP, Adrián Suárez, subrayó que este tipo de acciones son fundamentales para avanzar en el control de la tucura sapo en toda la provincia. «Si bien no contamos con equipos propios para fumigar extensivamente, estamos trabajando en articulación con el SENASA y otros organismos para capacitar a productores y técnicos, asegurando que se utilicen las mejores prácticas disponibles», destacó Suárez.
El CAP continúa trabajando de manera conjunta para mitigar el impacto de la tucura sapo en nuestra provincia brindando asesoramiento técnico a los productores y coordinando esfuerzos para el control de esta plaga. Además, se insta a los productores a reportar la presencia de tucura sapo a través de la app ALERTAS SENASA o contactándose con las delegaciones más cercanas del Consejo Agrario Provincial.
Con este tipo de actividades, el CAP reafirma su compromiso de avanzar en la implementación de estrategias que incluyan la capacitación técnica, la articulación con instituciones, y la adopción de prácticas seguras para el control de plagas en toda la provincia.
INFO. GENERAL
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.
El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.
“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.
Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.
Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.
En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.
Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.
En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.
Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.
Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.
“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.
-
RIO TURBIO1 hora atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT