INFO. GENERAL
Control de la tucura sapo: Jornada clave para frenar su avance y proteger los campos de Santa Cruz

El pasado 23 de diciembre de 2024, el Consejo Agrario Provincial (CAP), a través de la Dirección de Desarrollo Agrícola y la Delegación de Comandante Luis Piedra Buena, llevó a cabo una actividad demostrativa para el control de la tucura sapo (Bufonacris claraziana Saussure).

La jornada se realizó en el establecimiento La Marta, y tuvo como objetivo mostrar a los productores locales los procedimientos adecuados para el control seguro y eficaz de esta plaga que afecta la producción forrajera en Santa Cruz.
La actividad contó con la participación de técnicos de la delegación local del CAP, junto a representantes de la Asociación de Ganaderos de Piedra Buena. En esta oportunidad, se utilizó una pulverizadora montada en una camioneta para aplicar cipermetrina, un insecticida autorizado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), ajustando la dosis según los rangos establecidos por el organismo para garantizar un control seguro y efectivo.

Importancia para el sector productivo
El control de la tucura sapo es una de las principales prioridades para el CAP, debido a que esta plaga consume una amplia variedad de especies del pastizal natural, y puede provocar grandes pérdidas en la producción agropecuaria si no se aplican medidas preventivas y de manejo a tiempo.
Durante la demostración, se utilizaron equipos proporcionados por la Asociación de Ganaderos de Piedra Buena, mientras que el Instituto de Promoción de la Ganadería (IPG) aportó fondos para la adquisición de algunos insumos y elementos necesarios incluyendo una pulverizadora montada en camioneta. Con este equipo se aplicó cipermetrina, un insecticida autorizado por SENASA, ajustando la dosis según los rangos establecidos de principio activo por hectárea. La actividad permitió mostrar a los productores locales cómo realizar un manejo seguro y adecuado de los fitosanitarios.
Desde el CAP destacaron que estas actividades no solo permiten capacitar a los productores, sino también fomentar prácticas responsables que minimicen riesgos para el ambiente y la salud de las personas. Esta jornada refuerza el compromiso del Consejo Agrario Provincial con el desarrollo productivo, acompañando a los productores en la adopción de medidas preventivas y correctivas.
El presidente del CAP, Adrián Suárez, subrayó que este tipo de acciones son fundamentales para avanzar en el control de la tucura sapo en toda la provincia. «Si bien no contamos con equipos propios para fumigar extensivamente, estamos trabajando en articulación con el SENASA y otros organismos para capacitar a productores y técnicos, asegurando que se utilicen las mejores prácticas disponibles», destacó Suárez.
El CAP continúa trabajando de manera conjunta para mitigar el impacto de la tucura sapo en nuestra provincia brindando asesoramiento técnico a los productores y coordinando esfuerzos para el control de esta plaga. Además, se insta a los productores a reportar la presencia de tucura sapo a través de la app ALERTAS SENASA o contactándose con las delegaciones más cercanas del Consejo Agrario Provincial.
Con este tipo de actividades, el CAP reafirma su compromiso de avanzar en la implementación de estrategias que incluyan la capacitación técnica, la articulación con instituciones, y la adopción de prácticas seguras para el control de plagas en toda la provincia.
INFO. GENERAL
Representantes del Poder Legislativo acompañaron a deportistas en la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025

El evento que convoca a más de 350 atletas de la región contó con la presencia del secretario general de la Legislatura Provincial, Diego Castro, y las diputadas Adriana Nieto y Fabiola Loreiro.

El secretario general de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, Diego Castro, junto a las legisladoras del bloque oficialista Por Santa Cruz, Fabiola Loreiro y Adriana Nieto, participaron del acto de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025, que se desarrolló esta mañana el gimnasio CePARD en la capital santacruceña.
Vale destacar que este importante evento a nivel regional reúne a más de 350 deportistas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz, que competirán en los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub – 16, los Juegos ParaEPADE (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y grupales).
Por último, los representantes del Poder Legislativo acompañaron a los atletas entendiendo que “el deporte es una herramienta fundamental que promueve la salud y el bienestar, como así también la inclusión, la disciplina, el respeto y la convivencia como valores fundamentales de la vida en sociedad”.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula