INFO. GENERAL
Martínez se reunió con operadores para impulsar estrategias de promoción

El secretario de Turismo de Santa Cruz, Rubén Martínez, se reunió hoy, en El Calafate, con agentes de viaje relacionados con Sky Airlines. El encuentro coincide con la llegada, a partir del miércoles pasado, de dos vuelos semanales de la aerolínea de bandera chilena a la Villa turística y, por ello, en el trascurso de la reunión, se analizó el impacto positivo que esto tiene en las actividades de promoción del destino.
“En base a la inauguración de vuelos de la compañía se están realizando varias actividades con los operadores para mostrarles todas las bellezas que tenemos en la localidad”, afirmó Martínez en el marco de un cónclave en el que estuvieron presentes agentes de viaje vinculados a SKY Airlines, pero también varios actores relacionados con el sector turístico del Calafate.
El Secretario de Turismo también resaltó las visitas que se hicieron a hoteles y las excursiones organizadas para los operadores: “Ellos son agentes multiplicadores que le van a contar a sus futuros clientes y pasajeros lo que ofrece El Calafate. Hoy están, realmente, fascinados, y por esto quiero agradecer la participación y el compromiso del Municipio y de las autoridades de Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AAAVyT)”.
Martínez destacó el impacto positivo de las actividades de promoción y también abordó la importancia de fortalecer la presencia de Santa Cruz en mercados internacionales: “El día de ayer tuvimos reuniones con gente del municipio, planteando que es necesario que este tipo de acciones se profundicen para captar también al turista de Brasil, ya que el mes próximo, la misma aerolínea, tiene pensado abrir una ruta que una Calafate con San Pablo”.
“Hay que salir a trabajar, promocionar y buscar nuevas rutas aéreas. Hay que hacer las acciones en la Feria Internacional de Turismo (FITur) y hay que generar ese tipo de convocatoria para que los grandes operadores vuelvan a tener en lista todos nuestros productos”, enfatizó.
Desafíos para la temporada de verano
Por otro lado, en referencia al panorama actual, el Secretario de Turismo explicó: “A nivel nacional estamos viendo que el contexto es bastante complejo. Hay destinos que están a menos del 50% de capacidad. Lo que hay que hacer es trabajar todos juntos para promover y proponer alternativas con las que podamos seducir a la gente para que venga”.
“Hoy –acotó- estamos compitiendo con Brasil con tarifas irrisorias. Entonces, la tarea que tenemos todos es trabajar para ponernos en competencia”.
Martínez enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado: “La mejor forma es aunar esfuerzos entre lo público y lo privado. Hay mesas de debate que están haciendo esto y yo creo que es la fórmula adecuada para obtener los mejores resultados”.
Planes de promoción para invierno y futuras reuniones
De cara a la temporada de invierno, el funcionario provincial comentó: “Estamos trabajándolo desde hace tiempo y ya empezamos a generar promociones que se extienden desde la temporada alta hasta agosto. Vamos a buscar tratar de tener buenas tarifas, ser competitivos y estar metidos en el mercado”.
Asimismo, anunció que en una próxima reunión que tendrá en El Chaltén “se abordarán temas similares a los que conversamos con los operadores y agentes de viajes de El Calafate y trataremos las particularidades, como por ejemplo, la implementación a partir del 1° de enero de la tasa Full Day Chaltén”.
Cabe mencionar que se trata de una nueva tarifaria municipal, aprobada por ordenanza, mediante al cual las empresas deberán pagar el equivalente de dos litros de nafta super por cada pasajero que transporten en esta excursión que hace la v isita a El Chaltén durante el día sin pernocte.
Lo que se recaude ayudará a la construcción de una playa de estacionamiento y sanitarios públicos.
INFO. GENERAL
La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40