INFO. GENERAL
Potenciar El Calafate como destino turístico internacional

Con el objetivo de promocionar El Calafate tras la llegada del primer vuelo de Sky Airlines el pasado miércoles 18 de diciembre, el secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, Rubén Martínez, presidió hoy una importante reunión con operadores y agentes de viajes vinculados a la aerolínea.
Julieta Saita, Secretaria de Turismo de la municipalidad de El Calafate, y Gisella Martínez, titular de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AAAVyT) de la citada localidad, participaron del encuentro destinado a potenciar el intercambio comercial entre destinos y cualificar los servicios vinculados a la actividad turística que brinda la comuna, para aumentar la afluencia de turistas que año a año optan por visitar el punto geográfico argentino, considerado como la puerta de entrada al Parque Nacional de Los Glaciares.
Saita se mostró “muy contenta” por las ventajas que representa contar en la localidad con la operación de una ruta por parte de la compañía aérea chilena. En ese contexto indicó que hace meses “venimos trabajando para promocionar y generar una mayor cantidad de ventas, con la intención que el enlace aéreo se sostenga”.
La funcionaria comunal informó que en el vuelo inaugural de la ruta que unirá dos veces a la semana, hasta marzo del año que viene, Santiago de Chile con la Villa Turística, “vinieron operadores del vecino país a conocer el destino haciendo excursiones, visitando hoteles y encontrándose con los referentes locales vinculados a prestar diferentes tipos de servicio al visitante”.
“La idea es que conozcan más y que se mejore el trabajo en conjunto” aseguró, al tiempo que expresó que desde la Secretaria de Turismo de El Calafate “estamos en constante contacto” con la empresa aérea de bandera chilena y, en ese marco, explicó que la política municipal apunta a “generar acciones que nos permitan convertirnos en un destino atractivo, no sólo para el turista chileno, sino también para el que vendrá de San Pablo (República Federativa de Brasil), cuando la empresa Sky Airlines ponga en marcha una nueva conexión que se inaugurará en el mes de enero de 2025”.
Saita resumió: “queremos generar un vínculo entre operadores para que los vuelos garanticen que esta sea una temporada exitosa y, si es así, poder mirar con mejores perspectivas la siguiente”.
Por su parte, Gisella Martínez, comentó que “le mostramos a los operadores del vecino país la excelencia de servicios que ofrecemos” y, al respecto, destacó que las actividades programadas desde el pasado miércoles fueron el resultado de “un trabajo en conjunto el municipio local y con entidades vinculadas a la recepción y atención del turista”.
“Hicieron -añadió- una rueda de negocios con agencias de viajes de la Villa Turística que participaron de la reunión para mostrar y explicar los servicios que ofrecen y asegurar que se lleven toda la información disponible a Chile”.
De las conversaciones informales que se mantuvieron durante todas estas jornadas de intercambio, Martínez descartó que “se van encantados” porque “el clima colaboró en que pudieran hacer todos los paseos y visitar todos los glaciares evaluando las distintas alternativas que brindamos para hacer los recorridos”.
“Se llevan mucha información y cuentan con un público internacional que necesitamos captar” enfatizó, en tanto, remarcó que el trabajo no finaliza con este encuentro “vamos a seguir –concluyó- capacitando y generando acciones que consoliden el destino”.
INFO. GENERAL
La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40