PROVINCIALES
El Jefe de Gabinete rindió el 2° Informe de Gestión en la Cámara de Diputados

Durante más de 4 horas, Daniel Álvarez expuso los logros y la labor de las diferentes carteras del Gobierno Provincial, ante los legisladores y los ministros presentes.

El Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, expuso ante los diputados y autoridades provinciales, el Segundo Informe de Gestión 2024 en el recinto de la Legislatura Provincial, en el marco de la 6° sesión extraordinaria convocada especialmente para rendir cuenta del intenso trabajo que se llevó adelante durante los últimos seis meses en los distintos ministerios, organismos centralizados y descentralizados, sociedades del Estado y entes del Gobierno Provincial. Dentro de los distintos ejes de trabajo del Gobierno Provincial, se destacaron los avances en materia de educación, salud, economía, producción y energía como pilares fundamentales de esta gestión.
En cuanto a la educación, como principal logro de gestión se destacó el normal inicio de clases del ciclo lectivo 2024 en los distintos establecimientos y niveles educativos de la provincia, gracias a la apertura del diálogo entre el Gobierno Provincial y los gremios docentes, en un hecho histórico tras varios años de conflicto y medidas de fuerza que impedían el normal inicio de clases en Santa Cruz. Asimismo, se resaltó el fin de la “Promoción Automática” para los alumnos del nivel secundario; y la fuerte inversión en tareas de mantenimiento preventivo y correctivo en instituciones educativas de las distintas localidades del interior provincial, tales como adquisición de calderas, trabajos de pintura, instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otros puntos.

En lo que respecta a la salud pública, se afianzaron las políticas sanitarias con respecto a la atención primaria de la salud y el abordaje territorial llegando a cada rincón de la provincia; se realizó una fuerte inversión en la adquisición y entrega de equipamiento; y obras de refacción en hospitales; y se trabaja de forma mancomunada con la Caja de Servicios Sociales en lo que respecta a derivaciones y especialistas médicos. Asimismo, se reforzó el servicio de Salud Mental con 18 consultorios externos en el Hospital Regional Río Gallegos y la incorporación full time de 2 psiquiatras, 3 psicólogos y 2 trabajadores sociales; se realizan cursos y capacitaciones permanentes destinadas a profesionales de la salud; se llevan adelante distintos programas y campañas de prevención y vacunación, y se firmaron convenios de cooperación, entre otros puntos.
En relación a la economía, se hizo hincapié en la recuperación real de los salarios de los empleados de la Administración Pública Provincial. En este sentido, se logró acordar hasta septiembre un aumento salarial del 108,75%, siete puntos por encima del índice de inflación proyectado en un 101,55% durante ese mismo mes, gracias al esfuerzo del Gobierno Provincial y el diálogo continuo con los sindicatos. Además, como resultado de las gestiones realizadas durante la primera mitad del año, el Stock de Deuda de la provincia de Santa Cruz disminuyó de manera significativa en un 78%97, mejorando las perspectivas para los años venideros. Asimismo, se remarcó el pago en tiempo y forma de los sueldos a activos y pasivos, y las numerosas auditorías realizadas en organismos claves del Gobierno Provincial.
Finalmente, en materia de producción y energía, se busca consolidar a la empresa creada con una inversión inicial del Estado Provincial, denominada “Santa Cruz Puede – Sociedad Anónima Unipersonal” como un actor clave en la producción local. También se logró un histórico acuerdo para la provincia, incrementando el permiso de pesca de merluza hubbsi, que pasó de 4500 a casi 20 mil toneladas anuales, lo cual impacta de forma positiva en el empleo, los puertos y la industria pesquera santacruceña. Por último, vale recordar que avanza la exploración no convencional de YPF en la Formación Palermo Aike para probar que se puede producir de manera sostenida y alcanzar acumulaciones de hidrocarburos equivalentes a otras cuencas en desarrollo, siendo Palermo Aike la segunda formación en importancia a explorar después de Vaca Muerta.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
RIO TURBIO2 días atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Delegación 28 de Noviembre de Vialidad Provincial, trabaja en rutas clave del sur provincial
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”