PROVINCIALES
García detalló cómo será el pase sanitario en Santa Cruz y qué se debe presentar para el Aniversario de Río Gallegos

El ministro de Salud y Ambiente dio detalles de la puesta en marcha del «pase sanitario» dentro de la provincia. Además, explicó cuáles son los requisitos para ingresar a ver los shows del gran festival que comienza el domingo.

El ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García, se refirió a los casos de coronavirus que se encuentran vigentes en Santa Cruz, que hasta este viernes son 19 activos, y además habló de cómo se prepara el «pase sanitario» para la provincia.
Según señaló el funcionario, el «pase sanitario» está próximo a ser definido y brindará la posibilidad de que las personas que se trasladen a otra provincia o que accedan a lugares turísticos, tengan una certificación de que se han aplicado el esquema completo de vacunación.
«Este pase permitirá acceder a espectáculos masivos, como también a lugares donde se deba respetar el cumplimiento de los aforos- porque son lugares de encierro- y a determinadas localidades donde también va ser exigible este denominado pase sanitario», agregó.
En ese sentido, hizo referencia a los festejos por el Aniversario de Río Gallegos, que comienzan este domingo con el show de Camilo y para el cual se espera un gran número de personas provenientes de las distintas localidades, e incluso de provincias vecinas.
«Para las personas que vienen de afuera de la provincia, recordamos que los requisitos fundamentales son: haber iniciado el esquema de vacunación y haber pasado los 14 días desde la última inoculación, porque de esa manera tienen generado el inicio de la defensa inmunológica en el organismo», mencionó.
«Para el resto de las localidades de la provincia que vengan a Río Gallegos las recomendaciones, son principalmente que aquellas personas que todavía no se vacunaron, lo hagan. Además, aquellas personas que tienen síntomas deben hace una consulta en su lugar de origen para evitar la posibilidad de contagiar a otra persona en caso de ser positivo, dado que en la provincia de Santa Cruz todavía tenemos existencia de casos positivos”, explicó.
Circulación en las localidades
En otra parte del mensaje audiovisual, el Ministro de Salud y Ambiente comentó que durante las festividades de Río Turbio, Río Gallegos y Puerto Deseado, se espera la circulación de un gran número de personas. En ese sentido, resaltó que los espectáculos que se realizan al aire libre no tienen contemplados aforos, pero recalcó tener en cuenta las recomendaciones de siempre, tales como: “Vacunarse principalmente para evitar enfermarse y para evitar que si somos afectados por el coronavirus no se genere en las formas graves, incluso la muerte.
Además consultar rápidamente en caso de aparecer síntomas y respetar todos los protocolos y las medidas de cuidado que se generan desde los distintos estamentos del Estado, ya que son el mecanismo principal que va a prevenir la aparición de nuevos brotes y va a prevenir que tengamos que lamentar internaciones o fallecimiento a consecuencia de la enfermedad”.
Para finalizar, expuso acerca de las nuevas cepas y los efectos que las mismas presentan. “Han sido detectadas en países limítrofes y ha sido detectado en Argentina, el caso del viajero internacional. Eso nos mantiene alerta, nos mantiene consciente de que la pandemia no ha terminado y que cuidarnos y vacunarnos se transforma en un elemento fundamental para protegernos”, concluyó
PROVINCIALES
Anuncian la extensión de la vida útil del Proyecto Don Nicolás hasta el año 2031

Fue a partir del incremento del trabajo en exploración, permitiendo ampliar el horizonte de producción por cinco años más a lo originalmente previsto. El anuncio fue realizado días atrás por parte de la operadora a autoridades del Gobierno Provincial. El complejo se encuentra ubicado al norte de Tres Cerros.
El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, anunció este jueves que, de acuerdo a la información suministrada por la empresa Minera Don Nicolás se extendió hasta el año 2031 la vida útil del proyecto metalífero “Don Nicolás”, ubicado al norte de Tres Cerros.
En el marco de la presentación del plan de exploración en los distintos proyectos dentro del Complejo, compuesto por La Paloma, Martinetas y Calandrias, la operadora anunció que dentro de sus metas para el período 2025-2029, se encuentra duplicar los recursos disponibles para la operación de los tres primeros años del plan; extender las zonas de exploración avanzada, desarrollando nuevos proyectos; además de explorar conceptos con potencialidad de recursos mayores a 1Moz.
Con la planificación de este trabajo hasta el año 2029, que consiste centralmente en la ampliación de la superficie explorada en búsqueda de recursos, a partir de la perforación de minas cercanas para la conversión y extensión de recursos, se habilita la posibilidad de extender la vida útil del proyecto por cinco años más a lo originalmente previsto.
Desde el Gobierno Provincial, se hizo hincapié en la importancia de las tareas exploratorias en los complejos mineros santacruceños, ya que representan mayor producción, generación de puestos de trabajo local, como así también contratación de servicios y compra de insumos santacruceños.
-
RIO TURBIO2 días atrás
APS se reunió con el Interventor de YCRT para analizar su transformación en sociedad anónima y presentar reclamos clave
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ariel Ramírez se consagra en el Patagonia Camp Cup en Torres del Paine
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Consejo Provincial de Educación brindó explicaciones sobre lo sucedido en la Escuela Especial N° 6
-
RIO TURBIO1 día atrás
La Municipalidad de Río Turbio impulsa obras clave con enfoque en el ambiente, el empleo y el desarrollo urbano