PROVINCIALES
Santa Cruz genera alianzas con Perú para el desarrollo de la Minería

Fue en el marco del encuentro organizado por la Embajada de Perú en Argentina, junto al Gobierno Nacional y la Universidad Austral. La secretaria Nadia Ricci, destacó la importancia de “buscar sinergias que nos permitan competir y mejorar respecto de otros países con experiencia en minería, para lograr el desarrollo de nuestros proveedores”.
El gobierno de la provincia de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, participó este martes del encuentro “Diálogo minero Perú-Argentina: fortaleciendo lazos y construyendo un futuro en común”, organizado por la Embajada de Perú, con el apoyo de la Oficina Comercial de Promperú en Argentina, y el Centro de Estrategias Internacionales de Gobiernos y Organizaciones Sociales de la Universidad Austral.
El mismo se concretó en la sede centro de la Universidad Austral, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y contó con la presencia del Embajador de Perú, Carlos Alberto Chocano Burga, y del secretario de Minería de la Nación Luis Lucero, quienes tuvieron a cargo la apertura del evento.
Allí, se reunieron cámaras de proveedores de ambos países, con el objetivo de mostrar las potencialidades de complementación entre Perú y Argentina, a partir de la valiosa experiencia que tienen en el sector minero, oportunidad en la que se contempló la perspectiva desde el sector público y académico sobre el panorama minero de los países y bloques en el intercambio de experiencias, a cargo de las cámaras empresariales argentina y peruana, como así también de empresas peruanas que exportan a la República Argentina.
Finalizado el encuentro, Nadia Ricci, secretaria de Minería de Santa Cruz, consideró que “el mundo nos exige a los americanos buscar sinergias que nos permitan competir y mejorar respecto a otros países con experiencia en minería, para lograr el desarrollo de nuestros proveedores, algo a lo que permanentemente nos insta el Gobernador, Claudio Vidal”, por lo que “América en general, y Argentina en particular, tiene las reservas mundiales de minerales estratégicos que hoy necesita el mundo. Juntos, podemos hacer que el beneficio quede en nuestros países”, concluyó.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES22 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL22 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios