RIO TURBIO
«YCRT en marcha: Reactivación, transparencia y compromiso con el futuro de la Cuenca»

El interventor Pablo Gordillo destacó los avances en la reactivación productiva de YCRT, la importancia de la transparencia en la gestión y el compromiso con los trabajadores activos y jubilados.

En el marco de los festejos por el Día de Santa Bárbara, patrona de los mineros, el interventor de YCRT, Pablo Gordillo, compartió un mensaje de esperanza y compromiso con los vecinos de la Cuenca Carbonífera. “Estoy feliz de estar aquí con ustedes, celebrando un día tan especial. Pedimos a Santa Bárbara que nos proteja a todos y a nuestras familias en este camino que estamos transitando juntos”, expresó al iniciar su discurso.
Gordillo hizo un balance de su gestión, que comenzó hace menos de dos meses, y detalló los pasos dados hacia la reactivación de la actividad productiva de la empresa. “Hemos iniciado un plan centrado en la venta de carbón y la puesta en marcha de las usinas, en conjunto con el Gobierno de la provincia y el acompañamiento de gremios y trabajadores”, indicó.
Respecto a la situación actual de YCRT, subrayó los desafíos que enfrenta. “Es de público conocimiento que la situación jurídica de la empresa no es ideal. Llevamos casi 20 años sin definiciones concretas en inventarios, balances y rendiciones de cuentas. Sin embargo, hemos diseñado un mecanismo de licitación pública internacional para garantizar transparencia y rapidez en la venta de las 30 mil toneladas acopiadas en el Puerto de Punta Loyola”, detalló.
Asimismo, anunció la presentación de un proyecto de inversión ante la Secretaría de Energía y el Ministerio de Economía para reactivar la usina de 21 MW y mejorar el acceso al sistema de transporte de energía eléctrica. “Queremos ingresar al mercado internacional del carbón con un plan de producción cumplible y sostenible”, añadió.
Gordillo también enfatizó el compromiso con los trabajadores jubilados de YCRT. “Estamos trabajando con ANSES para garantizar que los ingresos se abonen en tiempo y forma. Además, hemos propuesto a los sindicatos la creación de un fondo compensador que mejore los ingresos, especialmente de aquellos que menos tienen”, señaló.
Antes de finalizar, agradeció al equipo de trabajo de la usina de 21 MW que, durante nueve días, abasteció de energía a los pueblos de la Cuenca. “Logramos una vez más vender energía para nuestra gente, y eso demuestra lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos”, concluyó Gordillo.
Finalmente, expresó su gratitud al gobernador Claudio Vidal por la confianza depositada en su equipo. “Con trabajo social y transparente, podemos convertir a nuestro complejo carboeléctrico-ferroportuario en una empresa productiva y orgullo de Santa Cruz”, finalizó el interventor.
RIO TURBIO
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos

Desde el municipio local solicitan a través de una circular que deberán retirar de espacios públicos rodados abandonados, sito en Barrio Los Ñires calle 28 de Noviembre, entre 9 de Julio y Comodoro Py.

Por medio de la presente, se informa que los vehículos identificado como abandonado en el espacio público deberá ser retirado en un plazo perentorio de 5 (cinco) días a partir de la fecha de notificación de este comunicado.
En caso de no cumplirse con el retiro dentro del plazo estipulado, se procederá a la retención del rodado conforme a lo establecido en la Ley de Tránsito N° 24.449, Artículo 72, Inciso C5.
Se solicita a los propietarios tomar las medidas necesarias para evitar la aplicación de sanciones adicionales.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40