INFO. GENERAL
Desde hoy, el municipio se hace cargo del Centro de Monitoreo de Río Gallegos

El intendente Pablo Grasso lo resolvió luego de que el Ministerio de Seguridad retirara al personal policial asignado al Centro creado como una herramienta clave en la prevención del delito y la seguridad.
La secretaria de Gobierno, Sara Delgado, junto al director de Seguridad y Protección de la Municipalidad, Miguel Cader, tomaron posesión formal este mediodía del Centro de Monitoreo que, desde diciembre de 2023, operaba por convenio con Policía de Santa Cruz.
El mes pasado, la administración de Pablo Grasso comunicó al Ministerio de Seguridad la decisión de rescindir el convenio a través del cual, la Policía de Santa Cruz tenia a su cargo el control y vigilancia de las cámaras anexadas al Centro de Monitoreo de Río Gallegos.
En este sentido, la secretaria de Gobierno de Río Gallegos, Sara Delgado, explicó que la medida se tomó como consecuencia de la brusca merma de personal policial abocado al Centro de Monitoreo.
“Con el correr de los meses fuimos viendo que cada vez había menos agentes observando las cámaras, e incluso, que en muchas ocasiones no quedaba personal en el Centro, por lo que entendemos que hubo incumplimiento del convenio”, indicó.
Asimismo, destacó que “con una mirada estratégica, este año, el intendente creó la Dirección de Seguridad y Protección, que se piensa como un sistema integrado en el cual están Transito, Protección Civil, la Guardia Urbana y el Centro de Monitoreo, y que nos permite contar con personal capacitado para poder hacernos cargo del Centro”.
Para finalizar, la funcionaria agradeció a la policía por el tiempo dedicado al lugar, destacando la necesidad de “trabajar de forma coordinada, poniendo en el centro a las y los vecinos de Río Gallegos, entendiendo que su sistema de seguridad pública y nuestro sistema de seguridad ciudadana pueden hacer de esta ciudad un lugar mucho más seguro”.
Por su parte, Miguel Cader sostuvo que “lo que hicimos hoy fue una constatación de todo lo que hay adentro del Centro de Monitoreo y firma del acta de recepción” del lugar que ahora tendrá a Diego Alvarado como director.
De ahora en más “vamos a trabajar en organizar a los equipos que van a estar haciendo el monitoreo de la ciudad, mientras que vamos proyectando una ampliación de este espacio con atención al vecino, sumando puntos de vigilancia para tener una mayor cobertura de la seguridad ciudadana”.
Al igual que la secretaria de Gobierno, el director de Seguridad y Protección agradeció a la Policía de Santa Cruz por los servicios brindados, invitando a las autoridades políticas del gobierno provincial a no perder de vista que en la capital santacruceña hay vecinos “que merecen nuestros esfuerzos en coordinar la seguridad pública y ciudadana”.
INFO. GENERAL
Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.
El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.
Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.
Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.
La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.
El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:
- Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
- Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
- Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
ATE 28 de Noviembre pide medidas urgentes tras un incendio en la Secretaría de Obras