28 DE NOVIEMBRE
Extensión UART: ¡Es hora de actuar para proteger a nuestra niñez en el entorno digital!

La Unidad Académica Río Turbio invita a la capacitación “Grooming: Nuevos Paradigmas, Diferencias con el Ciberbullying y Acoso entre Pares”. Un espacio para aprender, prevenir y actuar frente a los riesgos digitales que enfrentan niños y adolescentes.
Cada vez más niños son víctimas de delitos digitales como el grooming y el ciberbullying, y la conciencia sobre esta problemática aún es limitada. Ante esta realidad, la Unidad Académica Río Turbio (UART) lanza la capacitación “Grooming: Nuevos Paradigmas, Diferencias con el Ciberbullying y Acoso entre Pares”, con el objetivo de proporcionar herramientas prácticas para prevenir y abordar estas situaciones.
Esta actividad está diseñada para ayudar a identificar señales de alerta, promover la visibilización de estos delitos y fomentar un entorno más seguro para niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Además, busca empoderar a las personas para generar conciencia en sus comunidades y transformarse en agentes de cambio.

Equipo a cargo:
Griselda Noemí Sandoval: Directora, Especialista en Gestión de la Educación Superior y Psicopedagoga.
Carolina Copa: Co-directora, Licenciada en Enfermería Universitaria.
Marcos Manuel Barría: Disertante principal, Licenciado en Criminalística y experto en prevención y seguridad digital.
Con el lema “¡Una sola conversación puede prevenir un delito digital!”, la capacitación busca sensibilizar a los asistentes sobre los riesgos y brindar herramientas efectivas para actuar frente a grooming, bullying y ciberbullying.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Banco Santa Cruz S.A. puso a disposición de los empleados activos y pasivos de YCRT su oferta de productos y servicios
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Más infraestructura para el deporte: Comenzó el trabajo de hormigonado en el predio de la AIFB
-
RIO TURBIO13 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Gobernador Vidal: «Más oportunidades para Puerto Deseado. Escuchar, dialogar, y gestionar siempre es el camino»