INFO. GENERAL
Embajador de Suecia en Argentina: “Elegimos a Santa Cruz, nos une la minería”

Luego de la agenda que mantuvo el Gobierno de Santa Cruz este miércoles con la comitiva encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson junto con la Cámara de Comercio Sueco Argentina, se llevó adelante una conferencia de prensa. En ella, se brindó detalles de las reuniones; del potencial santacruceño en materia energética y productiva como así también la posibilidad de abrir nuevas posibilidades de inversión en dichos sectores por parte de empresas pertenecientes al país europeo.
El cierre de una extensa jornada de trabajo se realizó en el Salón Gregores de Casa de Gobierno, donde secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci acompañada por el embajador de Suecia en nuestro país, Torsten Ericsson y el presidente de la Cámara de Comercio Sueco Argentina, Juan Prgich respondieron consultas de los medios.
En primer lugar, Torsten Ericsson comenzó diciendo: “Ha sido un día muy interesante, con muchas presentaciones, intercambios, discusiones y la verdad que es la primera vez que la Embajada de Suecia en Argentina realiza junto con la Cámara de Comercio Sueco Argentina este tipo de delegación comercial dentro del país”.
“Hemos elegido a Santa Cruz porque hay varias cosas que nos unen y una de ellas es justamente minería. Suecia es un país minero desde el inicio de su historia, en realidad y la minería ha sido clave tanto en el desarrollo como la industrialización de nuestro país, pero lo que hemos notado que hay mucha posibilidad de colaboración; intercambio sumado al dialogo sobre el desarrollo sostenible e innovador del sector minero en Argentina”, explicó.
Por su parte, la funcionaria provincial indicó que “en realidad hay muchas de estas empresas que ya están trabajando en la provincia. Hoy se abre un nuevo camino comercial y con la posibilidad de que las empresas se radiquen en Santa Cruz”.
“En relación a la minería, la mayoría de las empresas están relacionadas justamente a la provisión de servicios o de productos a dichas empresas, con lo cual la relación es prácticamente directa. El Gobierno Provincial, desde la Secretaría de Estado de Minería lo que se busca además del intercambio es la inversión en exploración para la generación de empleo aquí”, sostuvo.
Posteriormente, Juan Prgich brindó un balance de las diferentes reuniones que mantuvo. “Las empresas queremos escuchar que estamos en un lugar con futuro. No vinimos de paseo, sino que estamos para hacer futuro en Santa Cruz”.
“Este es el lugar profundo de la Argentina, tan profundo que es la segunda provincia más grande con menos densidad de habitantes, pero los funcionarios provinciales aquí están creando ese futuro, por ende, eso es lo que queríamos escuchar”, continuó.
Además, el presidente de Cámara de Comercio Sueco Argentina expresó: “Santa Cruz tiene muchas posibilidades de ser una de las más beneficiadas por lo que vi hoy gracias a las autoridades que acompaña y porque hay un montón de recursos que están olvidados pero que van a ser explotados, más allá de la minería tales como la energía, turismo, pesca, entre otros”.
RIGI
Finalmente, en la entrevista se le consultó a la secretaria de Estado de Minería acerca del papel del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para el sector minero provincial, lo cual declaró: “Tanto para el sector como para Santa Cruz la adhesión al RIGI es sumamente importante porque se tratan de inversiones que superan los 200 millones de dólares, por lo que estamos convencidos que lo vamos a lograr”.
“Tanto el gobernador Claudio Vidal como el ministro de Energía ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, están trabajando y justamente se encuentran en Buenos Aires con temas relacionados a energía, minería e hidrocarburos que van a verse muy beneficiados con la aplicación de la misma”, concluyó.
INFO. GENERAL
Gobernador Vidal: «Más oportunidades para Puerto Deseado. Escuchar, dialogar, y gestionar siempre es el camino»

Este pasado viernes, en la ciudad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de trabajo junto al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, el diputado por pueblo Santiago Aberastain y representantes de los sindicatos de estibadores, apuntadores, guincheros, SOMU y STIA.
Durante el encuentro, se abordaron distintas problemáticas y propuestas relacionadas con la actividad portuaria y pesquera de Puerto Deseado, en un marco de respeto, diálogo y compromiso conjunto con el desarrollo de la región.
“El puerto de Puerto Deseado no se rinde. Queremos que vuelva a ser protagonista, que las empresas elijan nuestros muelles y que el trabajo vuelva a mover la economía de Santa Cruz”, expresó el mandatario provincial tras la reunión.
Lo gestionado por el Gobierno Provincial ante la Nación es clave, dado que la resolución que emitió el gobierno Nacional permitirá la habilitación de una zona secundaria aduanera, lo que brindará la posibilidad de operar a los buques fresqueros, generando mayor movimiento portuario, empleo y oportunidades económicas.
Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz destacaron que esta medida es fruto de gestiones persistentes ante organismos nacionales, y representa un paso firme hacia la recuperación de una actividad estratégica para la provincia. “No es un trámite más. Es una señal clara de que el diálogo y la firmeza en la gestión dan resultados. Necesitamos recuperar competitividad, apostando al trabajo y proyectando a futuro”, concluyó Vidal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Banco Santa Cruz S.A. puso a disposición de los empleados activos y pasivos de YCRT su oferta de productos y servicios
-
RIO TURBIO2 días atrás
Allanamientos en Río Turbio por difusión de material ilegal que vulnera a menores
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Municipalidad de Río Turbio colabora con entes provinciales tras las intensas lluvias
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio se viste de blanco para la Fiesta de la Nieve 2025