PROVINCIALES
Avanza en comisiones la reglamentación del Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas

La iniciativa de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) obtuvo despacho favorable por unanimidad en la comisión de Asuntos Constitucionales.
Esta tarde, en el marco de la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, los legisladores dieron despacho favorable por unanimidad al proyecto de Resolución N°366/24 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se solicita la reglamentación de la Ley N°3166 del Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas, sancionada el 22 de septiembre del año 2010.
En este sentido, la autora de la iniciativa sostiene que la reglamentación “debe incluir las disposiciones necesarias para la implementación efectiva de la ley, detallando las modalidades de su administración, las normas técnicas, los procedimientos aplicables a las tomas de muestras, a la conservación de evidencias y su cadena de custodia, los procesamientos, plazos, responsabilidades y demás aspectos operativos pertinentes; y los requisitos y condiciones, tal como lo prevé el Artículo 18”.
“La información contenida en la base de datos del Registro sería de suma importancia, ayudando a aportar celeridad a las resoluciones judiciales, en las que sean objeto de prueba las huellas genéticas. La necesidad de la puesta en marcha del mismo se motiva en la urgente búsqueda de Justicia por parte de las familias de las víctimas, cuyas causas pasan años en los juzgados sin avances, ni mucho menos resolución”, sostiene en los fundamentos del proyecto.
Vale destacar que la reunión contó con la presencia especial del Sr. Alejandro Jodar Malvar – hijo mayor de Zulma Malvar- una médica obstetra que trabajaba en la localidad de Puerto San Julián y que fue brutalmente asesinada el 18 de julio de 2019. El caso policial -de resonancia a nivel nacional- aún continúa sin resolverse, con una comunidad conmovida que sigue exigiendo justicia.
Sobre este tema, Malvar subrayó: “El Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas es una herramienta más que nos da la posibilidad de incorporar una prueba científica como lo es el cotejo de ADN, contundente y categórico. En aquel momento, el registro no existía porque no se había reglamentado. Entonces tomé la decisión personal de empezar a peticionar a las autoridades que correspondan, que el registro pueda ponerse en funcionamiento”.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios