INFO. GENERAL
Una grieta en Kenia indicaría un principio de fractura del continente africano

Científicos están investigando el surgimiento de una grieta en Kenia y no descartan una fractura continental.
Una grieta surgió en Kenia y científicos de distintos países están investigando si se trata de una posible fractura continental. De acuerdo a los expertos, en esta grieta surgiría un nuevo océano, provocando una división en el continente africano.
La clave que llevó a los científicos a este descubrimiento fue el hallazgo en 2005 de una grieta de cientos de kilómetros a lo largo de un tramo árido de la región Afar de África Oriental. Allí es posible pararse en el lugar exacto donde el continente se está dividiendo en las profundidades subterráneas.
Esta grieta se encuentra sobre la unión de tres placas tectónicas, que se encuentran en un lento proceso de separación. Éste es un complejo proceso geológico que, según los expertos, provocará una división gradual de África en dos y creará una nueva cuenca oceánica dentro de millones de años.
“Este es el único lugar en la Tierra donde puedes estudiar cómo la grieta continental se convierte en una grieta oceánica”, dijo Christopher Moore, Ph.D. estudiante de doctorado en la Universidad de Leeds en el Reino Unido. Moore está utilizando un radar satelital para monitorear la actividad volcánica en África Oriental, asociada con la ruptura del continente.
Una separación a lo largo de millones de años
De acuerdo a científicos, el nuevo océano de África tardará entre 5 y 10 millones de años en formarse. La ubicación fortuita de la región Afar en los límites de las placas de Nubia, Somalia y Arabia lo convierte en un laboratorio único para estudiar procesos tectónicos elaborados.
A lo largo de los últimos 30 millones de años, la placa árabe se ha alejado de África, un proceso que creó el Mar Rojo y el Golfo de Adén entre las dos masas de tierra conectadas. No obstante, la placa somalí en África oriental también se extiende lejos de la placa de Nubia, separándose a lo largo del Valle del Rift de África Oriental, que se extiende a través de Etiopía y Kenia.

INFO. GENERAL
Brizuela visitó la “Avícola Don Jano”

En un claro gesto de respaldo a los emprendedores locales y como parte de las políticas de fomento a la producción del gobierno provincial, en la jornada de hoy, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, visitó las instalaciones de la “Avícola Don Jano” en Caleta Olivia.

Esta recorrida, en representación de la administración de Claudio Vidal, subraya el compromiso con el fortalecimiento de la economía regional y la generación de empleo genuino.
La avícola se ha consolidado como un caso de éxito en la provincia. Actualmente, con más de 10.000 gallinas ponedoras, este emprendimiento produce entre 25 y 35 maples de huevos por día. Gracias al acompañamiento sostenido del Estado santacruceño, se proyecta que en poco tiempo la producción supere los 75 maples diarios, marcando un hito significativo en su crecimiento.
Detrás de este notable avance se encuentran el esfuerzo, el compromiso y la perseverancia inquebrantable del productor, quien, a pesar de los desafíos que implican los parámetros económicos actuales, no ha bajado los brazos.
El apoyo constante del Gobierno Provincial es fundamental, ya que brinda las herramientas necesarias desde la asistencia técnica y la presencia activa, dos acciones cruciales que demuestran la firme apuesta por las iniciativas locales.
Desde la actual gestión gubernamental, la premisa es clara: continuar trabajando para fortalecer la producción, crear oportunidades laborales auténticas y reconocer el valor de quienes día a día invierten en su tierra.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Sismo sacudió la zona austral del país vecino Chile: Esta fue su magnitud y el epicentro
-
RIO TURBIO2 días atrás
Roberto Garro cuestiona la «desmemoria» política y defiende el trabajo conjunto con la Provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños
-
RIO TURBIO2 días atrás
OSYC no está en quiebra, pero enfrenta una grave parálisis por falta de firmas bancarias